Los antecedentes históricos de la producción

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Los sacerdotes Sumerios comenzaron a registrar inventarios, préstamos y transacciones de impuestos.
  • Los egipcios
    4000 BCE

    Los egipcios

    Los egipcios utilizaron conceptos básicos de administración como planeación, organización y control.
  • Los chinos
    1100

    Los chinos

    Los chinos tenían un sistema de gobierno desarrollado.
  • La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial

    Una de sus causas fue el desarrollo de métodos agrícolas mas eficientes que requerían menos tierra y menos campesinos para producir los alimentos necesarios y otra causa fue centralizar a los trabajadores.
    https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4
  • 1776

    1776

    Adam Smith publicó el concepto de la división del trabajo en su libro La riqueza de las naciones.
    Resumen: https://www.youtube.com/watch?v=JuIhtg-yn5c
    Audio libro: https://www.youtube.com/watch?v=SgVlW34UMoQ
  • El sistema americano

    El sistema americano

    El inicio del sistema americano se remonta al desarrollo del torno moderno alrededor de los 1800, un aspecto muy importante por Maudslay fue que algunas maquinarias eran capaces de reproducirse a sí mismas, esto sorprendió a la industria de maquinas herramienta y tuvo un gran impacto en el desarrollo de los sistemas de producción.
  • La economía de maquinaria y productores

    La economía de maquinaria y productores

    Charles Babbage publicó Sobre la economía de maquinaria y productores, reafirmando la idea de la especialización del trabajo.
  • Oldsmobile Motors

    Oldsmobile Motors

    Oldsmobile Motors creó una línea de ensamble estacionaria para producir sus automóviles.
    https://motorgiga.com/historia/marcas/historia-de-la-marca-oldsmobile/gmx-niv22-con842.htm
  • Cadillac

    Cadillac

    La Cadillac demostró que sus partes eran intercambiables. https://www.motoryracing.com/coches/noticias/la-sorprendente-historia-de-cadillac/
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor

    Frederick Winslow Taylor fue quien comenzó como obrero en Midvale Steel, y después de realizar diferentes trabajos, ascendió hasta llegar a ingeniero jefe de planta.
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor

    Taylor escribió un libro sobre sus teorías, Principios de la administración científica. Su propósito era organizar mejor a los trabajadores para obtener mejores resultados de producción.
  • Ford

    Ford

    La Ford extendió estas ideas a una línea de ensamble en movimiento con partes intercambiables. Cada dos horas salía rodando de la línea de ensamble un automóvil modelo T con un precio razonable de 400 dólares.
  • Después de la segunda guerra mundial

    Después de la segunda guerra mundial

    Estados Unidos ayudó a Europa y a Japón económicamente debido a los ataques, ya que los fabricantes estadounidenses no tuvieron mucha competencia, abrió las puertas en los mercados para la comercialización de sus productos.
  • 1970-1980

    1970-1980

    Debido a factores de mercado, económicos y políticos, algunas compañías estadounidenses comenzaron a operar en otros países.
  • 1970-1980

    1970-1980

    Estados Unidos llegó tranquilo hasta la época de los 70’s sin reconocer el impacto de los cambios que tenían lugar en los mercados mundiales.
  • Producción

    Producción

    En 1980 seguían con la producción masiva pero con una mejor calidad y a un mejor precio.
  • 1990

    1990

    • En 1990, muchas compañías se dieron cuenta que la importancia de la producción en masa había disminuido.
    • La filosofía de la excelencia en la manufactura sustituye ahora la filosofía de la producción en masa.
  • Logística Inversa

    Logística Inversa

    Enfoque de gestión que analiza el flujo de proceso de materiales en toda la cadena de suministro, pero desde una óptica de la recuperación del valor de la propia devolución, en otras palabras, estudia la manera eficiente la recuperación y reciclaje de los materiales y suministros con un sentido ecológico o de bajo impacto del medio ambiente o de la correcta eliminación de los materiales. Por esta razón a la logística inversa se le ha denominado también logística verde.