-
La Edad Antigua abarca desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano en el 476 d.C. Fue una época de grandes civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma.
-
La prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos y perdura hasta la aparición de la escritura. Desde 2,5 millones de años a. C hasta el 2500 a. C
-
La Edad Media fue desde la caída de Roma en el siglo V hasta el Renacimiento en el siglo XV. Se caracterizó por el feudalismo y la gran influencia de la Iglesia.
-
La Edad Moderna (siglos XV-XVIII) abarca el Renacimiento, la expansión colonial y la Revolución Científica, marcando el paso hacia la era contemporánea.
-
La Revolución Gloriosa de 1688 fue un cambio pacífico en el que el rey Jaime II de Inglaterra fue reemplazado por Guillermo de Orange y su esposa María II. Esto ocurrió porque Jaime II intentaba dar más poder a la monarquía y promover el catolicismo, lo que no agradó a los protestantes. Guillermo asumió el trono y, con el Bill of Rights de 1689, se limitó el poder del rey y se fortaleció el Parlamento.
-
La Alianza de la Haya de 1701 fue un pacto entre países como Inglaterra y los Países Bajos para evitar que un miembro de la familia francesa heredara el trono de España, temiendo un aumento de poder de Francia.
-
Felipe V reinó en España de 1700 a 1746, siendo el primer monarca de la dinastía Borbón. Centralizó el poder, modernizó la administración y enfrentó conflictos internos, como la oposición en Cataluña.
-
La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue un conflicto por el trono de España. Felipe V, de la familia Borbón, ganó y se coronó rey, mientras España perdió territorios.
-
Los Decretos de Nueva Planta (1707-1716) centralizaron el poder en España, abolieron los fueros y sistemas legales regionales, y establecieron un sistema de gobierno uniforme bajo la monarquía de Felipe V.
-
La Casa de Concentración de Cádiz fue una prisión para prisioneros franceses durante la Guerra de Independencia Española.
-
El reinado de Fernando VI (1746-1759) se destacó por la paz y la estabilidad en España, tras años de conflictos. Promovió reformas económicas, culturales y el desarrollo de las artes, consolidando la monarquía.
-
El Catastro de Ensenada (1749-1753) fue un censo fiscal en España para mejorar la administración tributaria y conocer la riqueza del país.
-
La Guerra de los Siete Años (1756-1763) fue un conflicto global entre potencias europeas, con grandes pérdidas territoriales para España.
-
Carlos III (1759-1788) fue rey de España y apoyó reformas para mejorar la economía, la educación y el gobierno. Su reinado se destacó por modernizar el país y mejorar infraestructuras.
-
La firma de la Paz de París en 1763 puso fin a la Guerra de los Siete Años. España perdió Florida, pero recuperó La Habana y Manila, mientras que Gran Bretaña ganó territorios en América.
-
Las reformas agrarias de Carlos III redujeron los privilegios de la Mesta y permitieron la roturación de tierras. En 1765, se liberalizó el precio del grano, lo que generó especulación y descontento, contribuyendo al Motín de Esquilache.
-
La Guerra de las 13 Colonias (1775-1783) fue la lucha de las colonias americanas por su independencia de Gran Bretaña, logrando la victoria con el apoyo de Francia.
-
La Ley de Libre Comercio de 1778 abrió los puertos españoles al comercio exterior, favoreciendo el desarrollo económico.
-
La Declaración de Derechos de Virginia (1776) proclamó los derechos fundamentales de los ciudadanos y fue clave para la independencia de EE. UU.
-
La Declaración de Derechos de Virginia (1776) proclamó los derechos fundamentales de los ciudadanos y fue clave para la independencia de EE. UU.
-
La Revolución Americana (1775-1783) fue la lucha de las 13 colonias contra Gran Bretaña para obtener su independencia. Culminó con la creación de los Estados Unidos y la firma del Tratado de París en 1783.
-
La Declaración de Independencia de 1776 proclamó la separación de las 13 colonias americanas de Gran Bretaña. Fue redactada por Thomas Jefferson y estableció los principios de libertad e igualdad.
-
La Batalla de Saratoga (1777) fue una victoria clave de las colonias sobre Gran Bretaña, que logró el apoyo de Francia en la Revolución Americana.
-
La crisis económica de 1780 en Francia fue causada por altos gastos del Estado y malas cosechas, lo que aumentó el hambre y los precios, generando descontento y contribuyendo a la Revolución Francesa.
-
La Batalla de Yorktown (1781) fue la victoria decisiva de las colonias sobre Gran Bretaña, que terminó con la rendición británica y el fin de la Revolución Americana.
-
El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la influencia de Godoy y crisis internas. Terminó con el Motín de Aranjuez y su abdicación en favor de Fernando VII.
-
La Edad Contemporánea comienza a finales del siglo XVIII con la Revolución Francesa y llega hasta la actualidad. Se caracteriza por cambios políticos, sociales y tecnológicos significativos.
-
La Revolución Francesa (1789-1799) fue un levantamiento popular que derrocó la monarquía y estableció la República en Francia. Transformó la sociedad y sentó las bases de los derechos humanos y la democracia moderna.
-
La constitución de EEUU fue la primera constitución escrita de la historia creada por George Washington
-
La Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) fue un evento clave en la Revolución Francesa, cuando los ciudadanos de París tomaron la prisión de la Bastilla, símbolo del poder absoluto de la monarquía.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamó los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la igualdad, libertad y propiedad.
-
La Edad Contemporánea comienza a finales del siglo XVIII y llega hasta la actualidad, destacándose por la Revolución Industrial, las guerras mundiales y los avances tecnológicos y sociales.
-
La Asamblea Legislativa (1791-1792) fue un cuerpo político creado en la Revolución Francesa, encargado de hacer leyes y controlar al rey.
-
En 1792, Godoy declaró la guerra a Francia, uniéndose a otras monarquías europeas contra la Revolución Francesa.
-
La Convención Nacional (1792-1795) proclamó la República en Francia y ejecutó a Luis XVI, liderando los momentos más radicales de la Revolución.
-
La Convención Girondina (1792-1793) fue dominada por los girondinos, que fueron desplazados por los jacobinos tras la ejecución de Luis XVI.
-
La Convención Jacobina (1793-1794) fue la fase más radical de la Revolución Francesa, dirigida por los jacobinos bajo Robespierre. Implementaron el Reinado del Terror para eliminar a los opositores
-
La Convención Conservadora (1795-1799) fue una etapa de la Revolución Francesa en la que los moderados tomaron el control para estabilizar el país.
-
El golpe de Estado de Napoleón en 1795, conocido como el 18 de Brumario, permitió a Napoleón tomar el poder en Francia. Derrocó al Directorio y estableció el Consulado, marcando el inicio de su dominio.
-
El Directorio (1795-1799) fue el gobierno de Francia tras la Revolución, formado por cinco directores, hasta su derrocamiento por Napoleón.
-
El Acta de Unión de 1801 unificó los reinos de Gran Bretaña e Irlanda, creando el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Esto permitió un control político centralizado desde Londres sobre toda la isla irlandesa.
-
La Batalla de las Naranjas fue una victoria española sobre Portugal, que llevó al Tratado de Badajoz y benefició a España.
-
La Batalla de Trafalgar fue una victoria británica sobre las flotas francesa y española, asegurando el dominio de Gran Bretaña.
-
El Tratado de Fontainebleau permitió la invasión francesa de Portugal y la colaboración de España con Napoleón.
-
El Motín de Aranjuez (1808) fue una revuelta contra Carlos IV y su ministro Godoy, que resultó en la abdicación de Carlos IV a favor de Fernando VII.
-
Las Abdicaciones de Bayona fueron cuando Carlos IV y Fernando VII abdicaron a favor de Napoleón, quien puso a su hermano José como rey de España.
-
Las Cortes de Cádiz (1810) se convocaron durante la Guerra de Independencia para redactar la Constitución de 1812, también llamada "La Pepa".
-
Fue una reunión celebrada entre 1815 en la que participaban Prusia ,Rusia ,Austria y Gran Bretaña y se caracterizó por la imposición del equilibrio territorial y político de Europa y restablecimiento.
-
La Constitución de 1812 proclamó la soberanía nacional, los derechos individuales y un sistema representativo en España.
-
La Constitución Española de 1812 estableció la soberanía nacional, los derechos individuales y un sistema parlamentario.
-
La Gran Coalición Europea fue una alianza de potencias como Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia, creada para derrotar a Napoleón durante las Guerras Napoleónicas.
-
La carta otorgada de 1814 fue un documento promulgado por el rey Luis XVIII en Francia, mantenía el poder real pero reconocía algunos derechos y un sistema parlamentario.
-
Una carta otorgada es un documento legal emitido por una autoridad, como un monarca o jefe de Estado, mediante el cual se conceden derechos, privilegios o normas a un pueblo o institución. No es fruto de un acuerdo, sino una concesión unilateral del poder.
-
La Restauración Borbónica fue el retorno al trono de los Borbones con Alfonso XII, caracterizado por un sistema de dos partidos políticos diferentes y una relativa estabilidad política, que terminó tras la pérdida de las colonias y la proclamación de la Segunda República.
-
El reinado de Fernando VII de España (1808 y 1814-1833) estuvo marcado por el absolutismo, la represión liberal y la inestabilidad política. Su regreso al trono tras la Guerra de Independencia revirtió las reformas ilustradas y desencadenó conflictos internos.
-
Carlos X de Francia fue el último monarca de la dinastía de los Borbones, gobernando desde 1824 hasta su abdicación en 1830. Su reinado estuvo marcado por intentos de restaurar el absolutismo monárquico, políticas autoritarias, y una creciente represión contra la prensa y las libertades civiles. Esto generó un descontento generalizado, especialmente entre los liberales y la burguesía. En 1830 tras la aprobación de las impopulares Ordenanzas de Julio, que obligaron a Carlos X a abdicar.
-
La independencia de varios pueblos del dominio turco ocurrió entre los siglos XIX y XX, cuando el Imperio Otomano se debilitó y surgieron movimientos nacionalistas.
-
La constitución de 1831 fue promulgada en Bélgica tras su independencia ,estableció una monarquía parlamentaria y reconoció amplias libertades y derechos civiles
-
El reinado de Isabel II (1833-1868) estuvo marcado por luchas entre liberales y conservadores, inestabilidad política y pronunciamientos militares. Su impopularidad y los conflictos llevaron a su destitución en la Revolución de 1868.
-
El reinado de Victoria I (1837-1901) marcó el auge del Imperio británico, con gran expansión territorial, poder económico y avances industriales. Fue una era de estabilidad política, moral victoriana y fuerte influencia británica en el mundo.
-
La Gran Hambruna de 1845 a 1849 en Irlanda fue causada por una plaga en los cultivos de papa, alimento básico de la población. Provocó la muerte de aproximadamente un millón de personas y la emigración de otro millón, marcando un trágico punto en la historia irlandesa.
-
La crisis económica de 1847 fue una grave recesión financiera que afectó a Europa y Estados Unidos, causada por el colapso de los ferrocarriles, malas cosechas y la caída de bancos. Provocó quiebras, desempleo y agitación social, especialmente en Francia y el Reino Unido.
-
Los sufragistas de 1848, reunidos en la Convención de Seneca Falls en EE. UU., iniciaron el movimiento organizado por el derecho al voto femenino. Liderados por figuras como Elizabeth Cady Stanton, exigieron igualdad legal y política para las mujeres.
-
Napoleón III gobernó Francia desde 1852 hasta 1870, instaurando el Segundo Imperio con un gobierno autoritario y modernizando la economía y la infraestructura. Su reinado terminó tras la derrota en la guerra franco-prusiana.
-
En 1861, Abraham Lincoln buscó detener la expansión de la esclavitud, sentando las bases para su futura abolición. Esto intensificó las tensiones que desencadenaron la Guerra Civil en Estados Unidos.
-
La Guerra de Secesión (1861-1865) enfrentó al Norte y al Sur de Estados Unidos principalmente por la esclavitud y los derechos de los estados. El conflicto terminó con la victoria del Norte y la abolición de la esclavitud.
-
La Guerra de los Ducados (1864) enfrentó a Prusia y Austria contra Dinamarca por el control de Schleswig y Holstein. Terminó con la victoria germana y marcó un paso clave hacia la unificación alemana.
-
La Primera Internacional, fundada en 1864, unió a trabajadores y movimientos socialistas para luchar por derechos laborales y sociales. Fue clave en la difusión del socialismo y el sindicalismo en Europa.
-
-
La Guerra austro-prusiana (1866) enfrentó a Prusia y Austria por el liderazgo en la Confederación Germánica. Prusia venció y consolidó su dominio, excluyendo a Austria de los asuntos alemanes.
-
El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo de experimentación política en España tras el derrocamiento de Isabel II. Incluyó un gobierno provisional, la monarquía de Amadeo I y la Primera República, marcado por inestabilidad y conflictos.
-
La Batalla de Sedán (1870) fue un enfrentamiento clave de la guerra franco-prusiana, donde Prusia derrotó decisivamente a Francia. El emperador Napoleón III fue capturado, lo que provocó la caída del Segundo Imperio francés.
-
La Guerra franco-prusiana (1870-1871) enfrentó a Francia y Prusia, liderada por Otto von Bismarck, culminando en la derrota francesa. Esta guerra facilitó la unificación alemana y la proclamación del Imperio alemán en 1871.
-
Entre 1870 y 1914 la economía se transformó con nuevas industrias, tecnología y producción en masa. Creció el comercio global y el capitalismo se expandió con inversiones y dominio de potencias sobre regiones periféricas.
-
La Comuna de París de 1871 fue un levantamiento popular que instauró un gobierno revolucionario y socialista durante dos meses. Fue brutalmente reprimida por el gobierno francés, dejando miles de muertos.
-
El Congreso de La Haya de 1872 reunió a la Primera Internacional para resolver disputas internas entre marxistas y anarquistas. Marcó la ruptura entre ambas corrientes y el inicio del declive de la organización.https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?&q=cpngresonde+la+haya+video&&mid=A80467F100DFF8B71E0DA80467F100DFF8B71E0D&mmscn=mtsc&aps=0&FORM=VRDGAR
-
El reinado de Alfonso XII (1874-1885) marcó el inicio de la Restauración borbónica en España, con un sistema político bipartidista y estabilidad relativa tras años de inestabilidad. Su mandato terminó con su muerte prematura, dejando el trono a su hijo póstumo, Alfonso XIII.
-
La Tercera Guerra Carlista terminó en 1876 con la derrota definitiva de los carlistas por el ejército de Alfonso XII. Esta victoria consolidó la monarquía liberal en España y puso fin a las aspiraciones del pretendiente Carlos VII.
-
La Constitución de 1876 fue promulgada durante el reinado de Alfonso XII y estableció una monarquía parlamentaria con soberanía compartida entre el rey y las Cortes. Fue la más duradera de España, vigente hasta 1931.
-
La Paz de Zanjón, firmada en 1878, puso fin a la Guerra de los Diez Años en Cuba entre independentistas y fuerzas españolas. Aunque no logró la independencia, concedió ciertas reformas y la abolición parcial de la esclavitud.
-
La regencia de María Cristina (1885-1902) gobernó en nombre de su hijo Alfonso XIII, garantizando la estabilidad del sistema de la Restauración. Durante su regencia se mantuvo el turno pacífico de partidos y se enfrentaron los primeros movimientos sociales y nacionalistas.https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=video+explicando+la+regencia+de+mariua+cristina&&view=riverview&mmscn=mtsc&mid=EC1CBC807D528CF4C0C6EC1CBC807D528CF4C0C6&&aps=211&FORM=VMSOVR
-
La Segunda Internacional fue una organización socialista fundada en 1889 que agrupó a partidos obreros de varios países para coordinar la lucha por el socialismo y los derechos laborales. Se disolvió en 1916 debido a divisiones internas provocadas por la Primera Guerra Mundial.
-
El Desastre del 98 fue la derrota de España en la guerra contra EE. UU., que supuso la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Marcó el fin del imperio colonial español y provocó una profunda crisis política y moral.
-
Entre 1912 y 1914, se aprobó la Tercera Ley de Autonomía para Irlanda, otorgándole un autogobierno limitado. Sin embargo, su aplicación se pospuso debido al inicio de la Primera Guerra Mundial.
-
La ampliación del sufragio de 1918 en el Reino Unido otorgó el derecho al voto a todos los hombres mayores de 21 años y a mujeres mayores de 30 con ciertas condiciones. Fue un paso clave hacia la democratización tras la Primera Guerra Mundial.
-
La Tercera Internacional, o Komintern, fue fundada en 1919 por Lenin para promover la revolución comunista mundial bajo liderazgo soviético. Se disolvió en 1943 por decisión de Stalin, en un gesto hacia sus aliados en la Segunda Guerra Mundial.
-
El Tratado Anglo-Irlandés de 1922 puso fin a la guerra de independencia y estableció el Estado Libre Irlandés como dominio autónomo. Provocó una división política que llevó a la Guerra Civil Irlandesa