Recursos humanos

Línea del tiempo: Recursos humanos

  • Periodo Agricola - edad media
    800

    Periodo Agricola - edad media

    La agricultura era la principal ocupación y surge la necesidad de implementar un sistema de personal con el fin de mejorar las habilidades personales y tener un mayor control del personal, se evidencias la primeras bases en división del trabajo de acuerdo al sexo y la edad.
    - Feudalismo
  • Nacimiento de los Gremios
    1162

    Nacimiento de los Gremios

    En francia en el siglo XII surgen los primeros gremios en el campo de la panadería y en parís se crea la hansa parisina que se atribuyó poderes municipales monopolizando el comercio fluvial en el sena.
  • Edad Moderna
    1453

    Edad Moderna

    • Terminación del sistema feudal
    • Inicios de la exportación de productos
    • Nacimiento de pequeñas experiencias antes concideradas como talleres
    • Surge el capitalismo comercial y el trabajo asalariado
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    • La economía se basa en la industria en lugar de la artesania y la agricultura
    • Desaparecen los talleres artesanales y dan paso a grandes fabricas.
    • Surge una nueva clase obrera en la industria la cual no cuenta con condiciones laborales óptimas debido a la implementación de nuevas maquinarias en los procesos de producción.
    • La explotación laboral da paso a la creación de departamentos de bienestar personal lo cuales buscan garantizar el bienestar general de los trabajadores.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    • Surgimiento de la escuela clásica de la administración implusada por Frederick Taylor.
    • Control de calidad concepto sugerido por Henry Fayol
    • En Estados Unidos se conforma el primer departamento de personal en 1912
    • En Chicago se desarrolla un programa calificación y evaluación de puestos entre los años 1910- 1915.
    • La administración personal surge como función especializada en sector privado.
  • Frederick Winslow Taylor, el taylorismo

    Frederick Winslow Taylor, el taylorismo

    • En su obra pantea “asignar a cada trabajador la tarea más elevada posible, de acuerdo con sus aptitudes.” lo cual implica el estudio del trabajo y del individuo, basado en las aptitudes, los rasgos psicofisiológicos y el entrenamiento.
  • Primera guerra mundial

    Primera guerra mundial

    • Trajo consigo grandes cambios en el mercado laboral. Después de ella, el gobierno y las empresas se dieron cuenta de que los empleados ya no contribuirían a la economía si no eran tratados de forma correcta.
  • Elton Mayo

    Elton Mayo

    • Elton Mayo junto F.J Roethlisberger realizaron un estudio sobre la conducta humana en el trabajo el cual consistia en modificar las condiciones laborales de 5 trabajadores en una fabrica enfocandose el la iluminación del lugar, se llego a la conclusión que los trabajadores mejoraban su productividad al tener un buen trato, un ambiente laboral agradable y un reconocimiento a la impotancia de su labor.
  • Jerarquía de las necesidades humanas

    Jerarquía de las necesidades humanas

    • Es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.
  • Period: to

    Membresía Sindical

    • Se redefine y expande la historia sindical por un gran numero de historiadores como: E. P. Thompson y Eric Hobsbawm en Europa, y Julio Godio en Iberoamérica quienes comenzaron a prestar mayor atención a las condiciones sociales de vida y trabajo concreta de los trabajadores, así como los entornos sociopolíticos en que se desarrollan.
    • Conduce a un mayor énfasis en la negociación colectiva y la relaciones laborales dentro de la gestión del personal.
  • Period: to

    Movimiento por los derechos civiles

    • Este movimiento alcanza su apogeo con la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964, en la cual que prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, sexo, religión, y origen nacional.
    • La igualdad de oportunidades de empleo y la acción afirmativa se convierten en responsabilidades clave de gestión de los recursos humanos.
  • Capital Humano

    Capital Humano

    • Se creo el concepto de capital humano, Gary Becker y Jacob Mincer lo utilizaron para describir la combinación de habilidades, conocimientos, experiencia, hábitos y personalidad de cada persona y cómo esto se puede utilizar de forma productiva.
  • Coaching

    Coaching

    • La administración de recursos humanos continua con su evolución estableciendo áreas administrativas como: la capacitación y las área de desarrollo organizacional.
    • El coaching es una ayuda fundamental para empresas y directivos. La dirección y los recursos humanos han introducido un programa de formación (coaching) para mejorar las relaciones laborales y gestionar al personal de manera correcta.
    • El liderazgo como capacidad a desarrollar en perfil profesional y laboral.
  • RRHH

    RRHH

    • En este periodo de tiempo una gran cantidad de personas se preparaban de forma profesional para desempeñarse como expertos en el area de RRHH, abogados, psicologos, administradores se especializaban en esta área ya que en este punto no era considerada solo una supervisión de nominas si no una herramienta de gran relevancia para el desarrollo industrial.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    • Aparece la gerencia de personal la cual tiene como objetivo gestionar los recursos humanos de una organización.
    • El área de recursos humanos se encuentra involucrada en el desarrollo de las organizaciones al estar inmersa en cada una de las áreas que existen en un organización.
    • Para este momento de la historia los RRHH cuenta con un rol activo en la atracción, desarrollo y retención de talento lo cual permite maximizar su contribución a la ventaja competitiva.
  • Era Tecnológica

    Era Tecnológica

    • Se aumenta el uso de datos para la gestión de personal, se comienza a incorporar la inteligencia artificial y aparecen nuevas metodologías basadas en la tecnología para distintos procesos.
  • Era Digital

    Era Digital

    • El concepto de recursos humanos evoluciona a gestión del Talento, valoración de Personal o capital humano, las personas dejaron de ser empleados para pasar a llamarlos colaboradores, los jefes o directivos necesitan personas que les ayude a lograr los objetivos empresariales más que limitarse a realizar sus funciones básicas.