-
Se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Ministerio de Relaciones Interiores, iniciando un proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones
-
Comienza la institucionalización del gobierno
-
Se promueve la Ley de Secretarías, creación del Departamento de Contraloría, La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para elaborar el Presupuesto de la Federación.
-
Reorganización de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial con el objetivo de optimizar personal y fondos públicos.
-
Establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia del servicio público.
-
Se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
El objetivo del CAP es eficientar el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
Se publica para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado.
-
El gobierno de Salinas de Gortari atiende 4 vertientes
1. Desconcentración y descentralización
2. Desreglamentación administrativa
3. Agilización de trámites
4. Modernización integral de los sistemas de atención al público -
Contiene 2 grandes objetivos:
a) Transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio.
b) Combatir la corrupción e impunidad -
Se refuerza la esencia de la Administración Pública: mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficiente administración financiera, entre otros.
-
Se elaboran como estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y para homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal. Estuvieron a cargo de la SHCP, la SEGOB y la Secretaría de la Función Pública.
-
Se emite para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.