-
principales antecedentes mundiales de la logística, originándose desde el privado y cómo el concepto ha evolucionado a través del tiempo
-
-
Fundación de la lógica simbólica
-
La infraestructura de transporte y la comunicación del telégrafo empiezan a implementar sistemas de planificación para el flujo de mercancías e información, favoreciendo la producción y consumo, por lo que el concepto de logística y suministro se vuelven muy importantes en el sector industrial.
-
Durante los años comprendidos entre 1870 y la Primera Guerra Mundial, tanto Alemania como Estados Unidos sobrepasaron rápidamente a Gran Bretaña en la producción industrial conquistando una parte creciente de los mercados internacionales. Parte de este éxito descansaba en la capacidad de los empresarios de ambas naciones para adoptar nuevas tecnologías y crear las organizaciones necesarias para explotarlas. Estas industrias se destacaban por el ritmo de innovación tecnológica, la disponibilidad
-
-
-
Introduce los cuantificadores u operadores y elabora una teoría de cuantificacion
-
Gantt propone una estricta planificación en los procesos y utiliza el termino cadena de abastecimiento para referirse al flujo de materia, servicio e información en estos proceso planificados, mas tarde conocido como cadena de suministro. Fuente:
-
Es el origen de la logística moderna, la milicia empezó a planificar estrategias que permitieran el adecuado suministro de provisiones, víveres, información, armas, etc. Con ello nace el concepto de flujo logístico, el cual se sumaría mas tarde al concepto de cadena de suministro.
-
-
Implementación de la logística el armamento.
-
Funciones segmentadas, transportación, inventario al por mayor.
-
Predominio de ventas y la producción.
-
En Francia se editó una de las primeras publicaciones sobre este tema, el libro de Bethel, Atwater, Smith y Stackman[1], donde se establece una analogía entre la logística militar y el abastecimiento técnico material y se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial. Es decir que se dieron los primeros pasos en la aplicación de la logística en la vida civil, pues se reconoció que la misma podía ser empleada en la industria
-
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales.El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
A partir de los años 50 comienza a utilizarse la logística como un subproducto que posibilitaba minimizar los costos de posesión de los inventarios, pasando luego a centrar su interés en la administración del transporte, en la que su mayor preocupación era la de disminuir los costos en esta área.
-
Mejorar la calidad y el tiempo, costos-servicio y la efectividad con la que se realizaron las tareas. Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
-
método japones denominado "justo a tiempo" en el que la cantidad, la eficiencia y el tiempo deberían ser exactos, con ello se mejora la optimización de recursos y los tiempos. Por ello diversos personajes la integran al concepto de cadena de suministro.
-
Japon se opone a lo establecido por el gobierno de Estados Unidos, pues no estaban dispuestos a dejarse controlar por este país, por ello se sucitan importantes batallas y sucesos del conflicto armado entre estas dos naciones,como el ataque a Pearl Harbor, pero entro otros hechos el mas importante e impactante fue el ataque devastador de las bombas atómicas a los poblados de Hiroshima y Nagasaki por mandato del entonces presidente Harry Truman, lo cuál puso punto final a la guerra por el temor
-
-
definición del diccionario para el término de logística es la siguiente: Rama de la ciencia militar relacionada con procurar, mantener y transportar material, personal e instalaciones. Esta definición pone a la logística en un contexto militar, esta definición no capta la esencia de la gerencia o dirección de la logística de negocios. Una mejor representación de este campo puede reflejarse en la definición promulgada por el Consejo de Dirección Logística (CLM, por sus siglas en inglés),
-
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representaba un costo menor a hacerlo por ellas mismas
-
las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos,que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos. Este enfoque fue utilizado por las industrias aeronáutica, espacial, automotriz y de electrodomésticos.
-
Revolución de las tecnologías de la comunicación y código de barras, impulsando la coordinación.
-
Keith O. uso este termino para una entrevista del financial times en el año de 1982, con ello el termino se popularizo y empezó aparecer en los escritos
-
Porter refirió a la cadena de valor como parte fundamental en la cadena de suministro y su relación con la ventaja competitiva.
-
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
-
Ronal H. ballou, define a la cadena de suministro "como un conjunto de actividades funcionales (transporte, control de inventarios, etc.) que se repiten muchas veces a lo largo del canal de flujo, mediante las cuales la materia prima se convierte en productos terminados y se añade valor para el consumidor".
-
Ciclos de productos cada vez más cortos. Incremento en la segmentación del mercado y variedad de opciones.
-
Martin define a la cadena de suministro como una integración de procesos que parte desde el proveedor hasta el cliente final.
-
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.Esto da como resultado la importancia de la colaboración y cooperación para hacerle frente a la globalización de los mercados.
-
“...La integración, desde el consumidor final hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocio clave que proporcionan los productos, servicios, e información que aportan valor al consumidor final”.Jorge Póndigo Mendoza. (2016, Febrero 2). CADENAS DE SUMINISTROS
-
David define a la cadena de suministro como: La secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido. La “Cadena de Suministro” no está limitada a empresas manufactureras, sino que se ha ampliado para incluir tanto “productos tangibles” como “servicios intangibles” que llegan al consumidor, que requieren a su vez insumos de productos y servicios.David Blanchard. (2010). Supply Chain Management best practices.
-
"Es el conjunto de empresas eficientemente integradas por los proveedores, los fabricantes, distribuidores y vendedores mayoristas o detallistas coordinados que busca ubicar uno o más productos en las cantidades correctas, en los lugares correctos y en el tiempo preciso, buscando el menor costo de las actividades de valor de los integrantes de la cadena y satisfacer los requerimientos de los consumidores".
-
Definen la cadena de suministro como "la integración de las funciones principales del negocio desde el usuario final a través de proveedores originales que ofrecen productos, servicios e información que agregan valor para los clientes y otros interesados (stakeholders)".
-
Señalan como principales determinantes de la calidad del servicio logístico, la fiabilidad, etc
-
"Una cadena de suministro está formada por todos aquellos procesos involucrados de manera directa o indirecta en la acción de satisfacer las necesidades del cliente".... Dentro de cada organización existe una cadena de suministro diferente dependiendo del giro de la empresa. Sunil chopra, & Peter Meindl. (2006). suppply Chain Management (tercera edición). Pearson/Prentice Hall.
-
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que
desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado. -
Cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el producto terminado