-
Toda enfermedad es producida por alguna fuerza divina, como castigo o prueba de Fé. Limita el crecimiento y avance cognoscitivo Chamanes, brujos, curanderos
-
Las enfermedades se originaban en las malas condiciones higiénicas. Las condiciones ambientales son determinantes primarios.
No se contemplaba factores sociales que determinen la prevalecía de condiciones de vida insalubre MAX PETTENKOPER
SMITH -
La salud enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre y de cada conjunto poblacional.
Se presenta un avance médico y prestación de atención médica -
Salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de agentes externos, donde se busca el agente patógeno o el factor causal de cada enfermedad, permite la investigación de medidas de control y de fármacos
-
La enfermedad resulta de la interaccion de factores patológicos y factores propios del ambiente geográfico.
-
Se puede conocer más de un factor participante en el fenómeno de estudio, sobre los cuales se puede actuar preventivamente.
-
Introduce la red de causalidad, donde el elemento central es la Identificación de los factores de riesgo
-
Se ve a la salud como un bien de inversión y de consumo para estar alerta ante la enfermedad
-
Interacción de la triada ecológica en un contexto dimensional qué descubre tanto las relaciones causales entre si como las relaciones directas
-
Modelo de producción y clases sociales, mejor clase social, mejor calidad de vida
Se presentan una serie de variables para el análisis.
-Dimensión histórica
-Clase social
-Desgaste laboral del individuo
-Reproducción de la fuerza de trabajo.
-Producción del individuo. -
Interacción de factores que se abordan de manera interdisciplinaria, intentando proponer un enfoque integral para el estudio de los determinantes del proceso de estudio
DOS NIVELES:
INDIVIDUAL
SOCIAL -
- Schiavone, M. A. La medicina en Grecia y Roma [en línea]. En: Lizarraga, A. A., Lemus, J. D. (eds.). Introducción a la salud pública 1. Buenos Aires : Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública, 1995. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7710
- Tricas, G. J. (2018). La Enfermedad a lo largo de la historia: Un punto de mira entre la biología y la simbología.https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000300011