-
El Obispo Francisco Marroquín da la iniciativa al solicitar a la fundación de
una institución de educación superior -
Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala
-
Se inaugura la Universidad y también la facultad de Ciencias Medicas.
-
El Papa Inocencio XI
emite una Bula avalando la creación de
la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y asignándole además su nombre
oficial: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos” -
Se graduó el primer Bachiller en
Medicina de la Universidad de
San Carlos de Guatemala,
Llamado Don Vicente Ferrer
Gonzales -
Un terremoto destruyó lo que era de la universidad y provoca el traslado a El Valle de la ermita
-
Se modifican estatutos de la universidad y se une a la independencia de las facultades
-
Por decreto constitucional se le da nombre a la facultad de Ciencias Médicas
-
se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, quedando a esta la
potestad exclusiva de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado -
Se le da lugar al instituto dental
conocido al día de hoy como
Facultad de Odontología -
Se unen las facultades de
Derecho y ciencias de la Salud en
un desfile bufo conocido como
"Huelga de Dolores" -
Recupera su nombre y se queda como Universidad San Carlos de Guatemala
-
José Luis Valcárcel, David Vela, Alfredo Valle
Calvo y Miguel Ángel Asturias componen la “Chalana”. José Castañeda crea la música. -
Se reconstruye la Facultad de
ciencias medicas, paraninfo y
anfiteatro anatómico -
surge, una Junta Revolucionaria, integrada por
Francisco Arana, Jacobo Arbenz Guzmán y Jorge Toriello quienes emiten el Decreto No. 12,
en donde se establece “la Autonomía de la Universidad”, la que entra en vigor el 1 de
Diciembre de ese año -
El congreso de la república
promulga la primera ley orgánica
de la Universidad de San Carlos -
La Facultad de Ciencias Medicas y
Odontología permanecen en el
Campus central de la ciudad
capital -
La facultad de ciencias medicas
se traslada a lo que hoy
conocemos como CUM (Centro
Universitario Metropolitano -
En la actualidad la universidad permanece en plataformas en línea debido a la aparición de el virus COVID-19, es nueva modalidad pero nos acostumbraremos a ella