-
En Babilonia se presentan las primeras manifestaciones del control de calidad, con disposiciones para el trabajo de arquitectos y la calidad que debían presentar las mismas (no derrumbarse) sino, se le castigaría con la muerte.
-
En las tumbas de Thebas se muestra la presencia de un inspector para verificar que la piedra utilizada en construcciones tuviera las dimensiones adecuadas para el trabajo, con una cuerda. Esta es una de las primeras evidencias conocidas de la inspección de un producto.
-
Se empieza la comercialización de productos de una manera mas formal. Se expande el comercio en general y se crean los gremios, o divisiones por especialización del mercado, estableciendo especificaciones de materiales, procesos y productos. Estos eran una figura de autoridad.
-
Adam Smith introduce ideas de división de trabajo y especialización de tareas, en una de las publicaciones mas importantes en la historia de la economía.
-
Taylor realiza aportes en la diversificación de tareas, lo califica como un método de organización racional del trabajo, dando lugar a una filosofía de producción en donde se separan labores de producción y control de calidad, mejorando la productividad.
-
Luego de la Revolución Industrial en la compañía Bell Telephone en Estados Unidos Walter Shewhart propone el uso de la aplicación de la estadística a el control de calidad.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, se incrementa la rigurosidad con la que se evaluan las armas y se imponen normas para tener proveedores fiables para el ejercito estadounidense, por lo tanto se desarrolla el Militar Estándar.
-
Durante los cuarentas se crean varias asociaciones relacionadas con el control de calidad y se empiezan a introducir conceptos de control en función del cliente, no tanto de la empresa. Se funda la American Society for Quality Control en Estados Unidos y la Union de Cientificos Japoneses. Luego, se crea la International Standard Organization (ISO), para la unificación internacional de estándares industriales.
La ISO es la organización mas importante en materia de control de calidad del mundo. -
Los japoneses, en la decada de los cincuentas, empiezan a centrarse en la venta de sus productos al mercado internacional. Se inicia con controles estadísticos mar rigurosos, y se empiezan a tomar en cuenta los aportes de Juran y Deming para la estructuración de sus procesos económicos y empresariales. Surge el enfoque de Aseguramiento de la Calidad, de carácter preventivo.
-
En los setentas, los japoneses empiezan a aplicar conceptos orientados a la parte humana del control de calidad, pero luego se evoluciona a el control de la calidad en cada división de la empresa. Su dominio prolifera en esta epoca en diferentes sectores industriales. En Estados Unidos, estos conocimientos no se empiezan a aplicar hasta los ochentas.
-
La Gestión de Calidad total se refiere a que esta se aplica en las diferentes funciones de la empresa, a todas sus organizaciones, servicios, productos intermedios y los conceptos de cliente interno y externo. Se le da importancia el compromiso real de cada miembro de la organización. La calidad es considerada un requisito.
-
La Excelencia se empieza a aplicar en Europa en los noventas, pero es hasta 1999 cuando el Modelo EFQM se promueve por la presentación del Premio Europeo de Calidad, al igual que la entrega del Premio Iberoamericano de la Calidad. La calidad se centra totalmente en el cliente, en su gratificación y la excelencia en procesos y compromiso, da un valor agregado para el cliente. Este es el ideal de calidad al que las empresas deben aspirar. Se compite por mejorar, no solo por hacer las cosas bien.
-
Nací el 15 de septiembre de 1999. La foto es de unos meses después.
-
Alcancé mi primer año de vida.
-
Empecé a hacer teatro a los 4 años. Se mantuvo como uno de mis hobbies.
-
Me bautizaron hasta los 7 años de edad, mis padres no se decidían si hacerlo o no.
-
Me gradué de la Escuela de Aplicación Monte María este año.
-
En 2016 visité Santa María Chiquimula, Totonicapán, para conocer mas de la realidad del país viviendo con una familia de esta aldea, esta experiencia fue significativa para mi vida.
-
Recibí el premio MAGIS Ignaciano por la excelencia durante mis estudios en el Liceo Javier.
-
Terminé mis estudios de nivel medio, graduándome como Primer Bachiller, del Liceo Javier Vespertino.
-
Recibí la Beca Juan Bautista Gutiérrez para mis estudios universitarios.
-
Recibí el premio al mejor promedio del área de Mecánica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad, en mi primer año de estudios.