-
Cristóbal Colón llegó a América gracias al apoyo de los Reyes Católicos, marcando el comienzo de la expansión del Imperio Español en el Nuevo Mundo, un evento que transformaría la historia del mundo.
-
Antonio de Nebrija publica la primera gramática de la lengua castellana que marca el comienzo de la normalización del idioma español y simboliza la importancia del castellano en la cultura y expansión de España.
-
Lope de Vega, nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562. Uno de los autores más destacados del teatro español del Siglo de Oro.
-
Lope de Vega escribe su primera novela pastoril, La Arcadia, donde combina poesía y prosa, un estilo que era muy popular en su tiempo.
-
España intenta invadir Inglaterra con una poderosa flota, pero la expedición no tiene éxito. Esto representa una gran pérdida de influencia para España, que comienza a quitarle control marítimo en la zona.
-
Termina el reinado de Felipe II, un monarca que fomentó las artes y el desarrollo de la literatura española. Su fallecimiento señala un cambio en la política de España.
-
Lope de Vega publica esta obra, que se enfoca en el célebre pirata Francis Drake y fue escrita en un periodo de gran éxito en su carrera literaria.
-
Aparece la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, considerada una de las obras cumbre de la literatura universal.
-
Los jesuitas establecen un colegio que tendrá un impacto significativo en la educación de su tiempo, con un gran enfoque en la cultura y la academia.
-
Esta obra de teatro de Lope de Vega refleja la lucha del pueblo contra la opresión, lo que la convierte en una de sus obras más reconocidas.
-
Cervantes publica la continuación de Don Quijote, acabando la historia de este famoso caballero.
-
Lope publica esta comedia en la que se tratan temas de celos y amor no correspondido, característicos de su estilo.
-
Otra obra destacada de Lope de Vega, donde trata temas de justicia y honra, muy presentes en el teatro de la época.
-
Con la muerte de Felipe III, Felipe IV sube al trono y se convierte en un gran mecenas de las artes y de la literatura, apoyando a figuras clave del Siglo de Oro.
-
Fallece el dramaturgo más prolífico de su época, conocido como el "Fénix de los Ingenios", cuya obra literaria revolucionó el teatro español.
-
Calderón de la Barca escribe esta obra filosófica sobre la vida y el destino, una gran obra del teatro español.
-
Este tratado pone fin a la Guerra de los Treinta Años y representa el inicio del declive del Imperio Español como potencia dominante en Europa.
-
Otra obra importante de Calderón de la Barca que aborda la justicia y el honor, temas fundamentales del teatro barroco.
-
Con la muerte de Calderón, se considera que termina el Siglo de Oro en el teatro español, cerrando una era de extraordinario esplendor cultural en España.