Línea del tiempo química

  • Invención del bronce
    3400 BCE

    Invención del bronce

    Hace aproximadamente 5,500 años, en el norte de Tailandia,
    surgió un nuevo metal denominado bronce, que como se dijo, es una aleación de cobre con estaño.
  • Tapputi
    3000 BCE

    Tapputi

    Su actividad quedó registrada en una tableta de arcilla con escritura cuneiforme que reseña cómo Tapputi creaba perfumes con mezclas de distintas sustancias, por lo que es considerada la primera química de la historia.
  • Evidencia de fermentación
    2800 BCE

    Evidencia de fermentación

    Primera evidencia de fermentación de vino y cerveza utilizados en el
    proceso químico de la fermentación.
  • Fuego
    1900 BCE

    Fuego

    Descubrimiento del fuego
  • Invención del vidrio
    1000 BCE

    Invención del vidrio

    El descubrimiento del vidrio tiene lugar en Siria por los mercaderes de natrón (material de sosa).
  • JabirIbn Hayyan
    721 BCE

    JabirIbn Hayyan

    Considerado el mayor alquimista de todos, se afirma fue astrólogo, astrónomo y mago. Se le atribuye la autoría de cientos de libros que
    versaban sobre alquimia y los diferentes procesos para transmutarlos metales en oro.
  • Tales de Mileto
    635 BCE

    Tales de Mileto

    Proponía que toda materia estaba compuesta por agua.
  • Anaximandro
    585 BCE

    Anaximandro

    Teoría postular arje.
  • Tales de Mileto
    547 BCE

    Tales de Mileto

    Buscó la explicación causal de los fenómenos naturales
  • Empedoclés
    492 BCE

    Empedoclés

    Consideró que los materiales básicos eran aire, tierra, fuego y agua
  • Heraclito de Éfeso
    480 BCE

    Heraclito de Éfeso

    Su pensamiento muestra una evolución con relación al de los filósofos jónicos, sostenía que el fuego era el elemento primordial que simboliza la constante evolución.
  • Aristoteles
    385 BCE

    Aristoteles

    Estableció la idea de que el material terrestre estaba
    formado por 4 elementos: aire, tierra, fuego y agua.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Añadió un quinto elemento el éter son las consecuencias de cuatro propiedades básicas calor frío sequedad y humedad.
  • Democrito
    370 BCE

    Democrito

    Teoría atómica primitiva
  • Química Moderna
    175

    Química Moderna

    El inicio de la química moderna a mediados del siglo XVIII a partir de las investigaciones fundamentales llevadas a cabo, entre otros, por Black, Cavendish, Priestley y Scheele y de la síntesis conceptual realizada por Lavoisier.
  • Miguel Escoto
    1175

    Miguel Escoto

    Sus aportes se dieron principalmente en las Cruzadas. Habría estudiado filosofía, medicina, alquimia y astrología (materia que entonces abarcaba un campo mucho más amplio que hoy, incluyendo matemáticas y astronomía)
  • Roger Bacón
    1214

    Roger Bacón

    Es considerado por algunos como el autor del Manuscrito Voynich, debido a sus estudios en los campos de la Alquimia, Astrología y lenguas
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Fueron dos dominicos que estudiaron a Aristóteles y trabajaron en la
    reconciliación de las diferencias entre la filosofía y el cristianismo. Tomas se dedicó a desarrollar el método científico.
  • Nicholas Flamel
    1330

    Nicholas Flamel

    Burgués parisino del siglo XIV, las leyendas lo describen como alquimista de suficiente habilidad para ejecutar las dos obras más complejas del arte alquímico: la transmutación de los metales en oro
    gracias a la elaboración de la piedra filosofal, y la inmortalidad.
  • ALQUIMIA EN LA EDAD MEDIA
    1492

    ALQUIMIA EN LA EDAD MEDIA

    Los alquimistas medievales, aunque sumergidos en la magia y la
    charlatanería, llegaron a conclusiones más razonables y verosímiles,
    especialmente entre los siglos V y XV, la ciencia fue oscurecida por las inquietudes religiosas.
  • Teofrasto Paracelso Zúrich
    1493

    Teofrasto Paracelso Zúrich

    Alquimista, médico y astrólogo suizo. Fue conocido porque se creía que había logrado la transmutación del plomo en oro mediante procedimientos alquimistas.
  • Isabella Cortese
    1561

    Isabella Cortese

    Introduce la alquimia a un público más amplio. En él incluye remedios médicos y cosméticos, consejos sobre cómo llevar una casa y la discusión de cómo convertir plomo en oro
  • Francis Bacon

    Francis Bacon

    Publica The Profience and Advancement of Learning, que contiene
    una descripción de lo que más tarde pasaría a conocerse como el método científico
  • Jena Beguin

    Jena Beguin

    Publica Tyrocinium Chymicum, uno de los primeros
    trabajos escritos sobre la química en donde redacta la primera ecuación de la historia.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Formuló la ley de los gases que hoy lleva su nombre. Fue el primero en establecer que una sustancia básica puede combinarse con otros elementos para formar compuestos.
  • Georg Brandt

    Georg Brandt

    Analiza un pigmento de color azul oscuro hallado en mineral de cobre.Más tarde demuestra que dicho pigmento contiene un nuevo elemento denominado cobalto.
  • René Descartes

    René Descartes

    Publica la obra Discours de la methode, que contiene un esquema del método científico.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Publica The Sceptical Chymist, un tratado que trata sobre las
    diferencias entre la química y la alquimia.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Propone la ley de Boyle, una descripción basada en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases,
  • Henry Cavendish

    Henry Cavendish

    Demostró que el Oxígeno se combina con el hidrógeno para formar el agua, de modo que ésta no podía hacer un elemento.
  • Antoine Lavoisier

    Antoine Lavoisier

    Descompuso el aire (que se suponía en ese entonces un elemento), en oxígeno y nitrógeno.
  • El inicio de la química moderna

    El inicio de la química moderna

    Las investigaciones fundamentales llevadas a cabo entre Cavendish, Priestley y Scheele y de la síntesis conceptual realizada por Lavoisier.
  • Joseph Black

    Joseph Black

    Aísla dióxido de carbono al cual denomina aire fijo
  • Joseph Black

    Joseph Black

    Fórmula del concepto de calor latente para explicar la termodinámica de cambios de estado.
  • Henry Cavendish

    Henry Cavendish

    Descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con aire se trata del hidrógeno.
  • Antoine Lavoisier

    Antoine Lavoisier

    Considerado como el padre de la química moderna identifica y nombra al oxígeno además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión
  • Antoine Lavoisier

    Antoine Lavoisier

    Refutó la teoría del flogisto para la combustión.
  • Berthollet

    Berthollet

    Determinó la composición elemental del amoniaco.
  • Jacques Charles

    Jacques Charles

    Propone la ley de Charles un corolario de la ley de boyle donde describe la relación entre temperatura y el volúmen de un
  • Joseph Proust

    Joseph Proust

    Propone la ley de las proporciones constantes la cual menciona que los elementos siempre se combinan en proporciones pequeñas y enteras para formar compuestos
  • Alessandro Volta

    Alessandro Volta

    Elabora la primera batería química con lo que funda la disciplina
    de la electroquímica.
  • Dmitri Mendeléyev

    Dmitri Mendeléyev

    Científico ruso que inventó la tabla periódica en la que se basa la
    actual. Su éxito revolucionó la química moderna. Los elementos podían ordenarse en función de sus propiedades, pero faltaba
    desentrañar el patrón periódico. Mendeléyev, por fin, lo encontró.
  • Teoría estructural de la química

    Teoría estructural de la química

    Permite la comprensión de las moléculas orgánicas y sus reacciones, y conduce a un auge de la investigación en la síntesis química de los compuestos orgánicos
  • Marie Curie

    Marie Curie

    Fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química), y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.
  • Dmitri Mendeléyev

    Dmitri Mendeléyev

    Publicó la tabla periódica de los elementos
  • Lise Meitner

    Lise Meitner

    Era la madre de la energía nuclear. Su investigación contribuyó en gran medida al descubrimiento de la fisión nuclear.
  • Las pruebas de la realidad molecular

    Las pruebas de la realidad molecular

    En el campo de la medicina, prueba de laboratorio para comprobar si hay ciertos genes, proteínas u otras moléculas en una muestra de tejido, sangre u otro líquido del cuerpo
  • Marguerite Perey

    Marguerite Perey

    Ella fue la primera mujer en ser elegida para la Academia de Ciencias Francesa, descubrió el francio (Fr) al purificar muestras de lantano que contenían actinio
  • Teoria del complejo activado

    Teoria del complejo activado

    La formación del complejo activado supone que hay que remontar una barrera energética para que la reacción transcurra.
  • Ada Yonath

    Ada Yonath

    Dirigió las Unidades de Investigación Max Planck de Estructura Molecular Genética en Hamburgo, Alemania. En 2009 se convirtió en la primera mujer israelí en recibir el Premio Nóbel de Química.
  • Nace oveja Dolly

    Nace oveja Dolly

    Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus
    creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo,
    Ian Wilmut, Keith Campbell.
  • Nanología

    Nanología

    Es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología​​ se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas
  • Fabricación sintética

    Fabricación sintética

    Las investigaciones químicas se enfocan en el estudio de las partículas subatómicas y la fabricación sintética de materiales como el plástico y los superconductores
  • MACROMOLECULAS BILOGICAS.

    MACROMOLECULAS BILOGICAS.

    Una macromolécula es la unión de una repetición de moléculas biológicas más simples que alcanzan pesos moleculares altos.
  • Genoma humano

    Genoma humano

    El genoma humano, es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.
  • Ascuaporine

    Ascuaporine

    Las acuaporinas son canales transmembrana pertenecientes a la familia MIP.​ Estas proteínas forman poros en las membranas biológicas
  • Degradación de proteínas

    Degradación de proteínas

    Se procesan las proteínas exógenas o ingeridas de la dieta; es la denominada digestión de proteínas.
  • La reprogramación celular

    La reprogramación celular

    Es una técnica mediante la que se consigue que el perfil de genes concretos que se expresan en un determinado tipo celular se altere y genes que dejaron de expresarse en una determinada etapa del desarrollo
  • El descubrimiento de la proteína verde

    El descubrimiento de la proteína verde

    Por el doctor Osamu Shimomura en 1968 se produjo cuando estudiaba la capacidad de emitir luz verde de la medusa Aequorea victoria
  • Avance en la fisica quimica con el colisionador de hadrones.

    Avance en la fisica quimica con el colisionador de hadrones.

    Se pone en marcha el Gran Colisionador de hadrones, en Ginebra.
  • Invención de método para mejorar el modo en que interactúan las sustancia orgánicas

    Invención de método para mejorar el modo en que interactúan las sustancia orgánicas

    Conjuntamente lograron la creación de un método para mejorar el modo en que interactúan las sustancias orgánicas.
  • Se incluyen intervalos de los pesos atómicos de 10 elementos

    Se incluyen intervalos de los pesos atómicos de 10 elementos

    La IUPAC redefinirá los pesos atómicos de 10 sustancias, expresándolos mediante intervalos
  • Día internacional de la química

    Día internacional de la química

    El Día de la Química se celebra oficialmente el 15 de noviembre, fecha de especial relevancia para el ámbito químico pues coincide con la festividad de su patrón: San Alberto Magno.
  • Premio Nobel de Química

    Premio Nobel de Química

    El Premio Nobel de Química ha sido entregado desde 1901 por la Real Academia de las Ciencias de Suecia. 160 científicos han sido laureados con este premio hasta 2018.
  • Síntesis de electrones

    Síntesis de electrones

    La cadena de transporte de electrones mitocondrial utiliza electrones desde un donador ya sea NADH o FADH 2 y los pasa a un aceptor de electrones final, como el O2, mediante una serie de reacciones redox.
  • Cannabis medicinal en vaporizador

    Cannabis medicinal en vaporizador

    Lo creó la empresa estadounidense Hmbldty su uso con fines medicinales está autorizado en algunos estados de aquel país.
  • Biocombustible

    Biocombustible

    Es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
  • Lupa para móleculas pequeñas

    Lupa para móleculas pequeñas

    Nueva técnica de análisis que permite fabricar pequeños cristales en tres dimensiones para averiguar la estructura de moléculas pequeñas.
  • Primer imagen del abismo

    Primer imagen del abismo

    El consorcio internacional del “Event Horizon Telescope” ,formado por 200 investigadores, presentó en abril la primera imagen de un agujero negro de toda la historia.
  • Vacunas contra el covid

    Vacunas contra el covid

    El mundo se halla inmerso en la pandemia de COVID-19. La OMS y sus asociados trabajan juntos en la respuesta ―siguiendo el rastro de la pandemia, ofreciendo asesoramiento sobre las intervenciones más importantes, distribuyendo suministros médicos esenciales a los más necesitados― y se han lanzado a la carrera por encontrar una vacuna.