-
En civilizaciones como Egipto y China, se practicaban carreras y lanzamientos con fines rituales y militares. Estas actividades físicas eran parte integral de ceremonias religiosas y entrenamientos para la guerra.
-
En Mesopotamia e India, se documentan actividades físicas competitivas, como carreras y luchas, reflejando la importancia del ejercicio físico en la sociedad.
-
En las culturas minoica y micénica (Grecia preclásica), se practicaban saltos y carreras como parte de rituales religiosos, evidenciando una conexión entre el deporte y la espiritualidad.
-
Se celebran en Olimpia los primeros Juegos Olímpicos conocidos, con una única prueba: el stadion, una carrera de aproximadamente 192 metros. El vencedor era coronado con una rama de olivo, símbolo de honor y gloria.
-
Se incorpora el pentatlón, compuesto por cinco disciplinas: carrera, salto de longitud, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y lucha. Esta combinación buscaba identificar al atleta más completo y versátil.
-
El emperador romano Teodosio I prohíbe los Juegos Olímpicos por considerarlos paganos, marcando el fin de una era para el atletismo en la antigüedad.
-
Durante la Edad Media, el atletismo organizado desaparece en Europa, aunque algunas formas populares de carreras y competencias físicas subsisten en festividades locales.
-
En Inglaterra, escuelas y universidades comienzan a organizar competencias atléticas, estableciendo reglas y fomentando la práctica del deporte como parte de la educación.
-
Gracias al impulso de Pierre de Coubertin, se celebran en Atenas los primeros Juegos Olímpicos modernos, reintroduciendo el atletismo como disciplina central.
-
Se crea la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), ahora conocida como World Athletics, para regular y promover el atletismo a nivel mundial.
-
Las mujeres participan por primera vez en competencias de atletismo en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, marcando un paso hacia la igualdad de género en el deporte.
-
Se introducen innovaciones como el cronometraje electrónico y las pistas sintéticas, mejorando el rendimiento y la precisión en las competencias.
-
El atletismo se consolida como un deporte profesional, con atletas alcanzando récords mundiales y una creciente equidad de género en las competencias internacionales