-
El estructuralismo lingüístico y con él toda la lingüística moderna tiene su origen en Ferdinand de Saussure
-
Morris es el primero en utilizar el término ‘pragmática’, definida como: «la ciencia de la relación de los signos con sus intérpretes»
-
El estructuralismo surge en el siglo XX como una corriente del pensamiento humano e influye directamente en disciplinas como la lingüística, la historia, la psicología
-
No existe propiamente el término de “estructura” sino el de “sistema”, por tanto se podría asimilar el primero al segundo, de acuerdo a su etimología, estructura viene de structus. Participio pasivo de struere que significa disponer, arreglar, construir y la partícula ura, que significa resultado.
-
El movimiento del estructuralismo lingüístico se sitúa a comienzos del siglo XX y supone ya el arranque de la lingüística moderna. Su iniciador fue Ferdinand de Saussure con su Curso de lingüística general (1916)
-
Explica el proceso de aprendizaje según el cognitivismo.
-
La pragmática y sus orígenes lingüísticos en el siglo XX
-
Exponen la importancia de las contribuciones sociales al
crecimiento cognitivo, dando menor importancia al aprendizaje individual. -
En esta época (Peirce, Morris), se concibe a la Pragmática como parte integrante de un sistema semiótico. En esta primera etapa, se tiene una concepción bastante limitada, por la cual la Pragmática se ocupa de una pequeña parte de elementos que se escapan a otros niveles de estudio lingüístico como, por ejemplo, los deícticos.
-
Impulsó la psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje.
-
Es una época en la que se empiezan a cuestionar los presupuestos de la filosofía analítica y el modelo lógico-matemático que la sustentaba. Con el precedente del «segundo Wittgenstein» de las Investigaciones filosóficas, todo un conjunto de filósofos del lenguaje, inicialmente anglosajones (Strawson, Austin, Grice) y luego norteamericanos (Searle) estudian el lenguaje ordinario, convencidos, además, de que el lenguaje no es solo descriptivo, sino que sirve para realizar acciones.
-
Históricamente se ha de situar el
cognitivismo entre el conductismo, ante el
que reacciona, y el constructivismo, del que
es precursor. Su desarrollo se produce entre
1950 y 1960, pero su influencia es muy
significativa en los años setenta -
En su vida hay que distinguir dos épocas: la primera se caracteriza por un recurso exclusivo de lo formal y un dejar aparte la significación en la línea de Bloomfield. Es la época discordante con la lingüística europea.
-
“Gramática Generativa” tras la publicación de la obra de Noam Chomsky Estructuras Sintácticas.
-
Cuestiona los fundamentos epistemológicos de la lingüística estructural.
-
Aproximación cognitiva había sido traída a un primer plano tras la publicación del libro de Donald Broadbent percepción y
comunicación. -
En la década del sesenta surgió en Francia el movimiento estructuralista y “opone al método empirista el redescubrimiento de la ideología”
-
La idea del generativismo surgió en Estados Unidos como un movimiento lingüístico.
-
Roman Jakobson presentó el esquema de toda comunicación, con sus seis elementos constitutivos y las funciones a las que responde: destinador (función expresiva) – destinatario (función conativa) – mensaje (función poética) – contexto (función referencial) – contacto (función fáctica) – código (función metalingüística)).
-
Perfecciona su concepción de la sintaxis y sus relaciones con la fonología y la semántica en el marco teórico mucho más elaborado de la gramática generativa.
-
Cambio brusco y completo con La lingüística cartesiana
-
Demuestra cómo sus concepciones sintácticas se integran en una teoría general de psicología del conocimiento y de filosofía del lenguaje.
-
Comienza a preocuparse de la significación o semántica.
-
Reconocido como el máximo representante del estructuralismo, pertenece a la tendencia encaminada a la relectura a los textos fundamentales del marxismo. Aporta a la teoría crítica de la comunicación la oposición “…de los instrumentos represivos del Estado (ejército, policía) que ejercen una coerción directa, a los aparatos que cumplen funciones ideológicas y que denomina aparatos ideológicos del Estado
-
Piaget se fundamenta y a la vez hace aportes al estructuralismo desde su intención de construir una teoría sobre la epistemología genética.
-
El cognitivismo es una corriente teórica también conocida como psicología cognitiva, que surge en la década de los sesenta y que estudia el proceso de aprendizaje desde la lógica de los procesos
de información -
Hace puntualizaciones concernientes a su teoría como respuesta a las críticas hechas a los partidarios de la semántica generativa.
-
Participa con el análisis de los modos de ejercicio del poder: opone la “disciplina - mecanismo” a la “disciplina - bloqueo”. Así “Desplaza la concepción del poder como campo específico de los macrosujetos, el Estado, las clases, la ideología dominante…en beneficio de una concepción relacional del poder”
-
En estos años, la Pragmática evolucionará en dos sentidos diferentes. En el ámbito anglosajón, triunfa la Pragmática cognitiva, mientras que en el ámbito francés predomina la Pragmática integrada a la lingüística.
-
Afirman que el análisis teórico del modelo de Grice podría ser una explicación para la manera de cómo se comunican los seres humanos, considerando que la comunicación no es un conjunto definido y homogéneo de fenómenos empíricos y que han de observarse los fenómenos subyacentes arraigados en la psicología humana.
-
En otras palabras, una misma oración podrá realizar una gran variedad de actos, dependiendo de distintos factores contextúales, tales como quién habla, dónde, cuánto y por qué (Hurfor y Heasley, 1988).
-
“Estas reglas combinatorias forman una especie de gramática que permite ir más allá de la superficie del lenguaje para descubrir un conjunto de relaciones, una lógica que constituye el “sentido” de este mito.
-
La relevancia es un concepto relativo que se valora
teniendo en cuenta los efectos contextuales4
y el esfuerzo de procesamiento. Sperber y Wilson. -
La pragmática se ha convertido en un campo de estudio esencial para la ciencia cognitiva, la inteligencia artificial, la traducción automática, la informática, la neurociencia o las patologías del lenguaje, por poner solo algunos ejemplos.
-
La lingüística actual o moderna comenzó a desarrollarse en el siglo XIX, pero con la publicación sucesiva del Curso de Lingüística General, publicada por uno de los más grandes estudiosos de la materia, Ferdinand de Saussure