-
En 1821, con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el
proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones. -
Para 1861, con la separación entre el Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno,
obteniendo competencias, por ejemplo, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la
construcción de obras públicas, entre otros. -
La creación de la Secretaría de
Comunicaciones y Obras Públicas, en 1891 -
Con la Constitución de 1917 se consuman los derechos sociales como generadores de legitimidad,
reflejando en el sistema elementos prescriptivos, sin una trayectoria definitiva, aún, sobre un esquema
de ejecución o financiamiento. -
Para mejorar la Administración
Pública fue creado el Departamento de Contraloría (1918-1932) -
Otra secretaría con gran auge en este
periodo fue la Secretaría de Educación Pública, creada en 1921, a la que se le otorgó la mayor partida
económica. -
Para 1928 la Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del
Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar
actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos -
Establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y
Departamentos de Estado -
En 1965, con la Ley para el Control de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación
Estatal se extiende el ámbito de control a los fideicomisos del Estado. -
En 1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos
(DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa. -
Para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones
de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipa -
Para 1996, se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes
objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de
servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. -
En el año 2000, se refuerza la esencia de la Administración Pública, mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
En el 2009, el gobierno federal establece una estrategia para reforzar el marco normativo interno de
cada institución, al mismo tiempo, para homologar los procesos y la eficiencia de la Administración
Pública, a través, de los llamados manuales administrativos de aplicación general. -
Se emite un acuerdo presidencial paraeliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de
adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la
información, transparencia, auditoría y control.