
Línea del tiempo Historia y Evolución de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el mundo
-
Describe la intoxicación como enfermedad ocupacional
-
Eran primitivas, existía relación con la naturaleza y para poder sobrevivir era complicado por el entorno que los rodeaba. en este tipo de sociedades el hombre inicia con la creación e invención de artefactos para el trabajo utilizando lo que tenia en su entorno.
-
La organización de la sociedad
teniana diferentes clases de trabajo las cuales daban pautas de mejora en parte postural por tanta actividad física, aprendió a realizar herramientas las cuales también le servían para protección. -
El faraón creo las medidas de protección y son implementadas, atravez de leyes especiales para realizar sus trabajos y evitar accidentes laborales
-
ITALIA 645
Se efectúa la aplicación de los edictos de rotario, los cuales fueron una de las primeras normas destinadas a proteger de los accidentes de trabajo a los obreros en las construcciones. -
es creada la división de las labores en 2 manual e intelectual iniciando así las profesiones la salud comienza a conocer el cuerpo humano y se dan interpretaciones más concretas de salud, accidente y enfermedad.
-
El italiano Bernardino Ramazzini (1633-1714)
es conocido como el fundador de la “Medicina Ocupacional”. -
Ley Uribe Sobre reparaciones por accidentes de trabajo.
-
Se crea la Oficina internacional del Trabajo (OIT).
Única agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres. -
Que establece el seguro colectivo obligatorio.
-
Creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual
establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. -
Entidad que fue creada el 26 de diciembre de 1946 que se encargó de la seguridad social de los colombianos, especialmente de aquellos que se encontraban empleados en el sector privado formal, esto debido a que funcionó hasta el 2012. - Leer artículo completo
-
normas relativas en salud ocupacional prestaciones por accidentes de trabajo enfermedades profesionales.
-
En este tiempo se perfecciona los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores, también se dignifica el trabajo efectuando la revolución industrial, se implementan los inspectores de seguridad.
-
Itegración de la seguridad social entre el sector público y el privado,y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales.
-
Se publica en EEUU.
“La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y agradables lo cual permitirá preservar sus cuerpos. -
Nace el termino Salud Ocupacional ministerio del trabajo y seguridad Social
-
EEUU. Funda la “Asociación de Industriales contra los accidentes de trabajo”.
-
decreto 586 de 1983 crea el comité nacional de salud ocupacional, con carácter permanente para diseñar y coordinar los programas de salud ocupacional.
determina quienes lo deben conformar y cuales serán sus funciones -
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
-
En 1984 se elabora el Primer Plan Nacional de Salud
Ocupacional el cual tuvo como objeto orientar las acciones y
programas de las instituciones y entidades públicas y
privadas, así como el aumento de la productividad
y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de
competencias. -
Se organiza y pone en funcionamiento los comités de medicina e higiene y seguridad industrial
-
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.
-
Necesidad de una cooperación en el seno del Programa Internacional de Seguridad en los Productos Químicos
-
Por la cual se crea el sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.
-
Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población
trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la
organización del trabajo que pueden afectar la salud individual o
colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos,biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad. -
Se expiden licencias de salud ocupacional para personas naturales y/o juridicas
-
Ley de flexibilización laboral, permitió la intermediación de contratación a través de cooperativas de trabajo.
-
Normas sobre la organización, administración y prestación del sistema general de riesgos profesionales
-
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
-
Medidas para prevenir corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
La Salud Ocupacional debe mantener la herramienta de gestión que le permite articular el trabajo y las acciones de los diferentes actores que integran el Sistema General de Riesgos Profesionales, con el fin de sumar esfuerzos y estrategias para alcanzar la promoción de la seguridad y salud en el trabajo,
-
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Por el cual reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones.
-
Obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST, deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. -
Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Transición para la implementación del SG-SST.
-
La OIT, el Ministerio de Trabajo de Singapur y la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) organizan conjuntamente el XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud 2017.
-
El Ministerio de Transporte reglamentó la instalación y uso obligatorio de cintas retrorreflectivas en los vehículos de carga y transporte escolar, para hacer más visibles este tipo de vehículos y disminuir la accidentalidad por este factor.
-
ESTANDARES MINIMOS DE SGSST
-
CLASIFICACION UNICA DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD
-
HABILITACION SERVICIOS DE SALUD
-
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
-
ingreso de Colombia a la OCDE
-
DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMATICOS
-
PROHIBICION DEL USO DEL ASBESTO
-
DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMATICOS
-
PREVENCION Y ALERTA DE USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
-
RIESGO PSICOSOCIAL
-
SST PARA PROCESO DE GENERACION, TRASMISION, DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
-
RETHUS TALENTO HUMANO EN SALUD
-
BOLSAS PLASTICAS
-
Por la cual se expide el reglamento técnico de cascos protectores para el uso de motocicletas
-
ESPACIOS CONFINADOS
-
Emergencia sanitaria
-
Auxilio de conectividad
-
Trabajo en casa
-
Certificados de alturas
-
Protocolo de bioseguridad
-
Historia Clínica Electrónica
-
Cambios en espacios confinados
-
Reporte de autoevaluación a Mintrabajo
-
Aval del PESV
-
EPP son responsabilidad del empleador
-
Seguridad vial y tránsito
-
Plazo bolsas de colores
-
La presente resolución tiene por objeto establecer el procedimiento y los requisitos que deben acreditar las personas naturales y jurídicas ante las secretarias departamentales y distritales de salud, o la entidad que haga sus veces para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas.
-
modifica los plazos para que las empresas de transporte certifiquen su SG-SST y otras disposiciones
-
establece los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del Estado, y adoptar el protocolo general de bioseguridad que permita el desarrollo de estas.
-
por medio de la cual se crea el régimen de trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones.
Programa de prevención, control y actuación de riesgos laborales. Las Administradoras de Riesgos Laborales deberán elaborar un programa de prevención, control y actuación de riesgos laborales y de rehabilitación integral que llegaren a presentar los trabajadores remotos, el cual deberá ser suministrado tanto al trabajador como al empleador. -
Tiene como objeto adoptar mecanismos y otras disposiciones para la gestión integral de las sustancias químicas de uso industrial, incluida su gestión del riesgo, que sean identificadas y clasificadas con alguna clase y categoría de peligro del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) de la Organización de las Naciones Unidas, conforme a lo dispuesto en el Decreto 1496 de 2018 o las normas que lo modifiquen o sustituyan
-
El presente Decreto tiene por objeto, establecer las normas mínimas para la prevención de los riesgos en las labores mineras a cielo abierto, en el territorio nacional; así como adoptar las medidas para la preservación de las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales para las Juntas de Calificación de Invalidez
-
Adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial y otras disposiciones.
-
Adopta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Prevención y el Control del Riesgo por Exposición a Sílice Cristalina Respirable.
-
Por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones
-
Esta ley tiene por objeto crear, regular y promover la desconexión laboral de los trabajadores en las relaciones laborales dentro de las diferentes modalidades de contratación vigentes en el ordenamiento jurídico colombiano y sus formas de ejecutarse, así como en las relaciones legales y/o reglamentarias, con el fin de garantizar el goce efectivo del tiempo libre y los tiempos de descanso, licencias, permisos y/o vacaciones para conciliar la vida personal, familiar y laboral.
-
El objeto de la presente Sección es regular las condiciones aplicables a las relaciones laborales entre empleadores del sector privado y trabajadores remotos; las funciones y obligaciones de las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales, y los diferentes actores que participan en la implementación y ejecución del trabajo remoto en el país.