-
Mendel publica los principios de la segregación y diversidad de los "Factores Hereditarios"
-
Mendel descubre el ADN, nombrándolo "nucleina"
-
Flemming identifica a los cromosomas como "cuerpos con forma de hebra en las células que se dividen", llamando "mitosis" a este proceso de división. Agregó a su investigación que el número de cromosomas presente en las células cambia según la especie.
-
Roux determinó que los cromosomas portan información genética
-
Correns, Tschermark y Vries redescubren las observaciones de Mendel.
-
Sutton crea la teoría cromosómica de la herencia, planteando que los factores hereditarios se localizan en los cromosomas situados en el núcleo, uniendo las teorías de Mendel y Flemming
-
Tomas Hunt Morgan confirma la teoría de Sutton y descubre que los genes se encuentran en orden lineal en los cromosomas
-
Johanson idea el término "gen" para los "factores hereditarios" de Mendel
-
Feulgen identifica al ADN como un componente importante en los cromosomas.
-
Se descubren los nucleótidos
-
Se creía que los genes estaban formados por proteínas y que por eso existía tal diversidad de los mismos.
-
Beadle determina que los genes son los "directores" de la producción de las enzimas que necesitan para sobrevivir.
-
Beadle y Tatum formulan el concepto "un gen - una enzima" por medio de un estudio sobre el moho en el pan
-
Barbara MacClintock descubre que los genes pueden tener distintas ubicaciones mientras estudiaba la genética de un maíz
-
Avery, MacLeas y McCarthy definen al ADN como material genético
-
Hershey y Chase descubren que no son las proteínas sino el ADN quien dirige a las células huésped para crear nuevos virus.
-
Watson y Crick crean un modelo de doble hélice en 3D para representar al ADN, basándose en los estudios de Wilkins y a las imágenes de rayos X obtenidas por Franklin.
-
Se descubren enzimas que sintetizan en ADN y ARN, lo que provoca el "estallido" de código genético. Jacob y Monod deducen el mecanismo responsable de la regulación de la expresión genética en las bacterias.
-
Nirenberg descubre los tripletes que codifican a aminoácidos específicos.
-
Harbor descubre las llamadas enzimas de restricción.
-
Marshall hallo los 64 tripletes que forman el
vocabulario completo del ADN, por lo que el "código secreto" fue
descifrado. -
Gracias al descubrimiento de las enzimas de
restricción y al avance de las tecnologías, se forman
moléculas de ADN recombinante, lo cual conduce al clonaje
genético. -
Smith estudia las enzimas de restricción y descubre su lugar
específico, por lo cual se podría manipular el ADN. -
Se encuentra un proceso de empalme alternativo, donde algunos genes son capaces de codificar para mas de una proteína.
-
Jeffreys descubre el ADN minisatélite; la 1° huella borrosa de ADN, y logra probar la similitud entre los ADN de una madre y su hijo.
-
Venter empieza a buscar el gen receptor de la adrenalina. Además, ese mismo año inicia el Proyecto Génoma Humano a nivel internacional.
-
Mello y Fire descubren el ARN de interferencia.
-
Se establece la secuencia del genoma humano, de aproximadamente 25 000 genes, poniendo fin al "Proyecto Genoma Humano".
-
Se han inventado nuevas disciplinas, como la bioinformática. Se está estudiando el "proetoma".