-
creador de la psicología funcional, describe la consciencia como si fuese un flujo incesante de pensamientos, ideas e imágenes mentales.
-
fue uno de los primeros en emplear metodología científica en el estudio y análisis de una capacidad cognitiva superior.
-
Sus estudios sobre la inteligencia y las escalas que creó han sido de gran utilidad para evaluar y valorar el estado cognitivo de los pacientes que manifiestan algún tipo de deterioro.
-
padre del psicoanálisis, entre sus principales estudios esta el desarrollo en la infancia, la personalidad, la memoria, la sexualidad y la terapia.
-
propuso la existencia de un factor general de inteligencia (Factor G), que subyace a las habilidades para la ejecución de las tareas intelectuales.
-
Trabajaría junto a Wertheimer y Kofka en diferentes experimentos vinculados a la percepción, un trabajo que confluiría en la creación de la conocida escuela Gestalt, la cual se centraba en el estudio de las formas y consideraba que el todo era más que la suma de las partes
crea diferentes estudios sobre la inteligencia y las capacidades cognitivas -
se conforman los primeros tests de inteligencia.
su investigación se basa en la observación de sus propias hijas.
aporta al reconocimiento de la psicología como una ciencia -
formula la teoría del aprendizaje
-
comparte por una de sus obras lo que seria la noción de que la existencia precede a la esencia
-
extendió el modelo del “factor común” de Spearman para el caso de
múltiples factores. -
psicología humanista, Su contribución más conocida y popular es la pirámide de las necesidades humanas, en la que el autor jerarquiza éstas últimas en función del grado de fuerza que tengan y observándose que según vamos supliendo las necesidades más básicas e imprescindibles para la supervivencia van surgiendo otras cada vez más complejas.
-
Esta teoría multifactorial y jerárquica propone que existe un factor general de inteligencia que depende de los genes y se manifiesta en múltiples habilidades cognitivas, que el análisis factorial agrupa en dos factores: la inteligencia fluida y la cristalizada.
-
La visión de inteligencia de Vernon era una metáfora geográfica, lo que significaba que veía la inteligencia como un mapa de la mente. La unidad básica de análisis en esta metáfora es que hay factores que son las fuentes de las diferencias individuales en la inteligencia entre las personas
-
Como ya se ha dicho, Goleman hizo famoso el término de inteligencia emocional, su libro publicado en 1995 marca pautas para el desarrollo de nuestra sociedad actual.
la inteligencia emocional es clave para nuestro bienestar mental y nuestras relaciones con los demás. -
Su teoría es un contrapeso al paradigma de una inteligencia única, porque, tras sus investigaciones y experiencias, llegó a la conclusión de que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia, no una inteligencia unitaria