-
-
-
-
Según Hegel esta inicia con la fabricación de la primera imprenta. se empieza a generar todo el desarrollo científico europeo como consecuencia el ser humano se empieza a comprender como individuo individual privatizado.
-
Trabaja en la aplicación de la cibernética y la teoría de los sistemas en la antropología y la psicología. Acuño el concepto de “Feedback” y la idea de que los seres vivos se autorregulan.
-
Llevada a acabo Estados Unidos, donde participaron connotadas personalidades, entre ellos, Gregory Bateson, Margaret Mead y Milton Erickson, este último invitado por Lawrence Kubie, un famoso psicoanalista.
-
-
-
-
Basada en la segunda ley de la termodinámica, que enfatiza principios como «orden», «modelo» y «entropía negativa», utilizando el concepto de información. Se decanta el fruto de la primera conferencia Macy y se produce una ampliación de la teoría de sistemas, la cual concibe la existencia de sistemas más amplios junto a la idea de retroalimentación y autocorrección.
-
De parte de la fundación Rockefeller para estudiar la comunicación. Se inicia con ello «El Proyecto Bateson», cuya meta era estudiar la comunicación en general y las paradojas de la comunicación en particular.
-
-
-
Propuso que las contradicciones en la comunicación pueden llevar a la esquizofrenia.
-
Ubicado en California. Se gesta por la colaboración de dos grupos. Por un lado, la influencia del proyecto de Gregory Bateson y, por Otro, el trabajo de un grupo de clínicos dirigidos por Don Jackson.
-
-
Es un período muy productivo en el desarrollo teórico, ya que se aplica la cibernética a las relaciones humanas, gestándose la «pragmática de la comunicación»
-
-
-
Se creó un Centro de Terapia Breve integrado por Weakland, Fisch, Watzlawick y Lynn Segal, que concluyó que una terapia perfectamente podía durar 10 sesiones y generar cambios duraderos en las personas. De este trabajo y enfoque deriva el nombre Terapia Estratégica Breve.
-
La terapia breve se propaga rápidamente, sin importar la oposición de otros autores unidos a las teorías y a la práctica clínica tradicional.
-
Dando importancia a la experiencia y la percepción en la construcción del conocimiento.
-
Formulado por Watzlawick, Weakland y Fisch, sintetizaron los resultados de su propia investigación gracias a las contribuciones técnicas sobre hipnoterapia de Milton Erickson. Creando a si el modelo sistémico de terapia breve que se aplica a una amplia variedad de trastornos.
-
Desarrollan la terapia breve centrada en soluciones, en el centro de terapia familiar de Milwaukee en Estados Unidos junto con su equipo. Este enfoque terapéutico se centra en la creación de soluciones en lugar de profundizar en los problemas y tiene bases teóricas de Milton H. Erickson, el MRI y el modelo estratégico de Hayley.
-
La terapia breve se establece como un enfoque terapéutico reconocido.
-
A través de dos psicólogos: Kenneth Gergen y John Shotter. Ambos autores junto con sus colegas desarrollaron esta corriente teórica que se centra en la idea de que la realidad, el conocimiento y la verdad son construcciones sociales creadas a través de la interacción y el lenguaje.
-
-
Michael White y David Epston dos terapeutas familiares desarrollan la Terapia Narrativa (TN)
-
Se conocen durante una conferencia en Adelaida, Australia; desde entonces iniciaron una fructífera cooperación, la experiencia de David Epston en antropología y su uso de métodos narrativos para relacionarse con sus clientes, con el interés de Michael White en métodos interpretativos inspirados por Gregory Bateson.
-
-
En su libro "La realidad inventada". Argumenta que la visión monádica, que busca la verdad absoluta y universal, puede llevar a una comprensión limitada de la realidad, ya que ignora la complejidad y la diversidad de las experiencias humanas.
-
Con la ayuda de Watzlawick. Al mismo tiempo comienza a desarrollar protocolos terapéuticos para trastornos de ansiedad, depresión y obsesivos.
-
-
Como la terapia cognitivo- conductual y la terapia familiar.
-
-
Un enfoque terapéutico que combina elementos de la Terapia Breve y la Terapia Estratégica.
-
La postmodernidad “ya no le interesa la verdad” ahora habla de perspectivas, este periodo de la historia se caracteriza por su valoración de la narrativa, el lenguaje; el lenguaje no solo define sino además tiene una carga de significados.
“En la terapia postmoderna la mente es colectiva” -
-
El Instituto nace con el objetivo de evolucionar el modelo en la dirección de una tecnología terapéutica más avanzada que permitiera mayores resultados en términos de eficacia y eficiencia de los tratamientos y la hiciera adaptable a diferentes culturas.
-
Mark Beyebach popularizo el término “Terapia sistémica Breve” en España y otros países de habla hispana.
-
-
Se crean programas de formación en terapia breve en universidades de Latinoamérica, como la Universidad de Chile y la Universidad de Sao Paulo.
-
También influyó en el interés de la TN por la teoría feminista y el análisis de un poder fundamentado en el patriarcado. Es conocida por su enfoque compasivo y su compromiso con la justicia social.
-
Se considera un hito importante en la divulgación de este enfoque terapéutico en la comunidad hispanohablante
-
-
-
Sigue siendo una figura influyente en el tema de la Terapia Narrativa, dando conferencias y talleres en todo el mundo.
-
El dialogo estratégico es una técnica que se centra en la comunicación efectiva para producir cambios en el paciente.
-
Como la Red Latinoamericana de Terapia Breve (RLTB), para fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias.
-
Con una creciente presencia en programas de formación, servicios de salud y eventos académicos.