-
Autora prerrealista
-
Autor prerrealista
-
Comienza tras la muerte de Fernando VII y la regencia de su madre, María Cristina. Se caracteriza por una inestabilidad política con frecuentes cambios de gobierno, guerras carlistas y conflictos entre liberales y absolutistas. Termina con la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, que la derroca y la obliga a exiliarse.
-
-
Autor realista
-
Obra de Cecilia Böhl
-
Corriente literaria que no profundiza en la crítica social y habla ligeramente sobre la situación del momento.
-
Escritora naturalista
-
Escritor naturalista
-
Autor de la generacion del 98
-
Autormodernista
-
Autor modernista y de la generación del 98
-
Escritor naturalista
-
Autor modernista
-
Revolución que provocó que isabel II abdicase
-
Etapa de búsqueda de nuevas formas de gobierno tras el exilio de Isabel II. Incluye la Primera República (1873–1874), la breve monarquía de Amadeo I de Saboya, y experimentos de tipo democrático y federal. Termina con el golpe de Estado del general Pavía y el inicio de la Restauración.
-
Obra de Galdós
-
Corriente literaria que expresa de manera critica la realidad del momento.
-
Autor de la Generación del 98
-
Obra de Galdós
-
Obra de Galdós
-
Autor dela generación del 98
-
Obra de Pedro Antonio de Alarcón
-
Autor modernista
-
Comienza con la restauración borbónica. Se instaura un sistema de alternancia pacífica en el poder entre liberales y conservadores conocido como turno pacífico. Su reinado se ve como un periodo de relativa estabilidad política. Muere joven, dejando embarazada a su esposa, María Cristina.
-
Autor modernista y de la generación del 98
-
Obra de Galdós
-
Obra de Galdós
-
Autor modernista
-
Obra de Galdós
-
Corriente literaria que expresa los aspectos mas sórdidos de la realidad.
-
Autor modernista, de la generación del 98 y novecentista
-
Autor novecentista
-
Obra de Clarin
-
Gobierna como regente en nombre de su hijo, Alfonso XIII. Continúa el sistema de la Restauración con el turno de partidos, aunque se agravan problemas sociales y regionales. El periodo culmina con el Desastre del 98, cuando España pierde Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
-
Obra de Galdós
-
Obra de Emilia Pardo Bazán
-
Obra de Emilia Pardo Bazán
-
Obra de Rubén Darío
-
Corriente literaria que busca una renovación estética y el rechazo al mundo burgués. El artista no busca una denuncia social si no la belleza del arte.
-
Obra de Clarin
-
Autor de la Generación del 27
-
Autor de la Generación del 27
-
Obra de Rubén Darío
-
Obra de Blasco Ibáñez
-
Actitud critica y radical con la esperanza de cambiar la España del momento.
-
Gran autor de la Generación del 27
-
Autor de la Generación del 27
-
Autor de la Generación del 27
-
Poeta argentino
-
Escritor de Guatemala
-
Obra de Juan Ramón Jimenez
-
Autor de posguerra
-
Obra de Blasco Ibáñez
-
Obra de Azorin
-
Autor de la Generación del 27
-
Autor de la Generación del 27
-
Asume el trono con 16 años. Su reinado está marcado por crisis políticas, corrupción, protestas sociales y la Guerra de Marruecos. Apoya el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. La creciente oposición al régimen lleva a la proclamación de la Segunda República tras las elecciones municipales de 1931.
-
Obra de Machado
-
Obra de Juan Ramón Jimenez
-
Autor de posguerra
-
Obra de Valle-Inclan
-
Obra de Benavente
-
Obra de Valle-Inclan
-
Obra de Manuel Machado
-
Obra de Pio Baroja
-
Autor de posguerra
-
Obra de Gabriel Miró
-
Autor de la Generación del 27 y algunas obras de posguerra
-
Autor de posguerra
-
Autor de posguerra
-
Obra de Pio Baroja
-
Autor de posguerra
-
Obra de Antonio Machado
-
Obra de Unamuno
-
Corriente literaria que sus principales ideales eran el arte deshumanizado, es decir sin sentimientos humanos, el racionalismo, es decir obras lógicas, arte puro dirigido a todas las clases sociales y el estilo cuidado.
-
Autor de posguerra
-
Poeta colombiano
-
Poeta Chileno
-
-
-
Autor de posguerra
-
Autor de posguerra
-
Autor de posguerra
-
Obra de Juan Ramón Jiménez
-
Autora de posguerra la cual se centro principalmente en poemas infantiles
-
Escritor mexicano
-
Corrientes literarias que se propusieron romper con el arte del siglo XIX. Estas se caracterizaban por su rechazo a lo tradiccional y la voluntad de experimentación.
-
Obra de Valle-Inclán
-
Autor de posguerra
-
Obra de Ortega y Gasset
-
Obra de Unamuno
-
Autora de posguerra
-
Obra de Manuel Machado
-
Autor de posguerra
-
Autor de posguerra
-
Obra de Ortega y Gasset
-
Autor de posguerra
-
Obra de Rafael Alberti
-
Autor de posguerra
-
Autor de posguerra
-
Obra de Ortega y Gasset
-
Autora de posguerra
-
Autor de posguerra
-
Autor de posguerra
-
Autora de posguerra
-
Poeta nicaragüense
-
Obra de Valle-Inclán
-
Autor de posguerra
-
Autor de posguerra
-
Grupo de escritores que tratan en sus obras los sentimiento del individuo, con una mezcla de varios tipos de literatura y mantienen un equilibrio entre el arte y los ideales políticos.
-
Autor de posguerra
-
Escritor colombiano
-
Escritor de los años 80
-
Obra de Lorca
-
Obra de Ortega y Gasset
-
Obra de Ortega y Gasset
-
Obra de Rafael Alberti
-
Autor de posguerra
-
Poeta argentino
-
Autor de posguerra
-
Régimen democrático que busca modernizar España. Impulsa reformas educativas, agrarias y laicismo, y reconoce derechos a mujeres y regiones. Sin embargo, genera fuerte polarización política. Termina con el golpe militar de 1936 que desencadena la Guerra Civil.
-
Obra de Vicente Aleixandre
-
Compañia de teatro creada por Lorca
-
Autor de posguerra
-
Obra de Pedro Salinas
-
Obra de Lorca
-
Autor de posguerra
-
Escritor de los años 80
-
Obra de Lorca
-
Obra de Cernuda
-
Obra de Rosales
-
Obra de Pedro Salinas
-
-
Conflicto entre los republicanos (leales al gobierno democrático) y los sublevados nacionalistas liderados por Francisco Franco. Fue una guerra cruel y devastadora. Terminó en 1939 con la victoria franquista y el inicio de la dictadura.
-
Escritor peruano
-
Obra de Miguel Hernández
-
Obra de Miguel Hernández
-
Periodo caracterizado por el pesimismo o el entusiasmo recibido por la llegada de la dictadura de Franco a España
-
Dictadura personalista y autoritaria de Francisco Franco. Se suprimen las libertades, se persigue a la oposición y se impone una ideología nacional-católica. Aislada internacionalmente en los primeros años, se abre gradualmente en lo económico a partir de los años 60. Franco muere en 1975.
-
Obra de Lorca (Se publicó 4 años tras su asesinato)
-
Obra de José García Nieto
-
Obra de Poncela
-
Escritor de los años 80
-
Obra de Rafael Alberti
-
Escritor de los años 80
-
Escritor de los años 80
-
Escritor de los años 80
-
Obra de Carmen Laforet
-
Obra de Dámaso Alonso
-
obra de Nora
-
Obra de Lorca (Se publicó 9 años tras su asesinato)
-
Obra de Panero
-
Obra de Panero
-
Autor de posguerra
-
Obra de Nora
-
Obra de Celaya
-
Autor de posguerra
-
Escritora de los años 80
-
Escritor de los años 80
-
Obra de Buero Vallejo
-
Obra de Rulfo
-
Obra de Rosales
-
Obra de Celaya
-
Obra de José Luis Borgues
-
Obra de Asturias
-
Obra de Gloria Fuertes
-
Escritora de los años 80
-
Obra de Camilo José Cela
-
Obra de José García Nieto
-
Escritor de los años 80
-
Obra de José Hierro
-
Obra de Mihura
-
Obra de Arrabal
-
Obra de José Hierro
-
Obra de Sastre
-
Obra de Fernández Santos
-
Obra de Ana María Matute
-
Obra de García Márquez
-
Obra de Celaya
-
Obra de Blas de Otero
-
Obra de Alecoa
-
Obra de Ferlosio
-
Escritor de los años 80
-
Obra de Octavio Paz
-
Obra de Alecoa
-
Obra de Gaite
-
Escritora de los años 80
-
Escritor de los años 80
-
Obra de Ana María Matute
-
Obra de Mihura
-
Obra de López Salinas
-
Obra de Blas de Otero
-
Obra de Blas de Otero
-
Obra de Blas de Otero
-
Obra de Luis Martín Santos
-
Obra de Olmo
-
Obra de Vargas llosa
-
Obra de Juan Gelman
-
Obra de Antonio Gala
-
Obra de Blas de Otero
-
Obra de Cardenal
-
Obra de Miguel Delibes
-
Obra de Goytisolo
-
Obra de Gimferrer
-
Obra de García Márquez
-
Obra de Carnero
-
Obra de Arrabal
-
Obra de Jorge Guillem
-
Obra de Olmo
-
Obra de Vargas llosa
-
Obra de Nicanor Parra
-
Obra de Nieva
-
Obra de Gloria Fuertes
-
Obra de Torrente Ballester
-
Obra de Juan Marse
-
Obra de José Hierro
-
Obra de Celaya
-
Con la muerte de Franco, se inicia la Transición Democrática liderada por el rey Juan Carlos I y Adolfo Suárez. Se aprueba la Constitución de 1978, que establece una monarquía parlamentaria. España se consolida como un país democrático e ingresa en la UE en 1986, iniciando un periodo de desarrollo y modernización.
-
Corriente que se basa en la innovación y la libertad de expresión tras la censura de la época franquista
-
Obra de Blas de Otero
-
Obra de Soledad Puertólas
-
Obra de Rossetti
-
Obra de Cabal
-
Obra de García Márquez
-
Obra de Benet
-
Obra de Lorca (Se publicó 47 años tras su asesinato)
-
Obra d eLuís García Montero
-
Obra de Marsé
-
Obra de Paloma Pedrero
-
Obra de Alonso de Santos
-
Obra de Díez
-
Obra de Muñoz Molina
-
Ora de Mendoza
-
Obra de Sanchís Sinisterra
-
Obra de Jon Juaristi
-
Obra de Gimferrer