-
México, las erradicadas con grandes esfuerzos incluyen: cólera, encefalitis equina venezolana, gusano barrenador del ganado, enfermedad hemorrágica viral de los conejos, fiebre aftosa, influenza aviar de alta patogenicidad H2N1. Las enfermedades prevalentes son: paludismo, dengue, tuberculosis, SIDA, rabia silvestre, virus del oeste del Nilo, brucelosis, entre otras. Las enfermedades exóticas, es decir, que no tenemos en el país, incluyen: influenza aviar de alta patogenicidad H5N1.
-
El control y la erradicación de las zoonosis es una prioridad, porque no hay salud humana si no hay salud animal, y ambas no pueden existir si el entorno no es saludable. Este concepto se llama «una salud». México ha demostrado su capacidad erradicando varias zoonosis como la encefalitis equina venezolana, la fiebre amarilla, el barrenador del ganado y la influenza aviar altamente patógena.
-
La palabra se deriva del griego zoo que significa animal y nosis enfermedad. Se trata de enfermedades que afectan generalmente a los animales vertebrados, incluyendo al hombre. Una zoonosis es cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos.
-
Para el modelo ecológico, la salud-enfermedad es la derivación de la interacción entre agente – huésped – ambiente, en un contexto tridimensional que descubre tanto las relaciones causales entre sí, como las relaciones directas con el efecto .
-
Establecer un comité nacional de planificación para emergencias sanitarias;
Determinar la estructura de mando y las responsabilidades
Asegurar que se hayan establecido las competencias jurídicas necesarias.
Garantizar que se hayan determinado las fuentes de financiación.
Establecer una política de indemnizaciones.
Establecer el abastecimiento de las vacunas requeridas y de otros suministros esenciales. -
La especialidad de Medicina Preventiva y Salud Publica nace, dentro del sistema MIR de formación de especialistas, en 1978
-
Define por primera vez el ámbito de actuación de los Servicios de Medicina Preventiva Hospitalarios: Vigilancia Epidemiológica, Higiene, Asepsia y Esterilización, Medicina Preventiva, y Educación Sanitaria en el ámbito hospitalario.
-
61 naciones firmaron el acuerdo de la OMS surge como respuesta a la necesidad de el combate de enfermedades a nivel global.
-
Nacimiento de la medicina preventiva
-
Entre 1880 y 1890 la salud pública recibe el aporte de los primeros hallazgos bacteriologicos, se identifican agentes causales de la tuberculosis, fiebre tifoidea, neumonía y fiebre amarilla. En 1892 se crea la Primera Convención Sanitaria Internacional, cuya acción estaba limitada a el cólera.
-
En 1850 hace un estudio sobre la transmisión del cólera.
Los primeros avances que le corresponden a la Salud Pública.