-
2100 BCE
POEMA DE GILGAMESH
El "Poema de Gilgamesh" es una narración acadia en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh. Está basada en cinco poemas independientes sumerios, que constituyen la obra épica más antigua conocida. Es una obra originaria de Mesopotamia que nos transporta a una mítica historia de amistad, poder y búsqueda de la inmortalidad. La epopeya describe las aventuras del rey Guilgameix d'Uruk y ha sido considerada la obra literaria mesopotámica más importante. -
1550 BCE
LIBRO DE LOS MUERTOS
El "Libro de los Muertos" es una obra funeraria del antiguo Egipto, cuyo objetivo es guiar a los difuntos en su viaje hacia el más allá mediante fórmulas y hechizos que les ayudan a superar los peligros y obstáculos en el inframundo para alcanzar una existencia eterna junto a los dioses. Es una recopilación de diferentes hechizos, oraciones y rituales que varían dependiendo de la época, el contexto y la persona que los utilizara. -
800 BCE
HOMERO
Homero fue un poeta griego que vivió presuntamente en el siglo VIII a.C.
Se le atribuye la creación de los poemas épicos La "Odisea" y "La Ilíada". Estas narraciones eran orales y cantadas.
De acuerdo con los autores antiguos, Homero era un rapsoda o aedo, un tipo de cantor o recitador de poemas que recorría las cortes cantando los versos, y era ciego. Pero no hay fuentes que confirmen ninguno de los datos que se mencionan sobre su vida. -
Period: 800 BCE to 200 BCE
OCCIDENTE I: GRECIA
La literatura griega es el conjunto de obras escritas en la antigua Grecia y en sus áreas geográficas de influencia, muchas de ellas compuestas en sus propios dialectos. Recoge las tradiciones, pensamiento e historias de este pueblo mediterráneo.
Los principales géneros literarios: la épica, la comedia y la tragedia, y se establecieron los cánones literarios, Autores: Homero, Hesíodo, Esopo y Luciano de Samosata. -
700 BCE
HESIODO
Hesíodo fue un legendario poeta griego épico temprano, contemporáneo de Homero. Sus obras más conocidas son "Teogonía" y "Los trabajos y los días".
Su datación en torno al año 700 a. C. es discutida. Algunos autores lo han considerado también como el primer filósofo griego. -
600 BCE
ESOPO
Esopo fue un escritor griego que vivió durante el siglo VI a.C.
Es conocido por ser el fabulista inventor de la fábula, un género literario que se enfoca en relatos breves protagonizados por animales personificados con la intención didáctica de dar a conocer una moraleja final.
Dos de sus obras importantes fueron "El cuervo y la zorra" y "La tortuga y la liebre". -
300 BCE
PANCHATANTRA
El "Panchatantra" es una colección de fábulas en idioma sánscrito, en prosa y verso, cuyos manuscritos más antiguos datan del siglo XI, pero que se cree compuesto varios siglos antes, entre el siglo III a. C. y el siglo III d.C.
Se atribuye a Vishnú Sharma, un sabio indio. -
200 BCE
LUCIANO DE SAMOSATA
Luciano nació en una época de gran efervescencia cultural y política en la antigua Grecia. Durante su vida, el Imperio Romano ejercía un dominio cada vez mayor sobre la región, lo que implicaba la fusión de las culturas griega y romana.
Sus escritos abordan una amplia variedad de temas, desde la mitología ,la historia, la filosofía y la crítica social. Entre sus obras más conocidas están: "Los diálogos de los dioses" y "La verdadera historia". -
70 BCE
VIRGILIO
Publio Virgilio Marón, más conocido por Virgilio, fue un poeta romano .Durante su vida, escribió obras literarias que abarcan diversos géneros como la poesía épica, lírica y pastoril, siendo considerado uno de los grandes exponentes de la literatura clásica romana.
Autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri la Divina comedia aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio. autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. -
Period: 70 BCE to 17
OCCIDENTE II : ROMA
La literatura romana se inicia en latín , las características de la literatura romana son de
Influencia griega. Los escritores romanos se inspiraron en la poesía épica, el teatro y la poesía lírica de los griegos.
En resumen, la literatura romana no solo refleja la mentalidad y la historia de la antigua Roma, sino que también ha dejado una huella perdurable en la literatura mundial y en la forma en que comprendemos y apreciamos el arte literario.
Autores: Virgilio y Ovidio -
43 BCE
OVIDIO
Publio Ovidio Nasón fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, ambas en verso; la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados a la cultura latina de su época. También gozaron de cierta fama las Heroidas, cartas de grandes enamoradas, y sus Tristia, poemas elegíacos en que lamenta su destierro. -
90
LA BIBLIA
"La Biblia" es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad. La Biblia está organizada por dos partes principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, que se enfoca en Cristo y el cristianismo primitivo.
La Biblia es considerada el libro más importante y sagrado para los cristianos y ha sido una fuente de guía espiritual y moral durante siglos. -
712
KOJIKI
"Kojiki" o "Furukotofumi" es el libro histórico más antiguo que se conserva sobre la historia de Japón. Literalmente significa ‘registro de cosas antiguas.
La historia del Kojiki empieza con la creación del mundo a manos de los kami (dioses) Izanagi e Izanami y finaliza con la era de la Emperatriz Suiko. Contiene varios mitos y leyendas de Japón, además de algunas canciones. Las canciones están escritas con caracteres chinos usados para transmitir solo los sonidos llamado Manyogana. -
Period: 800 to 1387
LA EDAD MEDIA
Obras más importantes:
Cantar de Mio Cid, anónimo
El Auto de los Reyes Magos
La Celestina, Fernando de Rojas
Cancionero, Petrarca
La divina comedia, Dante Alighieri
Cantar de Roldán, anónimo
La muerte de Arturo, Thomas Malory
Cantar de los Nibelungos, anónimo -
1100
EL CANTAR DE ROLDAN
"El Cantar de Roldán" o "La Canción de Rolando" es un poema épico (cantar de gesta) basado en el líder militar franco Roldán en la Batalla del Paso de Roncesvalles en el año 778, durante el reino de Carlomagno. Es la obra sobreviviente más antigua de la literatura francesa. Se considera un poema Épico o cantar de gesta compuesto por varios miles de versos.
"El Cantar de Rolando" es una historia llena de hazañas heroicas que muestra un mundo basado en ideales como el honor y la valentía. -
1100
GENJI MONOGATARI
"Genji Monogatari", generalmente traducida como Novela de Genji, Romance de Genji o Historia de Genji, es una novela clásica de la literatura japonesa, considerada por muchos como la novela más antigua de la historia, escrita alrededor del año 1000 por Murasaki Shikibu.
Cuenta la historia del príncipe Genji a través de 54 capítulos que incluyen toda su vida amorosa, su recuperación del poder imperial y la vida de su hijo y su "nieto" tras su muerte. -
1200
EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS
"El Cantar de los Nibelungos" o "La tragedia de los Nibelungos" es una expresión del alma de un pueblo que empieza a estar consciente de su individualidad.
Trata de una gesta antiquísima, leyenda de un remoto tiempo heroico en el que las diferentes tribus germánicas elaboran durante las grandes migraciones y se fusionan.
La mezcla singular de lo remoto mítico y los siglos medievales es lo esencial y característico y uno de los mayores encantos de este monumento literario. -
1200
TRISTAN E ISOLDA
"Tristán e Isolda" es una leyenda de la materia de Bretaña que cuenta la historia de amor entre un joven llamado Tristán y una princesa irlandesa llamada Isolda. Isolda se convierte en la esposa del rey Marc, pero su pasión por Tristán es invencible. Ambos amantes huyen al bosque.
La historia se basa en un idilio extraordinario centrando su atención en los sentimientos de los protagonistas. Fue el relato más popular del siglo XII, según los expertos en letras medievales. -
1265
DIVINA COMEDIA
La Divina Comedia Dante Alighieri Obra cumbre de Dante en la que a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso narra la inmensidad de los males que han afligido desde siempre a la humanidad en un mundo sin justicia y sin paz.
es un poema épico, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los héroes. Este texto representa un compendio de la cultura y el conocimiento medieval, tanto en lo religioso como en lo filosófico, científico y moral. -
Period: 1265 to
RENACIMIENTO
El género más cultivado durante el Renacimiento fue la poesía, que vivió una renovación de formas importante, a partir de la influencia de los autores italianos. Los escritores del Renacimiento lograron difundir sus ideas e incorporar nuevos conocimientos como idiomas y valores, a medida que viajaban por Europa.
Imagen de Literatura del Renacimiento
Algunos de los escritores del Renacimiento más destacados fueron Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Nicolás Maquiavelo o Martín Lutero. -
1274
LIBRO DEL GENTIL Y LOS TRES SABIOS
"El Libro de los Gentiles y los Reyes Magos" es una apología de Ramon Llull. Primero se escribió en árabe, luego en catalán y latín
El libro habla de un "gentil" pagano que habla con "tres reyes magos", cada uno de los cuales representa una de las tres principales religiones abrahámicas: el judaísmo, el cristianismo y el islam. Cada uno de estos tres hombres presenta su religión, y el gentil hace su elección. -
1400
DECAMERÓN
"El Decamerón" es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, escritos por Giovanni Boccaccio. Desarrolla tres temas principales: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Los diversos cuentos de amor en el Decamerón van de lo erótico a lo trágico. Son relatos de ingenio, bromas y lecciones vitales.
La obra comienza con una descripción de la peste bubónica, que da motivo a que jóvenes huyan de la plaga y se refugien en una villa en las afueras de Florencia. -
1504
ARCADIA
"La Arcadia" es una novela pastoril renacentista, escrita por Jacopo Sannazaro en italiano. Se considera la obra maestra del autor en lengua vulgar.
La obra es un tanto fragmentaria que contiene bellísimas descripciones de paisajes y expresa el deseo profundo del poeta de paz y tranquilidad y su aspiración, común a todos los humanistas, a un mundo platónico lejano e idealizado, casi utópico. -
1516
ORLANDO FURIOSO
"Orlando furioso" es un poema épico caballeresco escrito por Ludovico Ariosto y cuya redacción definitiva se publicó en 1532.
Es una continuación del romance inacabado de Matteo Maria Boiardo Orlando Innamorato. En su ambientación histórica y sus personajes, comparte algunos rasgos con la Chanson de Roland del siglo XI, que narra la muerte de Roldán. La historia es también un libro de caballerías que se inscribe en una tradición que comienza a finales de la Edad Media. -
1516
UTOPIA
"Utopía", cuyo título original en español, "Librillo verdaderamente dorado, no menos beneficioso que entretenido, sobre el mejor estado de una república y sobre la nueva isla de Utopía", es un libro escrito por Tomás Moro.
Es una obra en la que critica el orden político, social y religioso establecido. Imagina una comunidad perfecta caracterizada por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley. -
1554
LAZARILLO DE TORMES
"Lazarillo de Tormes" es una novela picaresca escrita en el siglo XVI.
La historia relata la vida de Lázaro, un niño que nace en una familia muy humilde y que, debido a las circunstancias de su vida, se ve obligado a convertirse en un buscón o aventurero.
Lazaro es un niño pobre que se convierte en el sirviente de varios amos, aprendiendo a sobrevivir en un mundo cruel y despiadado.
El libro está escrito en primera persona y se divide en siete tratados. -
Period: 1554 to
BARROCO
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental.
Obras como "Gero", "Lazarillo de Tormes" y "Don quijote de la mancha" pertenecen al Barroco. -
1580
GERO
"Gero" es el primer texto en prosa original en lengua vasca. De estilo labortano clásico, sirvió como base para la estandarización de la lengua vasca.
Fue escrito por Pedro Axular.
Pedro de Axular fue un escritor navarro en euskera, principal representante de la Escuela de Sara y considerado un referente en la literatura en euskera. -
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
"Don Quijote de la Mancha" es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes.
Publicada su primera parte con el título de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal.
En 1615 apareció su continuación con el título de "Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha". -
Period: to
SIGLO DE LAS LUCES
El siglo XVIII es conocido como el "siglo de las luces" debido al nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración. La Ilustración fue un periodo en el que la sociedad occidental avanzó de forma considerable en muchos aspectos de la vida. Se caracterizó por un énfasis en la razón, el análisis crítico, la libertad y la igualdad.
Al este siglo pertenecen obras como "Candido" y "Robinson Crusoe". -
ROBINSON CRUSOE
"Robinson Crusoe" es una novela escrita por Daniel Defoe y publicada en 1719. La obra es una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años aislado en una remota isla tropical. El libro es un relato de aventuras que cuenta la historia de un hombre que se ve obligado a navegar hasta una isla desierta y vivir allí durante varios años. El tema principal del libro es la supervivencia, el descubrimiento y el descubrimiento de sí mismo. -
LOS VIAJES DE GULLIVER
"Los viajes de gulliver" es una sátira en prosa
del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift.
Es la obra de narración larga más conocida de Swift, y un clásico de la literatura universal.
El libro se nos presenta como la narración de un viajero llamado Lemuel Gulliver. El texto es presentado como una narración en primera persona por el supuesto autor, y el nombre. Está dividido en cuatro partes, cada una representando un viaje diferente. -
CANDIDO
"Cándido" es un cuento filosófico publicado por el filósofo ilustrado Voltaire en 1759.
El cuento narra la historia de Cándido, un muchacho criado en un castillo de Westfalia, donde vive una vida edénica y toma lecciones de filosofía de su tutor Pangloss.
El texto ridiculiza así las ideas filosóficas del optimismo de Leibniz, contrastando sus ideas de que vivimos en el mejor de los mundos posibles con catástrofes contemporáneas a la narración. -
JULIA O LA NUEVA ELOISA
"Julia, o la nueva Eloísa" es una novela epistolar de Jean-Jacques Rousseau publicada en 1761.
La Nueva Eloísa relata la pasión amorosa entre Julia d'Etanges, una joven noble, y su preceptor, Saint-Preux, un hombre de origen humilde. Después de haber intentado defenderse, este cae bajo los encantos de su joven alumna. Así, Saint-Preux y Julia se amarán dentro del idílico marco natural del lago Lemán pero al pertenecer a distintas capas sociales se ven obligados a guardar su relación en secreto. -
LAS PENAS DEL JOVEN WERTHER
"Las penas del joven Werther" es una novela epistolar semiautobiográfica de Johann Wolfgang von Goethe. Es considerada como la novela que da inicio al Romanticismo.
El principal personaje de la novela, Werther, es un joven de carácter sensible y pasional que se enamora perdidamente de Charlotte, una mujer que se halla comprometida a otro hombre. -
Period: to
ROMANTICISMO
La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició en el siglo XVIII en Alemania, Inglaterra y Francia, tomando al principio la forma de Prerromanticismo, y se dispersó y cultivó por toda Europa hasta mediados del siglo XIX.
Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza los mitos y leyendas medievales´.
Obras como "Moby Dick" y "Don Juan" pertenecen al romanticismo. -
JANE AUSTEN
Jane Austen fue una novelista británica que vivió durante la época georgiana.
Jane Austen nació en el año 1775 y falleció en el año 1817.
Jane utilizaba la ironía para dar comicidad a las obras.
En sus novelas, Jane Austen explora temas como el matrimonio, la educación, la posición social, el dinero, la moralidad y la religión.
Sus personajes son personajes complejos y realistas, con sus propias ambiciones, miedos y deseos. -
FRANKENSTEIN
"Frankenstein" es una obra literaria de la escritora inglesa Mary Shelley, publicado el 1 de enero de 1818.
La novela narra la historia de Víctor Frankenstein, un estudiante de ciencias naturales de la universidad de Ingolstadt que consigue dar vida a un ser de apariencia humana pero de dos metros y medio de altura y aspecto repulsivo. El monstruo, de cuya creación no se dan detalles, carece de nombre y es referido como "ser demoníaco", "engendro", "criatura" u "horrendo huésped". -
DON JUAN
"Don Juan" es un poema satírico creado por Lord Byron, basado en la leyenda de Don Juan. Lord Byron retrata a Don Juan no como un mujeriego, pero si como alguien fácilmente seducido por las mujeres. Es una variante de la forma épica que el mismo Byron calificó de "sátira". Este poema hace una critica hacia la hipocresía de la sociedad. -
ROJO Y NEGRO
"Rojo y negro" es una novela psicológica de Stendhal (1783-1842) publicada en 1830.
La novela cuenta la vida de Julien, un campesino pálido, delgado, sutil y atractivo de la región del Franco Condado, que desde joven destaca por su inteligencia y su excelente memoria. Julien logra ascender socioeconómicamente gracias a su talento y trabajo, pero sirviéndose también de la manipulación, de la mentira y de la hipocresía, aunque conserva un corazón noble.
Julien admira a Napoleón. -
EL PADRE GORIOT
"Papá Goriot" es una novela del escritor francés Honoré de Balzac escrita en 1834 para la Revue de Paris y publicada en 1835 en forma de libro. Considerada una de las obras más importantes del autor, forma parte de las Escenas de la vida privada de la Comedia humana.
En ella se analiza la naturaleza de la familia, el matrimonio, la estratificación y la corrupción en la sociedad parisina durante la Restauración francesa a partir del drama vivido por personajes como papá Goriot. -
ROSALIA DE CASTRO
María Rosalía Rita de Castro fue una poeta y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo XIX, representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego.
Además, es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, la precursora de la poesía española moderna. -
OLIVER TWIST
Oliver Twist es la segunda novela del autor inglés Charles Dickens.
Esta obra cuenta la historia de un huérfano que crece en un orfanato en la Inglaterra del siglo XIX. Oliver escapa y llega a Londres, donde se une a una banda de ladrones liderada por Fagin.
A pesar de las adversidades, Oliver mantiene su bondad y finalmente encuentra seguridad y felicidad. -
EL CORZON DELATOR
"El corazón delator" es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe clasificado en la narrativa gótica, publicado por primera vez en el periódico literario The Pioneer en enero de 1843.
La historia presenta a un narrador anónimo obsesionado con el ojo enfermo de un anciano con el cual convive. Finalmente decide asesinarlo. El crimen es planeado cuidadosamente y, tras ser perpetrado, el cadáver es despedazado y escondido bajo las tablas del suelo de la casa. -
JANE EYRE
"Jane Eyre" es la heroína ficticia de la novela de 1847 de Charlotte Brontë.
Al comienzo de la novela, Jane es una niña huérfana de 10 años que vive junto a su rica tía y sus tres primos con los que no mantiene una buena relación. Es por ello que su tía, que no la quiere tener en su casa, la envía a estudiar a una escuela donde aprende el oficio de institutriz. Jane consigue graduarse e incluso trabajar durante unos años en la institución, pero ms adelante ira en busca de nuevas experiencias. -
MOBY DICK
"Moby Dick" es una novela del escritor Herman Melville. Narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, junto a Ismael y el arponero Queequeg en la obsesiva y autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco.
El tema de la novela es eminentemente enciclopédico al incluir detalladas y extensas descripciones de la caza de las ballenas en el siglo XIX y multitud de otros detalles sobre la vida marinera de la época. -
ESCENAS CLERICALES
"Escenas de la vida clerical" es la primera obra de ficción publicada de George Eliot, es una colección de 1858 de tres cuentos, publicados en forma de libro; Fue la primera de sus obras en ser publicada bajo su famoso seudónimo.
Esta obra esta formada por tres relatos. -
MADAME BOVARY
"Madame Bovary" es una novela escrita por Gustave Flaubert.
En esta obra las mujeres se manifiestan en una sociedd patriarcal en la Francia del siglo XIX. -
LOS MISERABLES
"Los miserables" es una novela del poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada una de las obras más importantes del siglo XIX. El texto, de estilo romántico, plantea por medio de su argumento una discusión sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. -
LA FERIA DE LAS VANIDADES
"La feria de las vanidades" es una novela del autor inglés William Makepeace Thackeray.
Esta novela es una novela satírica que critica la sociedad victoriana y sigue a dos mujeres, Becky Sharp y Amelia Sedley, en su búsqueda de felicidad y éxito. -
EL JUGADOR
"El jugador" es una novela de Fiódor Dostoyevski escrita y publicada en 1866 sobre un joven tutor empleado por un antiguo general ruso. La novela refleja la propia adicción de Dostoyevski al juego de la ruleta durante su estancia en Wiesbaden, presentada como la ciudad ficticia de Roulettenbourg de la novela, y su pasional estadía en Europa con Apollinaria Prokófievna Súslova, de quien se enamoró perdidamente. -
ANNA KARENINA
"Ana Karénina" es una novela del autor ruso León Tolstói, publicada por primera vez en forma de libro en 1878.
Muchos escritores la consideran una de las obras literarias más grandes jamás escritas, y el mismo Tolstói la llamó su primera novela verdadera.
Una novela compleja en ocho partes, con más de una docena de personajes principales, Ana Karénina se distribuye en más de 800 páginas. Trata temas de traición, fe, familia, matrimonio, sociedad imperial rusa, deseo y vida rural versus urbana. -
PERU ABARCA
"Peru Abarca" es una novela en euskera, obra cumbre del sacerdote y escritor vasco Juan Antonio Moguel Urquiza (1745-1804). Se publicó en 1881.
Esta obra está considerada la primera novela en euskera, y vino a demostrar las posibilidades que tenía la prosa vasca de ir más allá de su uso habitual en textos religiosos, como catecismos, devocionarios, etc. -
VIRGINIA WOOLF
Adeline Virginia Woolf más conocida como Virginia Woolf, fue una escritora británica, autora de novelas, cuentos, obras teatrales y demás obras literarias; considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.
Su obra mas importante fue "Diario de Virginia Woolf". -
GERMINAL
"Germinal" es la decimotercera novela de los veinte volúmenes que Émile Zola escribió dentro de la serie Les Rougon-Macquart.
La novela es una dura y realista historia sobre una huelga de mineros en el norte de Francia en la década de 1860.
Ha sido publicada y traducida en más de cien países y ha servido para inspirar cinco adaptaciones cinematográficas, dos producciones de televisión y un musical. -
GABRIELA MISTRAL
Gabriela Mistral, fue una poetisa, diplomática, profesora y pedagoga chilena.
Por su trabajo poético, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.
Fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un Premio Nobel.
Su obra mas importante fue "Los sonetos de la muerte". -
LA FIEBRE DEL ORO
"La fiebre de oro" es una novela costumbrista de Narcís Oller.
La novela presenta como tema central el ascenso de la menestralía hacia la burguesía durante este período.
La historia se desarrolla en la época de la fiebre del oro en California, donde muchos aventureros se dirigían en busca de fortuna.
La novela presenta como tema central el ascenso de la menestralía hacia la burguesía durante este período. -
MARGUERITE YOURCENAR
Marguerite fue una novelista, ensayista, poeta, dramaturga y traductora francesa nacionalizada estadounidense en 1947. Sobresale por sus novelas históricas escritas con un tono poético y rasgos de erudición.
Fue una de las escritoras más respetadas en lengua francesa y la primera mujer en entrar en la Academia de este país. Publicó novela, ensayo, poesía y tres volúmenes de memorias familiares que tuvieron una gran acogida por parte de la crítica y los lectores.
Obra famosa: "Adriano" (1951). -
ROSARIO CASTELLANOS
Rosario Alicia Castellanos Figueroa conocida como Rosario Castellanos, fue una escritora, periodista y diplomática mexicana, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX.
Fue embajadora de México en Israel hasta su fallecimiento en 1974.
También es considerada como una de las pioneras del feminismo mexicano.
Sus obras mas destacadas son "Trayectoria del polvo" y "Lívida luz".