-
(Burguesía moderada)
-
Ministros de Hacienda sabían que era necesario que
notables pagaran impuestos. Proponen al rey convocar una Asamblea de Notables. Los privilegiados se niegan, solo los Estados Generales pueden modificar impuestos. Luis XVI, por presión y social y la crisis, asiste.
En Estados Generales cada estamento tenía un voto, injusto para el tercer estamento, un grupo numeroso. Exigen voto individual, son rechazados y organizan en la Asamblea Nacional, no se disolverían hasta que haya una constitución. -
Formada con el objetivo de hacer una constitución.
Redactaron la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, similar a lo que había en EE.UU. También la Constitución de 1791, que reconocía la monarquía representativa a través de la Asamblea Legislativa, la división de poderes, la soberanía nacional y el sufragio censitario masculino.
Cumplido su objetivo, la Asamblea Constituyente se disolvió para formar la Asamblea Legislativa. Convocaron elecciones entre agosto y septiembre de 1791. -
Mientras sucedían revueltas y movimientos de masas por todo el país, en París, se produjo el asalto a la Bastilla (una fortaleza convertida en prisión). Además, durante el verano, surgió el "gran miedo", una serie de ataques de los campesinos a propiedades aristócratas rurales; así mismo en octubre se produjo la marcha de las mujeres sobre Versalles.
-
El sistema político es el liberalismo. La sociedad francesa se radicalizó; en un extremo estaban los sans-culottes, liberales radicales que querían igualdad; y los privilegiados, que no querían perder poder. Prusia y Austria (potencias absolutistas europeas), temieron que les pasara lo mismo y apoyaron a Luis XVI. En julio de 1971, Luis XVI se fugó fallidamente a Varennes. Ante el descontento del pueblo, Prusia y Austria escribieron el manifiesto de Brunswick (1789) advirtiendo no dañar al rey.
-
Querían una república burguesa moderada. No buscaban radicalizar la Revolución como los sans-culottes. El evento más importante en este momento fue el juicio de Luis XVI (diciembre 1792) y su ejecución (enero 1793). Los girondinos se oponían a ejecutarlo, pero la voluntad de los jacobinos (sus opositores) se acabó imponiendo en la Convención.
-
(Burguesía radical)
-
El pueblo asaltó Tullerías, la residencia real, y se proclamó la primera República, que estuvo vigente hasta 1799. La Asamblea Legislativa convocó otras elecciones para redactar una constitución republicana y se disolvió el 20 de septiembre de 1792.
-
Expulsaron a los girondinos y tomaron el poder. El líder más importante fue Robespierre. En septiembre (1793) nació el Régimen del Terror, periodo de represión política y de violencia. Ejecutaron a María Antonieta, girondinos y sospechosos contrarrevolucionarios. La mayor amenaza fue el levantamiento campesino de La Vendée (la Convención ordenó 300000 hombres para luchar contra monarquías europeas). Hubo guerras de revolucionarios y contrarrevolucionarios. Se redactó otra constitución (1793).
-
Guillotinaron a Robespierre y se redactó la Constitución de 1975 que establecía el Directorio (gobierno de 5 miembros= p. ejecutivo, dos asambleas= p. legislativo, independencia de jueces y sufragio censitario.) Francia tuvo que hacer frente a la Europa absolutista, que (sin éxito) quiso restablecer la monarquía absolutista en alianzas llamadas coaliciones. En 1798, Napoleón evitó un golpe de Estado de la restauración monárquica y en 1799 dio uno él para conseguir el poder con dos cónsules.
-
(Burguesía moderada)
-
Napoleón consiguió poder absoluto y el título de cónsul vitalicio, que le permitió implantar reformas importantes, como la redacción del Código Civil, del Código Comercial, del Código Penal y del Código Militar. Creó el Banco Nacional y el franco (moneda). Consiguió derrotar a Austria en Italia, firmó paz con Gran Bretaña y firmó un concordato con la Iglesia Católica.
-
(cuando saltó a la fama, no su periodo de vida)
-
Nadie ganaba al poder de Napoleón, por lo que decidió convocar un plebiscito En él se coronó emperador de los franceses en 1804, en la catedral de Notre Dame con el papa. Quería ocupar Europa central, tenía a Rusia de aliada, y hubo guerra económica contra Gran Bretaña, llamada bloqueo continental. Firmó tratados de paz con Austria y Prusia. En 1807 decidió invadir Portugal, invadiendo España y coronando allí a su hermano José. Provocó la guerra de la independencia española, que perdió.
-
En 1812 quiso invadir Rusia, pero las condiciones del invierno hicieron que perdiera. En su regreso, tuvo que enfrentarse a la coalición de Austria, Prusia, Rusia, Gran Bretaña y España. Lo derrotaron en la batalla de Leipzig en 1813. Se vio obligado a abdicar en 1814. Fue desterrado a la isla Elba, gracias a su ejército volvió brevemente para derrotar tropas inglesas y prusianas, pero lo vencieron en la batalla de Waterloo en 1815. Su exilio fue en la isla de Santa Elena, allí murió en 1821.
-
Reunión de las potencias europeas para restaurar el Antiguo Régimen. Acordaron equilibrio de poder y reestructuraron el mapa del Viejo Continente. Hubo nuevos estados y se silenciaron los nacionalismos en Alemania, Italia y Polonia. Se creó la Santa Alianza (Prusia, Rusia, Austria) + Gran Bretaña, formando Cuádruple Alianza, Objetivos: reprimir intentos de revolución, defender monarquías absolutas, intervenir militarmente en países revolucionarios. Chocaron con revoluciones en1820, 1830 y 1848.