-
se crea la primera computadora electrónica digital de
propósito especial, el ABC (Atanasoff–Berry Computer) y posteriormente en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) -
-
Ese mismo año Coltejer adquirió una y las Empresas Públicas de Medellín y Ecopetrol lo hicieron en 1958 en 1957 llega el primer IBM
-
4 los primeros computadores fueron traídos por uni-
versidades, en México instala una IBM 650, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -
se instalaron dos computadores IBM/1620 los
cuales eran basados en transistores, a pesar de que a mediados de lossesenta aparecen las computadoras de tercera generación, a base de circuitos Integrados. -
se destaca el Computador Digital Didáctico (CODIDAC), realizado en la Pontificia Universidad Javeriana entre noviembre 1969 a febrero de 1971el cual era pionero para la época
-
se destaca el Computador Digital Didáctico (CODIDAC), realizado en la Pontificia Universidad Javeriana entre noviembre 1969 a febrero de 1971el cual era pionero para la época
-
-
-
las Universidades de los Andes, Nacional y del
Norte iniciaron pruebas para una conexión a la red internacional, pero el proyecto no se desarrolló completamente -
“el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga {…} ofrecían programas académicos a distancia (maestrías), mediante clases satelitales producidas en México”
-
estableció la Tecnología e Informática en el nivel de
básica, lo que favoreció la alfabetización informática, a pesar de falencias
en infraestructura existente en ese momento para esas instituciones -
-
-
acuerdan la creación de la corporación InterRed para administrar la conexión a Internet
-
la mayoría de los usuarios estaban en las universidades
-
las universidades y órganos estatales Lo anterior, muestra a las universidades como actores fundamentales de la conexión a Internet y su difusión
-
se formuló con base en
El programa desarrollado por el Gobierno de Canadá (Connecting
Canadians), ajustado a la realidad social, económica
y política colombiana -
-
en IES colombianas,queen2008realizóunprocesopiloto que acompañó
a 28 instituciones -
se caracterizó por la continuación
de políticas educativas neoliberales, que planteó mejorar la eficiencia del
78
sector educativo, por lo que el 90% de los procesos del Ministerio de
Educación se apoyan en sistemas de información, siendo líder entre las
entidades del Estado en la política de Gobierno en Línea -
que en ese momento, contaba “con 147 programas, con más del 80 por ciento de
virtualidad