-
1754 BCE
Código de Hammurabi
Este Código fijaba tarifas para los servicios médicos, que se establecían según la clase social del paciente. Regulaba compensaciones a los trabajadores en caso de enfermedad o accidente laboral; si un obrero sufría una lesión durante una jornada de trabajo, su empleador debía indemnizarlo económicamente. -
6
El Aerarium Militare
fue una tesorería militar creada por el emperador Augusto en el año 6 d.C. en el Imperio Romano. Su objetivo principal era financiar las pensiones de los veteranos del ejército romano, conocidas como praemia militiae -
Thomas Paine
Redacta su opúsculo "Justicia agraria” (publicado en inglés en 1797) en el que propone un programa de seguro social para las naciones de Europa y, potencialmente, para la joven república americana. -
El Discurso de Angostura
El Libertador Simón Bolívar, en su discurso de Angostura de 1819, fue el primero que habló de Seguridad Social para proteger a los hombres que conformaban su ejército y poder brindarles un mayor bienestar. y pronuncio: “el sistema de gobierno más perfecto es el que comparta mayor cantidad de bienestar, de seguridad social y de estabilidad política”. -
Los orígenes de la seguridad social
en tiempos del canciller Bismarck, se aprobaron leyes que establecieron seguros obligatorios contributivos, restringidos a la clase trabajadora, que cubrían enfermedades, accidentes, invalidez y vejez y eran financiados por el Estado, patrones y trabajadores. -
Seguridad Social (AISS)
Se reúne en París el Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales. El Congreso creó un Comité Internacional Permanente en materia de Seguro Social, precursor de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS). -
General Rafael Uribe Uribe
fue un pionero en la promoción de la seguridad social y la salud ocupacional en Colombia; planteó una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores, enfatizando la necesidad de que las leyes colombianas protegieran a los trabajadores en caso de accidentes laborales y enfermedades profesionales. -
Pierre Laroque
fue un alto funcionario francés conocido como el "padre de la Seguridad Social" en Francia. Su contribución más destacada fue la creación e implementación de las ordenanzas de 1945 y 1946 que establecieron el sistema de Seguridad Social francés actual. -
Reino Unido y la seguridad social
el Reino Unido hizo un aporte fundamental en el desarrollo de la seguridad social al introducir el primer sistema nacional obligatorio de seguro de desempleo. Este sistema fue un hito importante en la historia de la seguridad social, ya que marcó el inicio de un modelo que luego se extendió a otros países de Europa Occidental. -
CAJANAL
Se creó la Caja Nacional de Previsión Social (Cajanal), que brindaba atención médica a los empleados públicos. -
ley 57 de 1915 en Colombia
despues de la muerte del General Rafael Uribe, el Congreso aprobó la ley 57 de 1915 obligando a las empresas con más de quince trabajadores, otorgarles asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o gastos funerarios en caso de muerte. -
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La OIT propuso la primera norma universal al adoptar en 1919 el Convenio sobre la protección de la maternidad, destinado a proteger a las trabajadoras durante el embarazo y después del parto. -
La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
es la principal organización internacional que reúne a instituciones de seguridad social, ministerios y entidades gubernamentales de todo el mundo. -
Albert Thomas, primer director de la OIT
se lanzó en Bruselas la Conferencia Internacional de la Mutualidad y de los Seguros Sociales de las Naciones Unidas, con delegados de 17 organizaciones y representando aproximadamente a 20 millones de asegurados de Alemania, Austria, Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Luxemburgo, Polonia, Reino Unido y Suiza. -
El presidente Roosevelt y la seguridad social
el presidente de Estados Unidos: Roosevelt, aprobó la Ley de la Seguridad Social, que acuñaba un nuevo término que combinaba la: seguridad económica con “seguro social”. -
Social Security
En Estados Unidos el antecedente de la Seguridad Social es la Social Security Acto de 1935, “en la que se contemplaba, mediante un sistema mixto de seguros sociales y de asistencia estatal, la protección de ancianos, ciegos, niños y desempleados. -
PERU Y CIMAS
se convirtió en la primera institución no europea en unirse a la CIMAS: Conferencia Internacional de la Mutualidad y de los Seguros Sociales, situada en Francia. -
Carta del Atlántico
el presidente Roosevelt y el primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, se comprometieron a mejorar las normas laborales, el progreso económico y una seguridad social para todos. -
Lord Beveridge
Durante la segunda guerra mundial, el Gobierno del Reino Unido publicó el Plan Beveridge: llamado así por el nombre de su autor, Lord Beveridge: que dio lugar a la creación del primer sistema unificado de seguridad social. -
Cobertura del seguro en Uruguay
La cobertura del seguro contra los riesgos de la vejez, el desempleo, la discapacidad y la muerte de los asalariados se amplía a todos los trabajadores agrícolas, incluidos los empleadores. -
México y el artículo 2 de la Ley del Seguro Social
“la seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado”. -
La Ley de Desempleo - Australia
Entra en vigor en Australia la Ley de Desempleo y Prestaciones por Enfermedad. -
La Asamblea General de las Naciones Unidas
la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 22 reconoce que “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social”. -
Ley 90 de 1946
Esta ley creó el Instituto Colombiano de Seguros Sociales para brindar los servicios de seguridad social en salud a los trabajadores del sector privado. -
Instituto Colombiano de Seguros Sociales
Entidad que luego pasó a llamarse “Instituto
de Seguros Sociales” (ISS), esta cubría
la seguridad social de los trabajadores del
sector privado. -
Código Sustantivo del Trabajo
Se promulga el Código Sustantivo del Trabajo, aún en vigor, que estableció múltiples normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo como la jornada laboral, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo. -
COMFAMA
Primera Caja del país que inspiró el nacimiento del Sistema de Compensación Familiar de Colombia, surgió en un contexto de posguerra mundial, violencia partidista, crisis económica y dictadura militar. -
Subsidio a las Mujeres en Colombia
Este subsidio se hizo efectivo y con ello se fortalecieron las políticas de inclusión de la mujer en igualdad de derechos. -
Sistema Nacional de Salud (SNS)
El SNS era un sistema de atención médica pública, financiado por el Estado. -
Constitución de 1991
ley de la República de Colombia, que consagra el trabajo como valor y derecho fundamental de
todas las personas -
Sistema de Ahorro Pensional - Ley 100
la Ley 100 creó el Sistema de Ahorro Pensional, un sistema basado en el ahorro individual y la capitalización de las contribuciones hechas por trabajadores y empleadores. El sistema se complementó con seguros para amparar riesgos de invalidez y cubrir también a sobrevivientes de afiliados y pensionados fallecidos. -
FOSYGA
Es quien se encarga de organizar y de dirigir todos los recursos económicos que deriven de las cotizaciones para suplir al Sistema de Salud. -
Ley 100 de 1993 en Colombia
De acuerdo con la Ley 100 de 1993, el Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia se compone de los sistemas de pensiones, de salud y de riesgos laborales y de los servicios sociales complementarios. -
Ley 1298 de 1994
Son todos aquellos afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud que no tienen capacidad de pago para cubrir total o parcialmente su cotización y que reciben subsidio para complementar el valor de la Unidad de Pago por Capitación Subsidiada; los beneficiarios del Régimen Subsidiado están conformados por toda la población pobre y vulnerable del país en las áreas rural y urbana. -
Programa de Asistencia Social "Oportunidades"
El Gobierno de México establece el programa de asistencia social "Oportunidades", que da dinero a las familias a cambio de una asistencia regular a la escuela, visitas a los centros de salud y apoyo nutricional. Desde el 2006, alrededor de una cuarta parte de la población de México se beneficia del programa “Oportunidades”. -
Ley 1562 - SG-SST
el Congreso decretó la Ley 1562 dando origen al Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo (SG-SST). -
Decreto 1161 de 2014
Se crea el subsidio familiar para soldados profesionales e infantes de marina profesionales; casados o con unión marital de hecho vigente, tendrán derecho a percibir por subsidio familiar el veinte por ciento (20%) de la asignación básica por la cónyuge o compañera permanente, más los porcentajes a que se pueda tener derecho por los hijos -
ADRES reemplaza a FOSYGA
Entidad Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y entra a reemplazar al FOSYGA. -
La Ley 2101 de 2021 en Colombia
también conocida como la ley de Reducción de la Jornada Laboral en Colombia, introdujo cambios significativos en el panorama laboral colombiano al reducir la jornada laboral máxima de 48 a 42 horas semanales, según un plan de implementación gradual. Esta reforma busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar la productividad de los empleados. -
El Pilar Semicontributivo en Colombia
Aprobada en Colombia, diseñado para beneficiar a los trabajadores que no completaron las semanas necesarias para obtener una pensión tradicional y busca garantizar una renta para la vejez a trabajadores que no alcanzaron los requisitos tradicionales para pensionarse, especialmente aquellos en el sector informal, que representan una gran parte de la fuerza laboral en Colombia -
El Pilar Solidario
Es un componente clave de la Reforma Pensional implementada por el gobierno de Gustavo Petro en Colombia. Este pilar está diseñado para brindar apoyo económico a las personas más vulnerables, específicamente a adultos mayores y personas con discapacidad que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.