Yo

Lludi Carolina Carvajal Collazos

  • Época Primitiva
    20,000 BCE

    Época Primitiva

    En la Época Primitiva, los habitantes de las tribus llamadas nómadas, se dedicaban en su gran mayoría a labores propias como la cacería y la pesca. Desde entonces se dio el surgimiento a la división del trabajo, puesto que trabajar en equipo les resultaba más fructífero. De esta manera se establecieron grupos para unir sus capacidades con las cuales se lograba la obtención de objetivos en común.
  • Period: 20,000 BCE to

    Historia de la Administración de Empresas

    En esta línea de tiempo se relacionaran los eventos mas representativos sobre la historia de la Administración de Empresas.
  • Periodo Agrícola
    8000 BCE

    Periodo Agrícola

    En este periodo surge la agricultura, por lo que la caza, la pesca y la recolección pasaron a un segundo lugar, trayendo consigo una vida sedentaria para las tribus. En este periodo se mantuvo la división del trabajo por edades y sexo.
  • Edad Antigua
    4000 BCE

    Edad Antigua

    La Época Antigua tuvo lugar en países como Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China y Suramérica. Se establecieron principios en la administración por Confucio (China). Muchos de estos fundamentos son los que se tienen en la actualidad.
  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus monumentos, por lo cual la administración era aplicada de forma eficiente. Durante esta época se presentó una economía jerarquizada y compleja.
  • Hebreos
    1200 BCE

    Hebreos

    Moisés fue uno de los hebreos más importantes, ya que se destacaba como líder y un gran administrador, realizando labores como selección y capacitación de personal. Como aportes a la administración por parte de los hebreos, se tiene el principio al liderazgo, el concepto de organización, la normatividad y delegación de autoridad mediante asignación de tareas.
  • China
    551 BCE

    China

    Los chinos destacan su especialización en sus funciones, es por esto que los artesanos vivían separados de los demás ciudadanos, con el fin de dominar más fácilmente su tarea delegada. Estos introdujeron principios de comportamiento sobre la organización, planificación, dirección y control.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    En esta época, la administración tuvo un importante avance en cuanto a la organización; en esta se delega autoridad y responsabilidad a personas que eran consideradas eficientes. Durante este periodo, se consolida la Iglesia Católica, la cual se interesó en la administración por su forma de organizar y el funcionamiento.
  • Iglesia Católica
    496

    Iglesia Católica

    La Iglesia Católica desarrollo controles descentralizados con base a distribución geográfica y un sistema de autoridad jerarquizada por niveles de mando, por lo cual constituyo la técnica administrativa más extensa del mundo.
  • Edad Moderna
    1453

    Edad Moderna

    Se caracterizo por la consolidación de los regímenes monárquicos y la evolución administrativa que operaba en algunos estados. Los principales acontecimientos de la edad moderna son el renacimiento, la revolución industrial y la formación de estados nacionales.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Fue un cambio en el cual la economía dejo de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. En este periodo se lograron constantes avances tecnológicos, comerciales, en el cual se detecta grandes transformaciones en los sistemas de trabajo existentes.
  • Época Contemporánea

    Época Contemporánea

    Esta época precipito la evolución de la administración y del pensamiento administrativo, mostrando así su aplicabilidad en distintos campos, través de las aportaciones de grandes exponentes, tales como Frederick Taylor, Henry Fayol, entre otros. Durante este periodo se originó la teoría Administrativa, con sus diferentes enfoques, en los cuales se destacan el Enfoque clásico, del comportamiento humano, cuantitativo y contemporáneo.
  • Administración Científica

    Administración Científica

    La Administración Científica fue creada por Frederick Taylor, el cual buscaba aplicar métodos de la ciencia a los problemas directos con la administración, con el fin de alcanzar una gran eficiencia y reducir las pérdidas de la empresa mediante la observación y la medición.