-
Aparece el Término Logística
La logística cuyo término proviene del campo militar, relacionado con la adquisición y suministro de materiales requeridos para cumplir una misión aplicada a la actividad empresarial. -
Potencial de la logística integral
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales.
El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo
total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo
importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los
costos. -
mejoró el desempeño de la logística
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio. -
aumento del flujo de caja
A mediados de los sesenta, los empresarios comenzaron a comprender que la reducción de inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el flujo de caja y vieron que la rentabilidad podía mejorar si se planeaban correctamente las operaciones de distribución. A finales de esta misma década, aparece el concepto de gestión de materiales, desarrollado a partir de una situación de escasez y discontinuidad de los suministros, -
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representaba un costo menor a hacerlo por ellas mismas. -
Justo a tiempo (just in time)
Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario. Con esto se logró tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos -
Nacimiento de la Logística Inversa.
Desde el nacimiento del término Logística Inversa, atribuido a Luttwark en 1971, se señalaba como idea principal del concepto la “recuperación de productos de los clientes por medio del servicio postventa”. -
Se consolida la logística
A partir de 1980, se consolida la logística como consecuencia de la incertidumbre generada por la recesión económica característica de la década. Se hace indispensable una gerencia de todo el proceso de distribución -
quick response
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final. -
Logística como proceso mas utilizado
La logística es tal vez el proceso que más está utilizando los adelantos tecnológicos en áreas como la electrónica, la informática y la mecánica, ha simplificado la administración de la cadena de abastecimiento mediante el uso del intercambio electrónico de documentos para transacciones y contabilidad, el código de barras para identificar productos y servicios, sistemas de transporte de materiales para reducir tiempos de entrega y manipulación. -
Clientes estratégicos
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos. -
La Cadena y el Ciclo de la Vida
Uno de los conceptos que están evolucionando más rápidamente en la industria de la información es el de cadena de valor, y, de rebote, el de ciclo de vida. La idea de la cadena de valor es que desde que una información se crea hasta que se usa pasa por una serie de procesos cuya función, típicamente, es añadir valor para que resulte de mayor utilidad a quien ha de utilizarla. -
La planeación estratégica
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que
desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado. -
Áreas específicas
El tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas crean áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad, un aspecto básico en la constante lucha de las empresas por ser competitivas, rentables y mantenerse en el mercado.