LINEA DEL TIEMPO Quattrocento Y Quentecento

  • lorenzo ghiberti Gano el concurso para decorar las puertas del Baptusiterio
    Jul 1, 1378

    lorenzo ghiberti Gano el concurso para decorar las puertas del Baptusiterio

    lorenzo ghiberti Gano el concurso para decorar las puertas del Baptusiteriolorenzo ghiberti Gano el concurso para decorar las puertas del Baptusiterio
  • La anunciacion ; Fra Angelico
    Jul 1, 1420

    La anunciacion ; Fra Angelico

    Está realizado en oro y temple sobre tabla, y fue pintado hacia 1426. Mide 194 cm de ancho y 194 cm de alto.1 Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid.
  • lorenzo ghiberti Resive carga de las terceras puertas del baptisteri
    Jul 1, 1425

    lorenzo ghiberti Resive carga de las terceras puertas del baptisteri

    lorenzo ghiberti Resive carga de las terceras puertas del baptisteri
  • Se termino la cupula Catedral
    Jul 1, 1436

    Se termino la cupula Catedral

  • Donato Bramante
    Jul 1, 1442

    Donato Bramante

  • filippo Brunelleschi
    Jul 1, 1446

    filippo Brunelleschi

    filippo Brunelleschi renovador del estilo de frorencia , Cupula Catedral de Frorencia , escultor y platero
  • Jul 1, 1452

    Leonardo da Vinci

    A pesar de que Leonardo
    nació en 1452, siendo
    pues casi contemporáne
    o de Botticelli, su
    "modernidad", su ruptura con los usos pictóricos del
    momento permiten clasificarle como un pintor
    adelantado a su tiempo. Es un
    científico que aporta a la
    pintura el espíritu de la investigación, la observación de
    los fenómenos y la percepción del mundo a través de
    los sentidos, un artista cuyo trabajo fundamental sería
    la copia de la naturaleza por un lado y la "invención" por otro, entendiendo po
  • El David
    Jul 1, 1466

    El David

    1466Donatello Con su obra mas importante EL DAVID
  • Iglesia de san Andres Matua
    Jul 11, 1472

    Iglesia de san Andres Matua

    Leonel Bautista Alberti, Iglesia de san Andres Matua
  • Miguel Ángel Buonarroti (Caprese (Arezzo),1475 - Roma,1564)
    Jul 11, 1475

    Miguel Ángel Buonarroti (Caprese (Arezzo),1475 - Roma,1564)

    Después de su espectacular irrupción en
    la escultura clasicista y lograda la
    fama con "La Piedad", el "David" y el "Moisés", estos dos últimos imbuidos de
    estética triunfal y aquella de idealización
    neoplatónica, el te
    mperamento dinámico
    y orgulloso de Miguel Ángel estaba ya inmerso en una decisión anticlásica y
    anormativa cuando concibió los "Esclavos" del sepulcro de Julio II.
  • Alegoria de la Primavera , Sandro Botticelli
    Jul 1, 1478

    Alegoria de la Primavera , Sandro Botticelli

  • La adoracion
    Jul 1, 1481

    La adoracion

    En “
    La Adoración
    ”, encargada en
    1481 para un monasterio cercano a
    Florencia, el tema tratado es,
    obviamente, la Natividad del Señor,
    para cuya realización utiliza los
    elementos tradicionales: en el
    centro sitúa a la Virgen con el
    Niño, flanqueada por los Reyes de
    rodillas. La composición sigue un
    esquema piramidal y centralizado,
    dentro de un espíritu "clásico" que,
    sin embargo, contrasta con el resto
    de la escena en la que muestra un
    grupo de caballos
  • Sta. M.ª presso San Sátiro (1482).
    Jul 1, 1482

    Sta. M.ª presso San Sátiro (1482).

    Resalta la
    centralización espacial del crucero con la cúpula
    y, para dar sentido visual
    a dicha centralización,
    crea en el presbiterio (al no disponer de espacio
    real) una perspectiva fingida. (También cuenta
    el templo con sacristía octogonal, con cubierta
    cupular central).
  • La Virgen de las Rocas
    Jul 1, 1483

    La Virgen de las Rocas

    Leonardo Va Vinci
    La Virgen de las Rocas
    1483-86)
  • Nacimiento de Vennus , Sandro Botticelli
    Jul 1, 1485

    Nacimiento de Vennus , Sandro Botticelli

  • "Dama del armiño
    Jul 11, 1485

    "Dama del armiño

    "Dama del armiño
    " (h.1485). A pesar de que la
    obra está repintada en algunas de sus partes y
    tiene el fondo completamente rehecho, en ella
    se conservan algunos de los toques
    característicos del maestro: la suavidad y
    simplicidad de los rasgos de la que entonces
    debía ser una jovencísima modelo; el cuidadoso
    estudio de las manos, que muestra a un pintor
    conocedor de la estructura anatómica;
  • Verrocchio maestro de Leonardo Da Vinci
    Jul 1, 1488

    Verrocchio maestro de Leonardo Da Vinci

    nacido Andrea di Michele di Francesco de Cioni, conocido simplemente como Verrocchio (Florencia, h. 1435 - Venecia, 1488) fue un pintor, escultor y orfebre cuatrocentista italiano
  • Sta. M.ª de las Gracias (1490).
    Jul 1, 1490

    Sta. M.ª de las Gracias (1490).

    Experimenta por
    primera vez con el espacio central a gran escala
    al incorporar al espacio longitudinal ya
    existente (tres naves góticas de crucería) una
    monumental área de dimensiones hasta
    entonces nunca empleadas en Lombardía, de
    planta cuadrada, con ábsides semicirculares en
    los extremos, y, siguiendo a Brunelleschi en
    la Sacristía Vieja de S. Lorenzo,
  • Jul 11, 1490

    o "El combate de lapitas y centauros

    hacia 1490 y coetánea de la anterior,
    donde se interesa por el movimiento y
    la tensión de los juveniles cuerpos
    desnudos
  • La ultima cena
    Jul 1, 1495

    La ultima cena

    La ultima cena (h.1495)
  • "Piedad 1498 y 1499
    Jul 11, 1498

    "Piedad 1498 y 1499

    Tallada entre 1498 y 1499, esta obra
    habría de reclamar universal opinión
    como uno de los grandes logros del
    artista, joven de 23 años, y como una de
    las más admirables iconografías del arte
    renacentista religioso
  • Jul 1, 1499

    Cuando a finales de 1499 los franceses invadieron Milán y la dinastía Sforza cayó

    Cuando a finales de 1499 los francese
    s invadieron Milán y
    la dinastía Sforza
    cayó, tanto Bramante como Leonardo huye
    ron y se fueron al sur. Bramante, a
    Roma, para desarrollar las formas arquitectó
    nicas que, en la lucidez y armonía, son
    la esencia del Alto Renacimiento, y Leonardo, después de pasar por Mantua y
    Venecia, a Florencia, adonde llegó en
    1500 y donde, salvo algunas ausencias,
    pasaría los seis años siguientes.
  • "La Virgen de Brujas
    Jul 1, 1500

    "La Virgen de Brujas

    " (1500), donde se repite el
    esquema piramidal de elip
    se igualmente cerrada,
    aunque introduciendo algunas novedades como la
    simplificación de los detalles del modelado
    (pliegues y agitación de líneas) respecto de la
    Piedad vaticana, la figura
    en movimiento del Niño,
    suavemente torsionada en
    la acción de descender
    del regazo de su madre y, además, es la primera vez
    que un escultor aborda el bloque de mármol desde
    su ca
  • Claustro de Sta. M.ª de la Paz (1500).
    Jul 11, 1500

    Claustro de Sta. M.ª de la Paz (1500).

    Los delicados
    elementos decorativos
    milaneses ceden paso a la
    evidencia de los elementos
    estructurales: arcos, pilares,
    columnas, ofreciendo el
    edificio una impresión
    despojada y abstracta
    (únicamente los frisos van
    recorridos por epigrafías
    capitales latinas)
  • Batalla de Anghiari
    Jul 11, 1503

    Batalla de Anghiari

    la Signoria de Florencia le
    encargó para una de las paredes de la Gr
    an Cámara del Concejo una pintura de la
    victoria florentina en la "
    Batalla de Anghiari
    ", que hiciera pareja con la Batalla de
    Cascina de Miguel Ángel.
  • madonna donna del Granduca (1504)
    Jul 11, 1504

    madonna donna del Granduca (1504)

  • Jul 1, 1505

    Julio II

    Julio II
    llamó de nuevo a Roma a Miguel Ángel para que
    emprendiera el
    sepulcro papal
    que pensaba colocar en el ce
    ntro de la nueva basílica
    de San Pedro, bajo la grandiosa cúpula concebida por Bramante. Este proyecto fue
    "la gran tragedia de su vida”, puesto que no llegó a realizarse...y el espectro del
    mismo, mil veces reanudado y nunca terminado, le persiguió durante décadas
  • Madonna del Prado (1506)
    Jul 1, 1506

    Madonna del Prado (1506)

  • Jul 1, 1506

    Madonna del Jilguero (1506-1507)

  • La bella jardinera
    Jul 11, 1507

    La bella jardinera

  • Victoria" o "genio de la Victoria"
    Jul 11, 1532

    Victoria" o "genio de la Victoria"

    Que pudo pensar el artista como alegoría enfrentada a los
    Prisioneros o Esclavos del sepulcro papal y se adquirió luego
    para el Palacio Viejo de Florencia. Ejemplifica el recurso de la
    "forma serpentinata" que Migu
    el Ángel recomendaba para
    expresar en mármol la vitalidad externa y la introspección
    interna que implica la vida consciente.
  • Palacio Farnesio
    Jul 1, 1534

    Palacio Farnesio

    Tocó a Miguel Ángel concluir
    este palacio que Antonio de Sangallo el Joven
    inició. En la fachada reformó el balcón central
    con un potente escudo y terminó la saliente
    cornisa, y al patio añadió la tercera planta de
    ventanales peraltados muy manieristas.
  • En septiembre de 1534 Miguel Ángel se instala definitivamente en Roma.
    Jul 11, 1534

    En septiembre de 1534 Miguel Ángel se instala definitivamente en Roma.

    En septiembre de 1534 Miguel Ángel se instala
    definitivamente en Roma. Haci
    a el final de esta década,
    mientras pintaba el "Juicio Final" en la Capilla Sixtina, realizó
    un "
    Busto de Bruto
    ", para conmemorar el asesinato del duque
    Alessandro de Médici, quien de
    sde 1527 gobernaba Florencia.
  • El Moisés
    Jul 1, 1552

    El Moisés

    El Moisés
    , convertido en ejemplo de la "t
    erribilitá" de Miguel Ángel (la
    tensión todavía juvenil del David se ha
    trocado en olímpica indignación que
    sobrecoge el ánimo), se concibe para el
    segundo nivel, a una altura de unos 4
    metros, sentado precariamente y con adem
    án irritado, volviendo a repetirse la
    representación del momento previo a la acción
  • Andrea di Pietro della Gondola, Palladio,
    Jul 1, 1580

    Andrea di Pietro della Gondola, Palladio,

    El "palladio" era la imagen de Pala
    s Atenea que se veneraba en Troya y
    que, tras la destrucción de la ciudad, fu
    e llevada por Eneas a Italia. El arquitecto
    recibió este sobrenombre en alusión a la sabiduría y armonía grecorromana que
    hacía revivir en sus obras
  • Villa Bárbaro" (1551-1558)

    Villa Bárbaro" (1551-1558)

    es el testimonio de la granja o centro de
    explotación agrícola, donde los patricios buscaban fortuna como colonos y
    terratenientes. La decadencia de la república veneciana en el comercio
    mediterráneo, aconsejaba a los aristócratas y burgueses invertir en antiguas
    posesiones baldías. En estos casos, Palladio
    diseña un cuerpo central de viviendas y
    dos alas para incluir almacenes, establos, bodegas y graneros, creando una extensa
    fachada que abraza el jardín co
  • La Virgen de la escalera", tallada

    La inicial obra plástica conocida es el
    bajorrelieve de "
    La Virgen de la escalera
    ", tallada
    en lámina de mármol, ob
    ra maestra en el uso
    del schiacciato (extremo bajorrelieve), es un
    motivo devocional típico de la época. En ella
    aparece, quizá por primera y última vez, el
    recurso perspectivo pictórico (escalera, niños).
    Su tipología puede relaci
    onarse también con las
    madres lactantes de las estelas funerarias
    romanas, y la sencillez, monumentalidad y
    gravedad de la figura con la obr
  • La Piedad de Florencia:

    La Piedad de Florencia:

    La Piedad de Florencia:
    .zigzagueado manierista
    del largo desnudo de
    Cristo
    .verticalidad gótica del
    conjunto que corona la
    cabeza encapuchada de José de Arimatea en que
    Miguel Ángel definió su estado de ánimo después
    de tantas fatigas autorretratándose.
    .frontalidad extrema, deseo de mostrar al máximo
    el cuerpo de Cristo