los antecedentes históricos de la administración de personal

  • El libro de instrucción de Ptaat-Hotet
    2700 BCE

    El libro de instrucción de Ptaat-Hotet

    Se encuentra información acerca de la justicia
    con la cual los jefes deben realizar sus actos, así como la responsabilidad derivada de los mismos. Igualmente, plasma el deber de los jefes de escuchar a quienes se les acercan a
    solicitar algo. Otros aportes del libro son la planificación de actividades, la utilidad de las reuniones de grupo, el valor de la autoridad, la responsabilidad administrativa, la importancia
    y valor de describir detalladamente las tareas.
  • China
    1600 BCE

    China

    Históricamente, entre los años 1600 a.C. al 1027 a.C. en China se implementan una serie de
    normas conocidas como “La gran regla”, que tratan de temas de administración pública y de
    injerencia en la relación pueblo – estado
  • Egipto
    1300 BCE

    Egipto

    En el antiguo Egipto, ya se mencionaban tres actividades clave de la gestión del personal: la especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal. En los papiros
    sobre el reinado de Ramsés II, se habla de cómo la
    especialización de funciones entre los diferentes colaboradores y correspondiente formación en el oficio contribuye a la buena realización de los trabajos del reino y permiten realizar una correcta administración del templo (Reyes Ponce, 2007a)
  • Antiguo Israel
    1300 BCE

    Antiguo Israel

    En Israel en el libro Éxodo de La Biblia, en la época de Moisés, ya se encuentran referencias de
    reclutamiento, selección y capacitación de persona.
  • Confucio
    551 BCE

    Confucio

    surge el filósofo Confucio, quien
    hace importantes aportes a la administración. Muchos de estos aportes fueron empleados en la elaboración de la denominada Constitución de Chow, en las cuales se
    plasman ocho factores a tener en cuenta para desarrollar una buena administración:Organización,ceremonias,funciones,control, relaciones,sanciones,procedimientos y registros.
  • Grecia
    388 BCE

    Grecia

    Para Sócrates fue importante hablar de la forma de
    organización de las actividades humanas, en especial de las labores referentes a la administración del estado.Los aportes más importantes de la cultura griega al manejo de personal fueron las bases de lo que hoy conocemos como los principios de la división del trabajo y la especialización.
  • Catón, Imperio Romano
    210 BCE

    Catón, Imperio Romano

    Catón menciona en uno de sus documentos, que se debe
    proporcionar al colaborador un plan de trabajo para el desarrollo de las tareas, en el cual se especifiquen aspectos como disciplina, respeto a los derechos propios y de los demás, métodos
    de resolución de conflictos, buen trato, una adecuado uso de los recursos y del trabajo, planificación del mismo y reconocimientos al trabajo bien hecho, entre otros
  • Los primeros indicios de administración de personal
    202 BCE

    Los primeros indicios de administración de personal

    Se pueden encontrar entre los años 202 a.C
    al 219 a.C, durante el periodo de la Dinastía Han.
  • Varrón, Imperio Romano
    95 BCE

    Varrón, Imperio Romano

    Sugiere el empleo de criterios como la formación,
    disposición al trabajo, edad, experiencia y hábitos como el ahorro para la selección de personal.Así mismo, da consejos para el trato del personal en el trabajo entre otros temas. Sin embargo,
    su mayor aporte fue su capacidad de organizar las diferentes entidades del gobierno, entre estas, el manejo del personal en todas las provincias del imperio.
  • Imperio Romano
    27 BCE

    Imperio Romano

    Ellos representaron un modelo especial
    ya que lograron mantener la administración de un extenso imperio durante varios siglos, con un avanzado sistema de administración en muchos aspectos para la época. Los romanos hacen tambien aportes en el tema de la delegación de funciones y la división del trabajo, derivado de la compleja organización que requería el imperio.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Se encuentran importantes aportes a la gestión del personal.se
    crearon los gremios y asociaciones para satisfacer la demanda de trabajo no agrícola.Esto da paso a las ciudades o burgos donde predominan el comercio, el trabajo doméstico y el artesanal.
  • Iglesia en la Edad Media
    476

    Iglesia en la Edad Media

    La Iglesia ejerció una influencia notable en los gobiernos, tuvo poder de administrar extensos territorios para el beneficio y expansión de la fe. Algunas características del sistema administrativo y que influyeron en la administración de personal fueron:el desarrollo de un sistema de autoridad jerarquizada por niveles de mando, la promoción sistemática de sus autoridades con base en rangos y méritos y la descentralización del mando a partir de la distribución geográfica.
  • Carlo Magno
    812

    Carlo Magno

    En el Capitulario de los estados imperiales de Carlo Magno, se
    hace descripción de los deberes que deben tener los funcionarios administrativos.
  • Edad Moderna
    1453

    Edad Moderna

    Aparece el Cameralismo, impulsado por intelectuales de Austria y
    Alemania. Aunque se preocupaba más por maximizar la riqueza material, también discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados
  • Las escuelas modernas de administración

    Las escuelas modernas de administración

    Hacia el final del siglo XIX y principios del XX aparecen las escuelas modernas de administración y se inicia el proceso para dar forma a esta ciencia (Ramírez Cardona, 2009c).
  • Nacimiento de la administración moderna

    Es de resaltar que la mayoría de las escuelas modernas de la administración abordan el manejo de personal de diversas formas, pero todas le conceden una importancia innegable. Sin
    embargo, dependiendo de diversos factores, algunas se enfocan más en el manejo del recurso humano
  • La Escuela del Proceso Administrativo

    La Escuela del Proceso Administrativo

    Fundada por Henri Fayol, estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo, identificó sus principios y construyó una teoría.
  • La Escuela Psicosociológica o del Comportamiento Humano

    La Escuela Psicosociológica o del Comportamiento Humano

    Surgida como consecuencia de los estudios
    dirigidos por Elton Mayo, realizados por su grupo de la Escuela de Graduados en Administración de Negocios, de la
    Universidad de Harvard. Mayo descubrió la importancia de los “grupos informales” en la administración. Mayo descubrió la importancia de los “grupos informales” en la administración. Estudios posteriores desarrollaron otros aspectos de esta escuela, que se concentra en los aspectos humanos de la administración.
  • Escuela del sistema social

    Escuela del sistema social

    Algunos consideran a Chester Barnard como fundador de esta escuela o un autor más de la escuela de las relaciones humanas. Limitándonos a la teoría, la escuela del sistema social
    menciona que “si la administración tiene como esencia ‘la coordinación’, la manera de saber coordinar los recursos humanos y a estos con los elementos materiales – es decir, de tomar su
    índole social – es lo esencial en la administración” (Reyes Ponce, 2007c, p. 109).
  • La Escuela Mecanicista

    Nacida al amparo de los estudios de Frederick W. Taylor, que se ocuparon fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, de las relaciones hombre -
    máquina, para elevar el rendimiento del estudio de tiempos y movimientos.