-
Es el proceso de facilitar el aprendizaje o el adquirir conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos. Puede ser formal (en la escuela y universidades) o informal (a través de experiencias diarias y la integración de otros).
-
•Métodos: -Los joevenes aprenden participando directamente con las actividades diarias (caza, recolección, construcciones, etc).
-Observaban y copiaban las acciones de los adultos.
-El conocimiento, las habilidades y las tradiciones se transmiten verbalmente de generación en generación.
-Hacían ritos de iniciación estructurados para mariscar la transición a la edad adulta. -
China (Dinastía Xia, Shang, Zhou). •Métodos: -Los estudiantes memorizaban los textos clásicos, caracteres chinos y preceptos confucianos.
-Repetían oralmente textos para internalizar el conocimiento.
-Les hacían practicar la escritura como forma de disciplina y arte (solo para la clase alta).
-Hacían pruebas rigurosas para seleccionar funcionarios y evaluar el dominio del conocimiento. -
•Métodos: -Los textos sagrados se transmitían oralmente de maestros a discípulo.
-Memorizaban largos himnos, mantras y escrituras.
-Realizaban prácticas para desarrollar la concentración y la comprensión interna. -
•Metodos: -Aprendían los complejos sistemas de escritura (jeroglíficos e hierática).
-Copiaban textos para practicar la escritura y memorizar el contenido.
-Aprender habilidades técnicas (matemáticas, astronomía, ingeniería) a través de la aplicación práctica.
-Utolizaban castigos físicos para mantener el orden y fomentar la obediencia. -
•Métodos: -Lectura y análisis de las escrituras sagradas.
-Los estudiantes memorizaban pasajes de la Torá y textos religiosos.
-Analizaban leyes y principios morales.
-Los padres transmitían los valores y tradiciones religiosas a sus hijos. -
Período Homerico (siglo VII a.C) •Métodos: -Con poemas de Homero servían como modelos de virtud y heroísmo.
-Desarrollaban habilidades atléticas y marciales.
-Cuktuvaban el espíritu y las emociones a través de la música y danza. -
•Metodos: -Se priorizaba la formación militar sobre el desarrollo intelectual.
-
•Metofos: -Los estudiantes memorizaban poemas y textos para internalizar los valores culturales.
-Aprendían de canto, instrumentos y poesía para cultivar el espíritu. -
•Metodos: -Retórica: el arte de la persuasión y argumentación.
-Debatían y discutían para explorar diferentes perspectivas y llegar a la verdad.
-Desarrollaban habilidades para hablar en público y de manera efectiva.
-Los sofistas cobraban por sus servicios, lo que generó controversia. -
•Metodos: -Implementaron las enciclopedias que estudiaban una amplia gama de temas (gramatica, astronomía, etc).
-analizaban y explicaban obras clásicas.
-Presentaban ideas y discutían en grupo.
-Usaban bibliotecas como centro de conocimiento y aprendizaje. -
•Metodos: -Tenían un enfoque religioso.
-La educación era proporcionada por la iglesia.
-Surgían escuelas catedráticas y expansiones de universidades. -
En este siglo la educación tradicional toma origen, donde el docente usaba como base la autoridad para enseñar a los estudiantes
-
Salió la primera edición sobre las bases de la educación tradicional, mediante la obra Didáctica Magna de Juan Amos Comenio. Gracias al libro, los docentes lo tomaron como una base para la enseñanza.