-
1878 Creador del conductismo que propuso su principal descripción, la cual explica que uno aprende mediante los posibles estímulos que el ambiente provea, explicando que los seres vivos tomarán la información, intentando buscar su mayor beneficio hasta que la misma acción sea un acto de reflejo.
-
1849 Ivan Pavlov fue un filósofo ruso, quien creo las teorías de condicionamiento clásico y ganó el premio nobel de la filosofía. Su teoría se basa en las reacciones ante estímulos que represento mediante el experimento de la rata blanca.
-
1904 Fue psicólogo, filósofo, social, abogado, inventor y autor estadounidense que aportó la teoría de reforzamientos la cual explica que: el ser humano se moldea a través de las consecuencias o beneficios que reciba en base a sus acciones.
-
1874 Psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado el antecesor de la teoría conductista, sus principales aportaciones fue el aprendizaje mediante ensayo y error, ley de efecto al igual que la teoría del conexionismo
-
1925 Psicólogo, pedagogo, canadiense de raíces ucranianas, que experimentó con las teorías de aprendizaje social, explicando que el niño aprende mediante su motivación, observación, análisis e intentar repetir las actividades para poder comprenderlas.
-
1896 Biólogo suizo que baso sus trabajos en observación, razonamiento e investigación, el cual explica que aparte de que el ser humano va por etapas las cuales les permite ir comprendiendo el mundo que los rodea, estos crean sus propios esquemas de conocimiento que van actualizando y conectando para mejorar estos ultimos.
-
1896 Psicólogo bielorruso judío que creó una teoría del aprendizaje infantil, mencionando que el niño cruza por etapas de aprendizaje las cuales son; la real (lo que comprende y utiliza), próximo (lo que puede
aprender y tiene ciertos conocimientos anteriores) y lo potencial (no conoce y puede aprender
con ayuda). -
1908 Psicólogo estadounidense que debido a su interés en la teoría humanista, decidió crear la pirámide de las necesidades para el ser humano, explicando que el humano primero debe saciar sus necesidades primarias para poder escalar a llenar mejores necesidades, como las de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autosuperación respectivamente.
-
1902 Psicólogo estadounidense exponente de la corriente del humanismo, su teoría explica que una persona debe desarrollarse de manera intrapersonal, social y racional para en verdad poder tener un crecimiento como persona, mejorando así sus estadios psicológicos.
-
1859 Pedagogo estadounidense que decidió crear un método de educación diferente para los niños, el cual se basaba en clases práctico-teóricas para que el niño no solo se quede con la teoría, enseñando sus teorías y resultados de experimentación a otros para un mejor entendimiento del tema