-
Hace pública su teoría sobre la evolución de las especies.
-
Establece las “Leyes fundamentales de la herencia”
Describe, en los guisantes, las unidades fundamentales de la herencia (que posteriormente recibirán el nombre de genes). -
Descubre la nucleina (ácido nucleico).
Identificación de la molécula portadora de la información hereditaria -
Se aísla el DNA en el núcleo de una célula
-
Acuña el término eugenesia
-
Se descubre que las células reproductivas constituyen un linaje continuo, diferente de las otras células del cuerpo.
-
demostró que las nucleinas contenían proteínas y moléculas básicas ricas en nitrógeno.
Identificación Bases nitrogenadas -
Utiliza técnicas físico-químicas para describir la nucleina y por primera vez la denomina como ácidos nucleicos.
-
Se establecen modelos matemáticos de las frecuencias génicas en poblaciones mendelianas
-
Demostró que los cromosomas son portadores de los genes.
Las unidades fundamentales de la herencia biológica reciben el nombre de genes. -
Albrecht Kossel demostró presencia de un glúcido de cinco átomos de carbono
-
Thomas Hunt Morgan descubre mosca mutante de ojos blancos gen “White”.
-
Demostró que los genes están en los cromosomas
-
Establecidas bases fundamentales de la herencia fenotípica , Publicación libro el mecanismo de la herencia mendeliana escrito por Thomas H Morgan, Alfred Sturtevant, Hermann Muller y Calvin Bridges.
Se iniciaba la teoría cromosómica de la herencia -
Identifica los componentes de los ácidos nucleicos: los azúcares y las bases nitrogenadas.
Da las primeras luces sobre la existencia del esqueleto base nitrogenada-azúcar. -
Hasta está fecha la comunidad científica tiene la creencia de que las plantas poseen solo ARN y en los animales ADN.
-
Se descubre que la actividad del gen esta relacionada con su posición en el cromosoma.
-
Se descubre que los rayos X causan mutaciones genéticas.
-
Encontraron que el ADN era un polímero.
-
Extrae completamente ADN puro de plantas. De esta manera demuestra que las plantas tienen los dos tipos de ácidos nucleicos.
-
Marca el nacimiento de la Biología molecular
Primer científico en autodenominarse biólogo molecular -
Proponen hipótesis “un gen, una enzima”.
-
Postulan que las mutaciones son las causantes de la resistencia de las bacterias a fármacos.
-
Describe el ADN como la molécula responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios.
Con el trabajaron Colin Mcleod y McCarty. -
Sir William Thomas Astbury primera cátedra de Estructura Biomolecular
Warren Weaver acuño el término de Biología molecular -
Pública sus observaciones acerca de la composición de bases del ADN
-
demostraron que cuando un virus infecta a una bacteria solamente penetra el ADN viral.
Con sus trabajos sobre el fago T2 apoyan la tesis de Avery sobre la molécula de ADN como portadora del material genético. -
Proponen las estructuras de hélice alfa y hoja plegada beta en las proteínas.
-
Publican su modelo de la doble hélice del ADN.
-
Trabajo y fotografío el ADN. Aquí la película de difracción de rayos X de la molécula de ADN.
-
Determina por primera vez la secuencia aminoacídica de una proteína (insulina).
-
Descubrimiento de la polinucleótido fosforilasa y de la sintesis in vitro del ARN.
-
Se identifican 23 pares de cromosomas en las células del cuerpo humano.
-
Demuestran que la replicación del ADN es semiconservativa.
-
Propone la hipótesis del adaptador.
-
Descubren que la molécula de ARNt funciona como un adaptador.
-
Aísla la ADN polimerasa I.
-
Descubrimiento de la ARN polimerasa.
-
Descifran por primera vez la estructura tridimensional de las proteínas (hemoglobina y mioglobina)
-
Formulación del concepto de ARNm.
-
Desarrollo de la técnica de hibridación de ácidos nucleicos por Spiegelman.
-
Proponen el modelo operón para explicar el control de la expresión génica en bacterias.
-
Dilucidación del código genético por los equipos
-
Determinación de la primera secuencia de un ARN (ARNt para valina) en el laboratorio.
-
Determinan la primera estructura tridimensional de una enzima (lisozima)
-
Propone la hipótesis del balanceo en la interacción codón-anticodón.
-
Identifican el primer gen represor.
-
Consigue la síntesis artificial de una enzima (ribonucleasa)
-
Descubren las endonucleasas de restricción.
-
Preparan la primera molécula de ADN recombinante usando enzimas de restricción. Fueron los primeros en realizar la primera clonación exitosa.
-
Demuestran que el ADN recombinante puede ser replicado y mantenido en E. Coli.
-
Desarrollan la técnica para secuenciar ácidos nucleicos de manera química.
En este mismo año se crea la primera patente en EE.UU de una técnica para realizar recombinación química -
Inicia el desarrollo de las primeras técnicas para secuenciar el ADN.
Se crea el método Southern Blot -
-
-
Por David Botstein
-
Inventa técnica PCR
Marca inicio terapia génica -
-
Creación a través de insertar el gen de la hormona de crecimiento.
-
(vectores de clonación)
-
Organización para llevar a cabo el proyecto Genoma Humano
-
Descritos por Craig Venter y su equipo.
-
Publicación primera secuencia
-
Se completa la secuencia de los genomas de la levadura.
-
Clonación
-
Se completa la secuencia del genoma
-
Se publica la secuencia
-
Primera versión culminada
-
Se inicia el proyecto internacional
-
Se completa la primera fase
-
-
Construye la primera célula artificial
-
Un gen asociado al cáncer es clave en la diferenciación de las células del intestino durante el desarrollo
Una proteína generada por el virus del herpes potencia el crecimiento axonal -
crean un nuevo método capaz de amplificar ADN a partir del genoma de una sola célula
-
los investigadores del CSIC Identifican una proteína clave en la progresión de los tumores
-
Los científicos han analizado el proceso de apertura y cierre que permite a un anillo de proteínas atrapar y soltar moléculas de ADN