-
La revolución industrial fue un suceso histórico que se dio debido a una serie de avances tecnológicos aplicados a la producción en masa, este suceso remplazó una gran cantidad de mano de obra tradicional, hasta este punto las garantías para los trabajadores eran casi inexistentes.
-
Los 14 Principios de gestión de Fayol, exponen un compendio de principios fundamentales, aplicables de manera universal a todas las empresas establece las acciones que debe ejecutar una empresa para lograr la eficiencia, en estos 14 principios se comienza a tratar el tema del talento humano y como gestionarlo de manera adecuada, mediante líneas de mando.
-
Experimento realizado en una fabrica situada en chicago, en donde a grandes rasgos se midieron los niveles de productividad de los empleados cambiando diferentes variables del entorno del trabajo, con el fin de establecer una relación entre el ambiente de trabajo y la productividad.
-
Se creo con el fin de mejorar la rentabilidad de los negocios, ya que existía una sobre explotación de los trabajadores, lo que llevo a la creación de sindicatos, por esto la teoría de las relaciones humanas establece aumento en la productividad agregando armonía entre el empleador y el trabajador.
-
Formula el trabajo en equipo como un aspecto básica para la administración de una compañía, resalta la importancia de las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo.
-
Es una propuesta psicológica propuesta por Abraham Maslow, que establece de manera escalonada las necesidades humanas en donde las necesidades son más bajas son las básicas alimentación y suplir las necesidades primordiales y el escalón más alto es el reconocimiento y superación personal, esta pirámide establece como una persona puede desarrollarse en su lugar de trabajo.
-
Surge el termino de recursos humanos.
-
Las empresas comienzan a definir arreas especifícate para la gestión de los recursos humanos y se establecen criterios para salarios y crecimiento dentro de las empresas.
-
Procesos administrativos regulatorios. Es un análisis y rediseño radical de la economía y de la concepción de los negocios para lograr mejoras significativas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez.