-
El 10 de Agosto de 1977, Fernando Soler y Luz López de Soler, junto a un equipo de profesionales, inician la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias con solo 15 estudiantes, con sus programas iniciales de Tecnología de Plásticos, Electromedicina, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz.
-
Para los programas iniciales, el Ministerio expidió la Resolución No. 15572 del 25 de octubre de 1978, logra conceder la licencia de funcionamiento con el nombre de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias y que estos puedan comenzar a ejercer sus programas sin problema alguno.
-
El 11 de Marzo la escuela recibe la aprobación del plan de estudios para los programas anteriormente registrados.
-
El 28 de marzo, con la Resolución No. 2683 otorgada por las autoridades competentes la personería jurídica de la Escuela.
-
Gracias a la Ley 30 de 1992, se implementaron nuevos programas y cumpliendo los requerimientos de ley, registrando los programas técnicos profesionales de: Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, así como Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
Cambiando de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias a Escuela Colombiana de Carreras Industriales. -
Para estos años ya cuenta con los ciclos: Técnico, Tecnológico y Profesional.
El día 22 de septiembre de 1995 se firmó el convenio interinstitucional de mutua colaboración entre la universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, con la finalidad de fomentar actividades conjuntas en planes de formación académica, intercambios, incentivar proyectos de investigación, entre otros. -
La Escuela formó profesionales en los campos de Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas y cuenta con cerca de 4000 estudiantes agrupados en dichas carreras.
-
El 20 de noviembre de 1999, la Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgó a este centro Docente, la “Mención Mundial al Prestigio”, World Wide Prestige Award (WPA), en ceremonia celebrada en el Hotel Meliá Reforma de Ciudad de México D.F.
Logrando hacer realidad 2800 proyectos de vida. -
Se centraban en la acreditación y profesionalismo, de esta manera, en estos años se encargaban de optimizar los programas académicos existentes en el momento.
-
La Escuela ya contaba con programas profesionales y postgrados, aparte de contar con el buen desarrollo para una educación inclusiva.
-
Promueven el arte y el deporte en los estudiantes, logran adquirir el teatro "el dorado" ECCI ubicado en el corazón de Bogotá, reconstruido y adecuado para que los estudiantes disfruten de este.
Contribuyendo a un desarrollo integral un campus para practicar libremente el deporte y disfrutar amplios espacios. -
Apertura e inauguración del gimnasio Boyacá ECCI aportando a la formación de la niñez.
Y consiguieron llegar a la ciudad de Medellín, ofreciéndole oportunidades a los antioqueños. -
El 19 de agosto de 2014 mediante Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, la Institución es reconocida como Universidad ECCI, transformando su infraestructura en un lugar confortable y moderno.
-
La Universidad ECCI cumple 45 años de trayectoria y es recertificada por ICONTEC. Por otro lado, se hace Inauguración de la Sede M.
-
El 30 de Noviembre de 2018, se inauguró la nueva sede Crisanto Luque ubicada en el centro de Bogotá. Teniendo Facultad en Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas, y teatro.
-
Se inaugura el CEINTECCI (Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia)
-
Apertura de la Sede Sur, ubicada en la localidad de Bosa, donde antiguamente se encontraba la sede de Protabaco.
Con Facultad de Ingeniería y en Ciencias Económicas y Administrativas. -
El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación le otorgó a la universidad ECCI el reconocimiento de su Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia (CEINTECCI).
-
Puerto Asís y la Universidad ECCI firman convenios de colaboración académica para beneficio de los estudiantes de este municipio (vigencia de 5 años). Su compromiso va ligado al intercambio de asesorías y consultorías en temas de interés común, así como a realizar el seguimiento a los acuerdos, con la evaluación y entrega de informes sobre el desarrollo y los resultados obtenidos.