Grey and brown illustrative history notebook cover

Línea del tiempo historia Jorge

  • Period: 3300 BCE to 476

    Edad Antigua

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ocJUuV-As0g Comienza desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano.
    Aparecen las grandes civilizaciones: Egipto, Grecia, Roma, Fenicia y Mesopotamia.
    Nace y es crucificado Cristo.
    Tienen lugar las invasiones bárbaras.
  • Period: 2500 BCE to 3300 BCE

    Prehistoria

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM Es la época que transcurre entre la aparición del primer ser humano y la invención de la escritura. Entonces, a partir de la invención de la escritura comienza la Historia.
    La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
  • Period: 2000 BCE to

    Mayas

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=l64d_x8rTrM Habitaron el sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Destacaron por desarrollar grandes conocimientos de matemáticas y astronomía, y crearon un sistema de escritura jeroglífica. Además, son conocidos por la construcción de sus grandes pirámides escalonadas.
  • Period: 400 BCE to 1492

    Pueblos precolombinos

    Eran los que vivían en América antes de la llegada de los españoles (1492). Muchos de aquellos pueblos solo eran pequeñas tribus, pero algunos eran grandes imperios, como los incas, los aztecas y los mayas.
  • Period: 473 to 1492

    Edad Media

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY Desde la caída del Imperio romano hasta el descubrimiento de América.
    Se crea el imperio Carolingio.
    Se establece el feudalismo.
    Se realiza el arte gótico.
    Tienen lugar las cruzadas.
    En 1453 tiene lugar la caída de Constantinopla.
    Se impone la iglesia cristiana.
  • 711

    Emirato dependiente (711-755)

    Emirato dependiente (711-755)
    Al-Andalus se convierte en una nueva provincia del Califato de Damasco. Fijó su capital en Córdoba, y estaba gobernada por emires (dependientes del gobierno en oriente) bajo la supervisión del califa. Los dirigentes árabes se quedaron con las tierras y ciudades más fértiles del sur y del levante, mientras que las del valle del Duero y del Ebro, con un clima más duro y menos productivas, quedaron en manos de bereberes. Este reparto comportó enfrentamientos entre ambos grupos musulmanes.
  • 711

    Al- Ándalus: economía, sociedad y cultura (711-1492)

    Al- Ándalus: economía, sociedad y cultura (711-1492)
  • 711

    Expansión reinos cristianos. La Reconquista (711-1492)

    Expansión reinos cristianos. La Reconquista (711-1492)
    Vídeo: https://youtu.be/ci2jTnI2qqk La expansión de los reinos cristianos en la Península Ibérica se refiere al proceso de conquista y recuperación de territorios controlados por los musulmanes durante la Reconquista. Este proceso comenzó en el siglo VIII y continuó hasta 1492, cuando los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, completaron la expulsión de los musulmanes al tomar el Reino de Granada.
  • 711

    Batalla de Guadalete

    Batalla de Guadalete
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=SFZxviNRwZ4 El general Omeya Tariq, cruzó el estrecho de Gibraltar con un pequeño ejército de bereberes y árabes. En esos momentos había problemas internos en Hispania entre los visigodos, lo que hizo que algunos aceptaran a Tariq. Los musulmanes derrotaron al ejército visigodo. Rodrigo, el rey visigodo, fue asesinado. Musa (Emir N. África), llegó a Hispania con más soldados. Conquistaron gran parte de Hispania y la denominaron Al-Ándalus.
  • Period: 711 to 1492

    Al- Ándalus

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=iRvKC_-FfUE&t=30s Aunque el origen del término no está claro, nos referimos al territorio de la Península Ibérica ocupado por los musulmanes tras su invasión en el 711 hasta la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492. Su extensión fue variando a lo largo de los casi 800 años de ocupación. Sus habitantes fueron los hispanomusulmanes, que convivieron con judíos y cristianos haciendo de esta región uno de los lugares más prósperos de Europa.
  • 722

    Batalla de Covadonga

    Batalla de Covadonga
  • 722

    Conquista de Al-Ándalus (711-795)

    Conquista de Al-Ándalus (711-795)
    La conquista fue muy rápida debido a: •El reino Visigodo no estaba unido y su rey tenía poco poder. Los musulmanes fueron muy rápidos.
    •Los pactos de los musulmanes con la gente de la localidad, que les dejaba conservar su religión.
    • En solo 5 años los musulmanes ocuparon casi toda la Península Ibérica.
    Los musulmanes fueron frenados en dos batallas:
    • Covadonga (722, Asturias), su héroe fue Don Pelayo
    • Poitiers (732, Francia)
  • 722

    Reino Astur (722-910). S. VIII-X

    Reino Astur (722-910). S. VIII-X
    Surge a partir de la batalla de Covadonga (722) entre musulmanes y cristianos (Pelayo).
    Las luchas internas entre los musulmanes (árabes y bereberes) relajan el control de la región cantábrica occidental y de Galicia, facilitando el avance del reino astur.
    Características: capital en Oviedo, aplicación del derecho visigodo, Iglesia independiente de Toledo, relaciones con el Imperio Carolingio.
    Expansión hacia el sur en el siglo IX. Frontera en el Duero en el reinado de Alfonso III.
  • 722

    Cordillera cantábrica (722-778) S. VIII

    Cordillera cantábrica (722-778) S. VIII
    La cordillera Cantábrica, tras la invasión musulmana, se quedó sin ocupar. Se protegía de forma natural a los astures, cántabros y vascones. Eran muy reacios a ser sometidos por un enemigo invasor. El reino de Asturias fue el primero en constituirse en en el siglo VIII tras victoria de la batalla de Covadonga (722). Al héroe Pelayo le sucedieron los monarcas Alfonso I (739-757) y Alfonso II (791-842). Ampliaron el reino hacia Galicia, Álava y norte de Burgos. Se estableció la capital en Oviedo.
  • 722

    Zona pirenaica (722-778) S. VIII

    Zona pirenaica (722-778) S. VIII
    La zona pirenaica era un territorio bajo el control del imperio carolingio con el nombre de Marca Hispánica. Era una zona dividida en condados cuya misión era proteger el imperio de Carlomagno del avance musulmán. Carlomagno intentó llevar la frontera de la Marca hasta Zaragoza, pero sus tropas fueron derrotadas por los vascones en Roncesvalles (778).
  • 722

    Esquema formación Reinos cristianos S. VIII-XII

    Esquema formación Reinos cristianos S. VIII-XII
    Código QR (ESQUEMA)
  • Period: 722 to 1492

    Reinos cristianos

    711: los musulmanes conquistaron gran parte de la Península Ibérica. Algunos visigodos nobles, resistieron en la Cordillera Cantábrica, formando los reinos de Asturias, León y Castilla. 795: Carlomagno invadió y creó la Marca Hispánica (zona fronteriza) a lo largo del sur de los Pirineos, para proteger su Imperio Carolingio del ataque de Al-Ándalus. El Imperio se debilitó, la zona de la Marca se fue convirtiendo en independiente y hubo 3 grandes centros: Navarra, Aragón y los Condados Catalanes.
  • Period: 722 to 1492

    Evolución histórica de la conquista cristiana

    Durante casi ochocientos años convivieron en la península cristianos y musulmanes, pero sin darse una integración cultural entre ambos, como sí ocurrió entre visigodos e hispanorromanos tras la caída del imperio romano. Hubo momentos de convivencia pacífica y de enfrentamientos. El proceso se inició con un claro predominio musulmán, a la que siguió una fase de equilibrio, para dar paso a una etapa final que concluyó con la conquista del Reino Nazarí de Granada en 1492.
  • 732

    Batalla de Poitiers (732)

    Batalla de Poitiers (732)
  • 756

    Emirato independiente (756-929)

    Emirato independiente (756-929)
    En el año 750 se produjo la matanza de los omeyas a manos de los abasíes en Damasco. Abderramán logra escapar y llega a la Península. Derrota al gobernador de Córdoba y se proclamó emir independiente de Bagdad en el 756 con el nombre de de Abderramán I. Representará la máxima autoridad política, aunque siguió aceptando la autoridad religiosa del califa. En los casi dos siglos de gobierno Al-Ándalus atravesó momentos turbulentos: enfrentamientos con y entre francos, con los cristianos.
  • 778

    Batalla de Roncesvalles (778)

    Batalla de Roncesvalles (778)
  • 803

    Reino de Pamplona (803-922)

    Reino de Pamplona (803-922)
    Los vascones ocupaban una amplia franja entre los ríos Arga y Aragón, afluentes del Ebro. Desde allí, las familias Arista y Jimena resistieron las presiones de francos y musulmanes por controlar su territorio. Íñigo Arista como 1er rey de Pamplona logró expulsar de Pamplona a los gobernadores francos y constituir un reino independiente, denominado reino de Pamplona. En el siglo X, los reyes de Pamplona expandieron sus dominios por tierras de Álava y La Rioja e incorporaron el condado de Aragón.
  • 910

    Reino leonés (910-1230)

    Reino leonés (910-1230)
    Alfonso III el Magno fue quien trasladó la frontera hasta el Duero, repoblando Zamora, siendo uno de los grandes reinados de la dinastía astur. La ciudad de León: punto estratégico en el reino debido a su historia, su potente fortificación romana, así como un centro neurálgico del territorio astur. Muere Alfonso III el Magno y el reino de Asturias se divide y queda repartido entre sus hijos: García I: León, Álava y Castilla, fundando el reino de León; Ordoño II: Galicia y Fruela II: Asturias.
  • 929

    Califato de Córdoba (929-1031)

    Califato de Córdoba (929-1031)
    Abderramán III logró sofocar las revueltas internas y las incursiones cristianas. Se proclamó califa en el 929, convirtiéndose en la máxima autoridad política y religiosa del reino. Se vivió una época de esplendor convirtiendo a Córdoba en una de las principales ciudades de Europa. En el 976 llegó al califato el joven Hisham II. Y el gobierno quedó en manos del general, al-Mansur (Almanzor) que dirigió personalmente la política del Califato. Realizó campañas de saqueo en tierras cristianas.
  • 951

    Condado de Castilla (951-1035)

    Condado de Castilla (951-1035)
    Al principio fue un Condado de León, pero en el siglo X, Fernán González hizo a Castilla independiente. En el siglo XI se convirtió en un Reino bajo Fernando I, que unió el Reino con León en 1038. El periodo más importante llegó con Alfonso X “el Sabio”.
  • 987

    Condados Catalanes

    Condados Catalanes
    A finales del siglo IX, Wifredo el Velloso, conde de Barcelona, anexionó a sus dominios la mayoría de los condados catalanes. Convirtió su título en
    hereditario. Borrell II (nieto), dejó de prestar fidelidad a los reyes francos (987) y los condados catalanes se independizaron. A lo largo de los siglos XI y XII, el condado de Barcelona continuó su expansión al N. de los Pirineos, con la incorporación de diversos territorios francos en Occitania, y hacia el valle del Ebro, ocupado por musulmanes.
  • 1000

    Sancho III (1000-1035)

    Sancho III (1000-1035)
  • 1000

    Pintura románica

    Pintura románica
    -Supeditada a la arquitectura con carácter decorativo y didáctico.
    -Técnica y soporte: adaptación al marco arquitectónico (fresco sobre muro).
    -Temple sobre tabla (altares y cabeceras de las iglesias).
    -Características: líneas gruesas sin profundidad, ausencia de realismo (perspectiva jerárquica) y colores planos (sin volumen).
    -Temas: vidas de santos, pantocrátor, escenas bíblicas.
  • 1000

    Arquitectura románica

    Arquitectura románica
    Se construyen: iglesias, catedrales y monasterios. Utiliza:
    -Planta (basilical) y (de cruz latina: transepto, crucero, ábside, girola).
    -Elementos sustentantes (gruesos muros, pilares o columnas, contrafuertes).
    -Elementos sustentados (arco de medio punto, bóveda de cañón).
    -Torre campanario
  • 1000

    Escultura románica

    Escultura románica
    -Supeditada a la arquitectura con carácter decorativo y didáctico.
    -Características: adaptación al marco arquitectónico, ausencia de realismo (falta de expresividad y sin perspectiva y rigidez).
    -Adaptación al marco arquitectónico: portadas, columnas y capiteles.
    -Talla, madera policromada.
    -Temas: Cristo crucificado, Virgen con niño, santos.
  • Period: 1000 to 1252

    Arte romanico

    Fue el arte que tuvo lugar al principio de la Edad Media, y que se relaciona directamente con la época histórica del feudalismo. Se desarrolló en la Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII.
    Fue el arte de una sociedad muy religiosa y rural y surgió como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual que inspiró la construcción de gran número de iglesias y de edificios religiosos. Lombardía, Borgoña y Normandía serán las principales zonas de desarrollo
  • 1032

    Esquema formación Reinos cristianos S. XIII-XV

    Esquema formación Reinos cristianos S. XIII-XV
    Código QR
  • 1033

    Reino de Taifas (1031-1085)

    Reino de Taifas (1031-1085)
    A la muerte de Almanzor las luchas internas debilitaron al-Ándalus. En 1031 el califato se dividió en unidades políticas y territoriales denominadas taifas: estaban enfrentadas entre sí y por los reinos cristianos del norte. Para evitar los ataques, pagaban parias (tributos) a los reyes cristianos para garantizar su integridad. Sirvieron para armar los ejércitos cristianos que más tarde pasarían a la ofensiva. Los cristianos conquistaron Toledo en el 1085, llevando la frontera musulmana al Tajo.
  • 1034

    Reino de Navarra (S. XI, XII)

    Reino de Navarra (S. XI, XII)
    Sancho III, el Mayor de Navarra, llegó a ser el rey cristiano más poderoso de la Península aprovechando la crisis del califato de Córdoba. Amplió la corona con la incorporación de los condados catalanes, Castilla y zonas de León, pero a su muerte, en el año 1035, dividió el reino entre sus hijos:
    Fernando: el reino de Castilla.
    García: el reino de Pamplona.
    Gonzalo: Sobrarbe y Ribagorza.
    Ramiro: Aragón, que unió a los anteriores al morir su hermano.
  • 1035

    Avance conquista cristiana S. XI-XII (zona Pirineos)

    Avance conquista cristiana S. XI-XII (zona Pirineos)
    • Sancho III el Mayor establece el esplendor del Reino de Navarra (1000-1035), uniendo varios condados.
    • Tras su muerte, se divide, creando Castilla y Aragón.
    • Ramiro I funda el Reino de Aragón (1035-1063) con limitados avances sur.
    • Pedro I conquista Huesca y Barbastro, seguido por Alfonso I que toma Zaragoza.
    • Se forma la Corona de Aragón, uniendo Aragón y Cataluña, con Ramón Berenguer IV conquistando el valle del Ebro.
    • Alfonso II conquista Teruel, facilitando la llegada a Valencia.
  • 1035

    Reino de Aragón (S. XI, XII)

    Reino de Aragón (S. XI, XII)
    Aragón se convierte en reino con Ramiro (1035) con la anexión de los condados de Sobrarbe y Ribagorza. Alfonso I el batallador conquistó la zona del Ebro, conquistando Zaragoza (1118). Le sucederá su hermano Ramiro II el Monje, que casaría a su hija Petronila con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV. Ello, significó la unión dinástica de Aragón y Cataluña con su hijo Alfonso II el casto. Amplía territorios hacia Teruel y Valencia. Pedro II el católico, inicia conquista del Mediterráneo.
  • 1035

    Reino de Castilla (S. XI, XII)

    Reino de Castilla (S. XI, XII)
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=QaJsciS45RM&t=804s
    En 1035, Fernando I, derrotó al rey de León en 1038 y desde entonces estarán vinculados hasta su unión definitiva en 1230. Su hijo Alfonso VI conquista Toledo (1085). Esta conquista provocará la solicitud de ayuda de las taifas a sus hermanos almorávides del N. de África, que derrotaron a Alfonso VI y frenaron la conquista cristiana. Alfonso VII continuará la lucha con los almohades. A su muerte (1157) repartió el reino entre sus hijos .
  • 1065

    Avance conquista cristiana S. XI-XII (zona occidental)

    Avance conquista cristiana S. XI-XII (zona occidental)
    Los cristianos ampliaron sus territorios hacia el sur aprovechando la debilidad de los musulmanes divididos en taifas.
  • 1086

    Almorávides (1086-1147)

    Almorávides (1086-1147)
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=EMkfTYw2cWI Los almorávides, fundamentalistas del islam asentados en el Sahara, cruzaron el Estrecho, derrotaron a los ejércitos cristianos y reunificaron al-Ándalus. Pero en pocos años, sus generales cayeron en el lujo y corrupción de sus antecesores. Esto facilitó una nueva ofensiva cristiana.
  • 1146

    Almohades (1147-1248)

    Almohades (1147-1248)
    En 1147 fueron sustituidos por los almohades que eran también del N. de África, lanzaron una importante ofensiva general contra los reinos cristianos. Lograron mantener unos años más el Estado andalusí. Una coalición de reyes cristianos dirigidos por Alfonso VIII de Castilla y de cruzados europeos apoyados por el Papa, derrotaron a los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Los cristianos conquistaron casi toda al-Ándalus y el imperio almohade se desintegró en 1248.
  • 1195

    Batalla de Alarcos

    Batalla de Alarcos
  • 1195

    Avance conquista cristiana (S. XIII) Corona Castilla y León

    Avance conquista cristiana (S. XIII) Corona Castilla y León
    • Alfonso VIII luchó contra los almohades, pero fue derrotado en Alarcos (1195). La victoria almohade llevó a una cruzada cristiana.
    • En Navas de Tolosa (1212), los cristianos vencieron.
    • Fernando III unificó Castilla y León, su hijo Alfonso X el Sabio conquistó Murcia y Andalucía.
    • A finales del siglo XIII, la nobleza castellana desafió al rey.
    • Pedro I, defendió la monarquía, pero su hermanastro Enrique de Trastámara lo asesinó (1369), iniciando la dinastía Trastámara.
  • 1198

    Arquitectura gótica

    Arquitectura gótica
    -Se basa en la luz y la verticalidad.
    -Se construyen: catedrales, palacios, lonjas, ayuntamientos.
    Utiliza:
    -Planta: basilical y de cruz latina.
    -Elementos sustentantes: pilares o columnas, arbotantes, contrafuertes.
    -Elementos sustentados: arco apuntado, bóveda de crucería.
    -Vidrieras
    -Portadas: tres puertas, galerías, rosetón, gablete.
  • 1198

    Escultura gótica

    Escultura gótica
    -Liberación de la arquitectura y obras de autor.
    -Características: cierta liberación del marco arquitectónico, tendencia hacia el realismo (volumen, movimiento por gestualidad, sentido narrativo, expresividad).
    -Marco arquitectónico: fachadas, tímpanos, arquivoltas, parteluces.
    -Retablos, sepulcros.
    -Temas: religiosos, retratos reyes o nobles.
  • 1198

    Pintura gótica

    Pintura gótica
    -Liberación de la arquitectura y obras de autor.
    -Técnica y soporte: temple sobre tabla (retablos), pintura de vidrieras (ventanales de las catedrales), óleo sobre lienzo (s. XV, en los Países Bajos).
    Características: mayor realismo (proporcionalidad, fondos en arquitecturas y paisajes y expresividad).
    -Temas: vida de cristo, vida de la Virgen, vidas de santos.
  • Period: 1198 to 1492

    Arte gótico

    Estilo artístico que se desarrolló en el Occidente medieval desde el S. XII al XVI. Arte urbano en contraposición al ruralismo románico, acorde a una nueva época de expansión económica, agrícola, comercial, artesana y política, y que tuvo su epicentro en Francia.
    El término gótico se empezó a usar durante el S. XVI para referirse al arte anterior al Renacimiento, con un tono despectivo. Su expansión y evolución no fue la misma en todos los países, pero compartieron unas características comunes.
  • 1212

    Batalla Navas de Tolosa

    Batalla Navas de Tolosa
  • 1221

    Alfonso X, el Sabio (1221-1284)

    Alfonso X, el Sabio (1221-1284)
  • 1244

    Avance conquista cristiana (S. XIII) Corona de Aragón

    Avance conquista cristiana (S. XIII) Corona de Aragón
    Jaime I completó la conquista de Baleares y Valencia, incorporando reinos a la Corona aragonesa.
    - Se acordaron límites del reino de Valencia con el Tratado de Almizra, en 1244.
    - Pedro III enfrentó sublevaciones nobiliarias, se casó con Constanza de Sicilia y reclamó Sicilia.
    - Las relaciones entre Navarra y Aragón mejoraron tras la victoria en las Navas de Tolosa.
  • 1248

    Reino Nazarí de Granada (1248-1492)

    Reino Nazarí de Granada (1248-1492)
    El reino de Granada se convirtió en el último territorio musulmán en la península. Era muy débil, fue vasallo del rey de Castilla y León. Los gobernantes granadinos debían pagar tributo a los reyes castellanos y ayudarles en caso de guerra. La llegada de los RR.CC. y los enfrentamientos internos entre la nobleza facilitaron la conquista del reino Nazarí (1492).
    Los árabes se quedaron con tierras y ciudades más fértiles mientras que las del valle del Duero y del Ebro quedaron a los bereberes.
  • 1273

    Creación del Honrado Concejo de la Mesta

    Creación del Honrado Concejo de la Mesta
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=0TK006AYX6w Durante la Reconquista, los cristianos que avanzaban hacia el sur tenían que organizar los territorios por donde pasaba la guerra. La Mesta surgió con el objetivo de labrar el terreno y vincular con cañadas y dehesas las diferentes zonas para que pasara el ganado.
  • Period: 1280 to 1492

    Baja Edad Media

    Periodo de transformación en la que los reinos cristianos se expandieron cada vez más hacia el sur consolidándose el Reino de Castilla y la Corona de Aragón que acabarán uniéndose bajo el mando de los Reyes Católicos. También habrá crisis demográfica, social, económica y política coincidiendo con la expansión por el Mediterráneo de la Corona de Aragón y por el Atlántico del Reino de Castilla.
  • Period: 1299 to

    Imperio otomano

    Fue un amplio y poderoso imperio que existió entre 1299 y 1922. Fundado por Osmán I, comenzó como un pequeño estado en Anatolia y se expandió hasta abarcar partes de Europa, Asia y África. Su capital fue Constantinopla (actual Estambul), conquistada en 1453 por Mehmed II, marcando el fin del Imperio Bizantino.
  • 1302

    Expansión Corona Aragón por el Mediterráneo (1302-1442)

    Expansión Corona Aragón por el Mediterráneo (1302-1442)
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=T2sBvU67WZI La Corona de Aragón tuvo una expansión significativa en el Mediterráneo entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XV. Esta expansión estuvo impulsada por su vocación comercial y la necesidad de consolidar su influencia en la región. Conquista de Sicilia (1282-1409) Conquista de Cerdeña (1323) Conquista de Nápoles (1443) Ducados de Atenas y Neopatria (1379-1393)
  • 1302

    Aragón conquista Sicilia

    Aragón conquista Sicilia
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=_GmDpvMLGjk La Corona de Aragón aprovechó el sentimiento antifrancés en Sicilia para tomar el poder en la isla a finales el siglo XIII. Poco después se haría con Cerdeña y, en el siglo XV, con el reino de Nápoles. Pedro III de Aragón intervino en la isla tras las "Vísperas Sicilianas", un levantamiento contra el dominio francés.
  • 1323

    Aragón conquista Cerdeña (1323-1326)

    Aragón conquista Cerdeña (1323-1326)
    La posesión de la isla de Cerdeña fue muy importante para la Corona de Aragón. Cerdeña era abundante en recursos naturales como plata y sal y tenía una próspera economía agrícola y ganadera. Su ubicación geográfica aseguraba un mayor control sobre el Mediterráneo occidental y la isla era la base para la creación de la llamada "ruta de las islas" que permitía reducir a la mitad el tiempo de navegación para llegar a los ricos mercados del Mediterráneo.
  • Period: 1325 to 1521

    Aztecas

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=SuXJ7Gem3Ok Ocuparon el valle de México y fundaron la ciudad de Tenochtitlán. Destacaron por la construcción de grandes palacios, templos y mercados. A través de alianzas militares y enfrentamientos, lograron expandir su territorio y su poder, hasta la conquista española bajo la conducción de Hernán Cortés.
  • 1340

    Batalla del Salado

    Batalla del Salado
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=F4wVx0E19us Fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. Las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la Península Ibérica.
  • 1344

    Reconquista de Algeciras

    Reconquista de Algeciras
    Reconquista contra los musulmanes que invadieron distintas zonas de la Península Ibérica: el fin del Sitio de Algeciras con la toma castellana de la ciudad tras 21 meses de asedio por parte del Rey de Castilla, Alfonso XI, apodado "El Justiciero". Se recuperaba para el Reino de Castilla actualmente el municipio más grande del Campo de Gibraltar, siendo un triunfo importante.
  • 1347

    Peste negra (1347-1353)

    Peste negra (1347-1353)
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=XK90X1V4zM8 Fue una de las pandemias más devastadoras de la historia, afectando profundamente a Europa. Acabó con la vida de millones de personas y dejó huellas profundas en la sociedad, la economía y la cultura de la época medieval. Transmitida a los humanos por las pulgas que infestaban a las ratas negras que viajaban en barcos y carretas recorriendo rutas comerciales desde Asia hacia Europa, lo que ayudó a que la enfermedad se propagara rápidamente.
  • 1348

    Ordenamiento de Alcalá

    Ordenamiento de Alcalá
    Es un conjunto de 125 leyes, agrupadas en 32 títulos, promulgadas en las Cortes reunidas por Alfonso XI en Alcalá de Henares, el 8 de febrero de 1348. Son consideradas parte importante del conjunto legislativo principal de la Corona de Castilla de la Baja Edad Media, desde entonces hasta 1505 (Leyes de Toro).
    La obra significó el éxito de los letrados quienes representaban el interés del rey por aumentar el poder de la monarquía.
  • Period: 1366 to 1369

    Primera Guerra civil castellana

    En 1366, comenzó una guerra civil contra Enrique de Trastámara, que recibió apoyo de la nobleza y el alto clero. Aunque Pedro I tuvo victorias al principio, Enrique II lo derrotó en 1369, lo que llevó a un cambio de dinastía. El nuevo rey recompensó a sus seguidores con tierras y derechos sobre los pueblos, un proceso llamado señorialización. Muchos de estos señoríos eran en mayorazgo, dando derechos al primogénito sobre el título y bienes.
  • 1369

    Batalla de Montiel

    Batalla de Montiel
    Enfrentamiento bélico enmarcado en la Guerra Civil de Castilla y, debido a la naturaleza de parte de sus intereses y participantes, también en la guerra de los Cien Años. Ejércitos castellano-franceses (Enrique de Trastámara) se midieron con una alianza castellano-granadina (Pedro el Justiciero, hermano de Enrique) a la que se impusieron. Se libró el 14 de marzo de 1369, en torno a la ciudad de Montiel, en la actual provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha.
  • 1369

    Dinastía de los Trastámara (1369-1555)

    Dinastía de los Trastámara (1369-1555)
    Casa real de origen castellano que gobernó en varios reinos de la Península Ibérica entre los siglos XIV y XVI. Fueron clave en la consolidación de la monarquía autoritaria en España y en la unificación de los reinos bajo los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
    Principales reinados:
    Corona de Castilla (1369-1555)
    Corona de Aragón (1412-1516)
    Reino de Navarra (1425-1479 y 1512-1555)
    Reino de Nápoles (1458-1501 y 1504-1516)
  • 1385

    Batalla de Aljubarrota

    Batalla de Aljubarrota
    Tuvo lugar el 14 de agosto de 1385 entre el Reino de Portugal y la Corona de Castilla. Las tropas portuguesas e inglesas, lideradas por Juan I de Portugal y Nuno Álvares Pereira, se enfrentaron al ejército de Juan I de Castilla, que incluía nobles portugueses y aliados aragoneses, italianos y franceses. Se desarrolló en el campo de San Jorge, cerca de Aljubarrota, y resultó en la derrota de los castellanos, deteniendo sus planes de conquistar Portugal y estableciendo a Juan I, rey de Portugal.
  • 1400

    Pintura flamenca gótica

    Pintura flamenca gótica
    CÓDIGO QR (ESQUEMA)
  • Period: 1402 to 1496

    Conquista Islas Canarias

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=dAdkr8zSwjY Fue un proceso mediante el cual el archipiélago se unió a la Corona de Castilla a través de una toma militar entre 1402 y 1496. Este proceso fue complicado, ya que la resistencia de los aborígenes en algunas islas generó dificultades militares y políticas. A la vez, la nobleza buscaba aumentar su poder económico y político, mientras Castilla estaba en un periodo de expansión territorial.
  • 1412

    Compromiso de Caspe

    Compromiso de Caspe
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=X3tLKKAYZD4 El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña​ para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
  • 1412

    Fernando I (1380-1416) Rey de Aragón

    Fernando I (1380-1416) Rey de Aragón
    Fernando I, fue rey de Aragón de 1412 a 1416 y hermano del rey Enrique III de Castilla. Se casó en 1393 con Leonor Urraca de Castilla, convirtiéndolo en heredero del reino de Castilla tras la muerte de su padre.
    Tras la muerte de Martín I de Aragón, fue elegido rey en Caspe (28/06/1412). Enfrentó una rebelión del conde de Urgel y trató asuntos en Sicilia y Cerdeña. Firmó acuerdos y estableció relaciones con el sultán de Egipto. Murió el 2 de abril de 1416 y fue sucedido por su hijo Alfonso V.
  • Period: 1438 to 1533

    Incas

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=G_pRaxmXTjQ Ocuparon la región montañosa de los Andes centrales en los actuales países de Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Argentina y de Chile. Destacaron por sus amplios conocimientos militares y bélicos, los que les permitieron convertirse en la civilización de mayor extensión territorial de América. Son conocidos por su extensa red de caminos, que unía miles de kilómetros de montaña, y por la creación de un sistema agrícola avanzado.
  • 1442

    Aragón conquista Nápoles

    Aragón conquista Nápoles
    El Reino de Nápoles constituía una preciada ambición para los reyes de Aragón que, en su expansión mediterránea, encontraban en estos territorios una base para garantizar el comercio de la corona y un dique al expansionismo otomano. En 1441, el ejército de Alfonso V el Magnánimo, en competencia con Francia, puso sitio a Nápoles, que finalmente cayó el 2 de junio de 1442. El Reino de Nápoles quedaba unido a la Corona de Aragón.
  • Period: 1450 to 1452

    Revuelta foránea

    Se produce en Mallorca cuando los campesinos se rebelaron contra los señores y el exceso de poder de Palma de Mallorca respecto a toda la isla. Los payeses (campesino o campesina de Cataluña o de las islas Baleares) reclamaban mayor participación en el gobierno y una distribución justa de impuestos, asaltando la ciudad.
    La Corona envió un ejército por miedo a que se extendiera por otros territorios.
  • 1451

    Isabel de Castilla (1451-1504)

    Isabel de Castilla (1451-1504)
    Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica, fue una figura clave en la historia de España y gobernó Castilla de 1474 a 1504.
    Se casó con Fernando II de Aragón, uniendo los reinos. Luchó contra Juana la Beltraneja por el trono de Castilla y ganó la batalla de Toro (1476). Completó la Reconquista al tomar Granada (1492), expulsó a los judíos y apoyó a Cristóbal Colón en su expedición, lo que llevó al descubrimiento de América. Su legado fue crucial para la monarquía e imperio español.
  • 1451

    Cristóbal Colón (1451-1506)

    Cristóbal Colón (1451-1506)
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=kFU4fyJ_c5U Fue un navegante y explorador nacido, probablemente, en Génova alrededor de 1451. Es conocido por liderar la expedición que, el 12 de octubre de 1492, llegó a América, marcando el inicio de la colonización europea del continente. Realizó cuatro viajes al Nuevo Mundo bajo el patrocinio de los Reyes Católicos de España. Aunque creía haber llegado a Asia, sus expediciones revelaron la existencia de un territorio desconocido para los europeos.
  • Period: 1451 to 1462

    Guerra civil de Navarra

    Comenzó en 1451 por la disputa por la sucesión tras la muerte de la reina Blanca I. Este conflicto enfrentó a su marido, don Juan, apoyado por los agramonteses, y su hijo, el príncipe Carlos de Viana, respaldado por los beaumonteses. Las Coronas de Castilla y Aragón también se involucraron. La contienda, aunque larga, careció de grandes batallas y se basó en incursiones y sabotajes. Terminó el 22 de noviembre de 1464 con la Concordia de Tarragona, reconociendo a Juan II, como rey.
  • 1452

    Fernando de Aragón (1452-1516)

    Fernando de Aragón (1452-1516)
    Fernando II de Aragón, conocido como Fernando el Católico e importante rey de España.
    Aspectos clave de su reinado: la unión con Castilla al casarse con Isabel I de Castilla en 1469, la conquista de Granada en 1492 que terminó el dominio musulmán, la expulsión de los judíos mediante el Edicto de Granada en 1492, la anexión del Reino de Nápoles en 1504, y su regencia en Castilla tras la muerte de Isabel en 1504. Fernando fortaleció el poder monárquico y preparó el camino para el Imperio Español.
  • Period: 1452 to 1485

    Guerras de remensa

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=KnTNQ4m3l48 Las guerras remensas (pago que en concepto de rescate daban los payeses a su señor para abandonar la tierra) fueron dos revueltas campesinas contra los abusos señoriales. Comenzaron en el Principado de Cataluña en 1462 y terminaron en 1485. Fernando II puso fin al conflicto en 1486 con la Sentencia Arbitral de Guadalupe que abolió los malos usos a cambio del pago de una indemnización de los remensas a los señores feudales.
  • 1462

    Juana de Castilla (Juana la Beltraneja) (1462-1530)

    Juana de Castilla (Juana la Beltraneja) (1462-1530)
    Juana de Castilla (Juana la Beltraneja) fue una figura clave en la historia de Castilla durante el siglo XV. Nació en 1462 y fue hija del rey Enrique IV de Castilla y de Juana de Portugal. Luchó por el trono de Castilla contra su tía, Isabel I de Castilla. Tras la muerte de Enrique IV en 1474, Juana fue proclamada reina por sus partidarios, mientras que Isabel también reclamó el trono.
  • 1465

    Farsa de Ávila

    Farsa de Ávila
    El 5 de junio de 1465, un grupo de nobles castellanos organizó una ceremonia para deponer simbólicamente al rey Enrique IV y proclamar al infante Alfonso de Trastámara como nuevo rey. Durante el evento, los nobles, liderados por el arzobispo de Toledo y el marqués de Villena, derribaron una efigie del rey vestida con símbolos reales. Aunque intentaron cambiar el poder, la proclamación de Alfonso no tuvo éxito, y su hermana Isabel se convirtió en la candidata al trono tras su muerte en 1468.
  • Period: 1467 to 1470

    Rebelión de los irmandiños

    Alzamiento de no privilegiados contra la opresión de los señores feudales. Los campesinos, artesanos y mercaderes se unieron con la baja nobleza en hermandades para asaltar las posesiones nobiliarias. La alta nobleza tuvo que huir de Galicia, dejando el poder en manos de los sublevados.
  • 1468

    Pacto Toros de Guisando

    Pacto Toros de Guisando
    Fue un acuerdo firmado el 18 o 19 de septiembre de 1468 entre Enrique IV de Castilla e Isabel, su media hermana. Isabel fue nombrada princesa de Asturias y heredera del trono. El pacto fue revocado por Enrique IV tras el matrimonio de Isabel con Fernando de Aragón, lo que provocó una guerra civil.
  • Period: 1474 to 1479

    Segunda guerra civil castellana (Guerra sucesión castellana)

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=zUyKpnAaabA Durante reinado de Enrique IV se produce enfrentamiento con la nobleza. Parte de ella y Portugal consideraban heredera a su hija Juana la Beltraneja, mientras que otra parte de la población apoyaban a su hermana Isabel, casada con Fernando de Aragón.
    Con la victoria de Isabel I (1474-1504) se hizo efectiva la unión de las Coronas de Castilla y Aragón (1479) dando lugar a una monarquía autoritaria. Finaliza con el Tratado de Alcazobas (1479).
  • Period: 1474 to 1516

    Reinado Reyes Católicos

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=bggnHgMcWwc Los RRCC, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, se casaron en 1469 (gran momento en la historia de España). Su unión dinástica consolidó la monarquía y permitió la expansión territorial con la conquista de Granada, Navarra y Canarias. Apoyaron los viajes de Cristóbal Colón, dando inicio al Imperio español en América. Su reinado fortaleció el poder monárquico y promovió la unidad religiosa mediante la creación de la Inquisición española.
  • 1479

    Tratado de Alcaçovas

    Tratado de Alcaçovas
    Acuerdo entre los RRCC y Alfonso V de Portugal que puso fin a la Guerra de Sucesión Castellana. Principales puntos del tratado incluyen el reconocimiento de Isabel como reina de Castilla, el reparto de territorios en el Atlántico, donde Portugal mantuvo el control sobre Madeira y otras islas y Castilla recibió soberanía sobre las Islas Canarias. También se dio exclusividad a Portugal en la conquista del reino de Fez. Este tratado fue clave para futuras exploraciones marítimas.
  • 1483

    Lutero

    Lutero
    Martín Lutero (1483-1546) fue un teólogo y monje alemán que inició la Reforma Protestante. Criticó la venta de indulgencias y publicó sus 95 tesis en 1517. Defendía que la salvación era por fe, no por obras. Fue excomulgado en 1521, pero sus enseñanzas se propagaron, y tradujo la Biblia al alemán.
  • 1492

    Capitulaciones de Santa Fé

    Capitulaciones de Santa Fé
    Documento firmado el 17 de abril de 1492 por los RRCC en la localidad de Santa Fé, cerca de Granada. Se establecieron las condiciones bajo las cuales Colón emprendería su expedición hacia occidente. Se otorgaban varios privilegios: títulos de almirante, virrey y gobernador general de los territorios que descubriera. El derecho a recibir una 10ª parte de todas las riquezas obtenidas en los nuevos territorios.
    La posibilidad de participar en el comercio de las tierras conquistadas.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Dcqu9CGmAAw Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa.
    Se realiza el proceso de descubrimiento y colonización de América.
    Realizan teorías y descubrimientos científicos.
    Se desarrolla el arte.
    Aparecen religiones protestantes.
  • Period: 1492 to

    Imperio español

    Fue uno de los más grandes de la historia, abarcando varios continentes desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Comenzó con los Reyes Católicos y alcanzó su esplendor bajo Carlos V y Felipe II. Su declive comenzó en el siglo XVIII y se aceleró en el siglo XIX con la pérdida de colonias. A pesar de su caída, dejó un legado cultural y religioso que aún perdura.
  • Period: 1492 to

    Siglo de Oro

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=_ayqZQxLsXw Período de gran esplendor cultural en España. Florecieron la literatura (Miguel de Cervantes y Lope de Vega), arte (El Greco y Velázquez), teatro (Calderón de la Barca) y pensamiento, coincidiendo con el auge político y militar del Imperio español. Coincidió con la expansión del Imperio español y la llegada de riquezas desde América. El término "Siglo de Oro" fue acuñado en el siglo XVIII para referirse a esta época de excelencia cultural.
  • Feb 1, 1492

    Toma de Granada

    Toma de Granada
    Ocurrió cuando el último emir nazarí, Boabdil, entregó la ciudad a los RRCC. Marcó el fin de la Reconquista, el proceso de siglos en el que los reinos cristianos recuperaron territorio de dominio musulmán en la P. Ibérica. Duró 10 años y fue una campaña estratégica con avances progresivos de las tropas castellanas y aragonesas. La rendición de Boabdil se selló con las Capitulaciones de Granada, que garantizaban derechos a la población musulmana, aunque estos fueron posteriormente revocados.
  • Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=FdizSgFEuR8 La expedición liderada por Cristóbal Colón, financiada por los RRCC, llegó a la isla de Guanahaní, en el actual archipiélago de las Bahamas. Partió del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 con 3 embarcaciones: la Niña, la Pinta y la Santa María. Su objetivo era encontrar una nueva ruta hacia Asia, pero en su lugar llegó a un continente desconocido para los europeos. Este evento marcó el inicio de la colonización europea en América.
  • 1494

    Tratado de Tordesillas

    Tratado de Tordesillas
    Firmado en 1494 por las coronas de España y Portugal para dividir las tierras que estaban siendo “descubiertas” fuera del Viejo Mundo.
    Estableció una línea imaginaria a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde que otorgaba las tierras del oeste a España y las del este a Portugal.
    Contó con la aprobación del papa Julio II en 1506.
  • 1500

    Carlos I (1500-1558)

    Carlos I (1500-1558)
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=fM2XghXmH_o También conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, fue un monarca influyente del siglo XVI, nacido en Gante en 1500. Gobernó España de 1516 a 1556 y fue emperador del Sacro Imperio desde 1520 hasta 1558.
    Durante su reinado, España se convirtió en una potencia mundial y defendió el catolicismo. Abdicó en 1556, dejando el trono a su hijo Felipe II y el título imperial a su hermano Fernando I. Falleció en 1558.
  • 1516

    María Tudor (1516-1558)

    María Tudor (1516-1558)
    María I de Inglaterra, conocida como María Tudor, fue reina de Inglaterra e Irlanda de 1553 a 1558. Hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, buscó restaurar el catolicismo y persiguió protestantes, ganando el título de "Bloody Mary". Se casó con Felipe II de España en 1554, pero no tuvo hijos. Su hermana Isabel I la sucedió. Su legado sigue siendo debatido.
  • 1516

    Austrias Mayores (1516-1598)

    Austrias Mayores (1516-1598)
    Fueron los monarcas de la Casa de Austria que gobernaron España durante los siglos XVI y XVII, alcanzando el apogeo del Imperio español. Este grupo incluye a Carlos I y Felipe II. Carlos I heredó un vasto territorio y tuvo conflictos religiosos y políticos. Felipe II consolidó el poder y enfrentó desafíos.
  • 1517

    95 tesis Lutero

    95 tesis Lutero
    Fueron una serie de proposiciones escritas en 1517 que cuestionaban la práctica de la venta de indulgencias por parte de la Iglesia Católica. Lutero argumentaba que la salvación no podía comprarse y que el verdadero arrepentimiento debía ser interno, no simplemente una confesión externa.
  • Period: 1519 to 1523

    Revuelta de las Germanías

    Movimiento similar en Valencia y Mallorca, en 1519. Los artesanos y clases populares se rebelaron contra el poder de la aristocracia que ocupaban cargos municipales y promovía políticas a favor de sus intereses. Las tropas reales restablecieron la situación en Valencia entre 1521-1522 y Mallorca en 1523. Fue un conflicto más social que político.
  • 1520

    Solimán el Magnífico (1520-1566)

    Solimán el Magnífico (1520-1566)
    Fue el 10º sultán del Imperio Otomano. Considerado uno de los monarcas más importantes de la historia otomana y europea. Durante su reinado, el Imperio alcanzó su máxima expansión territorial, dominando regiones desde Hungría hasta Irán y desde Crimea hasta el N de África. Fue un hábil comandante militar y un gobernante justo, promoviendo reformas en educación, fiscalidad y derecho penal. También supervisó la llamada "Edad de Oro" del Imperio, impulsando el arte, la literatura y la arquitectura.
  • Period: 1520 to 1522

    Revuelta de las comunidades

    Levantamiento en contra del gobierno. Las ciudades castellanas exigían una mayor participación en el gobierno del reino a través de las Cortes de Castilla y una política económica proteccionista. El conflicto se extendió con revueltas campesinas antiseñorial.
  • 1521

    Edicto de Worms

    Edicto de Worms
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=7Mk7nhe28TM Fue proclamado el 25 de mayo de 1521 por el emperador Carlos V y el nuncio papal Girolamo Aleandro. Declaró a Martín Lutero hereje y prohibió sus escritos. Lutero escapó y se refugió en el castillo de Wartburg. Esto marcó la ruptura entre Lutero y la Iglesia Católica, acelerando la Reforma Protestante en Europa.
  • 1525

    Batalla de Pavía

    Batalla de Pavía
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=IPV-0WoEJLE Tuvo lugar el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.
  • 1526

    Tratado de Madrid

    Tratado de Madrid
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=CV7DGEo-llU Fue firmado el 14 de enero de 1526 por Carlos I de España y Francisco I de Francia en Madrid, donde Francisco I estaba prisionero tras la derrota francesa en la Batalla de Pavía.
  • 1527

    Felipe II (1527-1598)

    Felipe II (1527-1598)
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=0z2qH_Ai60s Conocido como el Prudente, reinó en España de 1556 a 1598, fortaleciendo el Imperio español y extendiendo su dominio en Europa, América y Asia. España alcanzó su esplendor con la anexión de Portugal en 1580. Defendió el catolicismo y heredó conflictos de su padre.
  • 1527

    Saco de Roma

    Saco de Roma
    El 6 de mayo de 1527, las tropas imperiales de Carlos V saquearon la ciudad de Roma. Este evento fue una consecuencia de la guerra entre el emperador y la Liga de Cognac, una alianza formada por el Papado, Francia, Milán, Venecia y Florencia para frenar el poder imperial.
    Carlos V consolidó su dominio sobre Italia. El Papado quedó debilitado, obligando a Clemente VII a negociar con el emperador. Roma sufrió una gran devastación, afectando su población y economía.
  • 1531

    Liga Smalkalda

    Liga Smalkalda
    Alianza de príncipes y ciudades protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico, para defender sus privilegios y resistir la autoridad del emperador Carlos V (apoyaba el catolicismo frente a la Reforma luterana).
    Carlos V impuso el catolicismo en los territorios protestantes, los príncipes luteranos continuaron la resistencia, formando nuevas alianzas con Francia (1552), Paz de Augsburgo (1555).
  • 1533

    Isabel I (1533-1603)

    Isabel I (1533-1603)
    Isabel I fue reina de Inglaterra e Irlanda (1558-1603) y su reinado se conoce como la era Isabelina. Hija de Enrique VIII, ascendió al trono tras la muerte de su hermana María I, estableciendo el anglicanismo como religión oficial.
    Bajo su gobierno, Inglaterra destacó en las artes y la literatura, con figuras como Shakespeare. También fortaleció el poder naval al derrotar a la Armada Invencible (1588). A pesar de propuestas, Isabel nunca se casó, recibiendo el apodo de "La Reina Virgen".
  • Period: 1533 to

    Guillermo de Orange

    Figura clave en la Guerra de los Ochenta Años y líder de la revuelta neerlandesa contra el dominio español. Aunque fue educado en la fe luterana, adoptó el catolicismo por exigencia del emperador Carlos V. Guillermo se convirtió en defensor de la libertad religiosa y la autonomía política de los Países Bajos, y organizó resistencia militar en 1568. Su liderazgo fue fundamental en la creación de la Unión de Utrecht en 1579. Fue asesinado en Delft el 10 de julio de 1584.
  • 1544

    Paz de Crepy

    Paz de Crepy
    Firmada el 18 de septiembre de 1544 entre Francisco I de Francia y Carlos I de España, supuso la salida de Carlos de la guerra italiana de 1542-1546. La paz sería efímera, puesto que en 1551 se desatarían nuevamente las hostilidades entre ambas potencias firmantes.
  • Period: 1545 to 1563

    Concilio de Trento

    Convocado por el papa Paulo III, continuado por Julio III y Pío IV, tuvo un gran impacto en el cristianismo, siendo una respuesta a la Reforma Protestante (liderada por Lutero). • Definición de la doctrina católica y reafirmación de la Eucaristía.
    • Reformas en la disciplina eclesiástica y creación de seminarios.
    • Reafirmación de la autoridad papal y condena de doctrinas protestantes.
    Inició la Contrarreforma, buscando revitalizar la Iglesia católica y detener el avance del protestantismo.
  • 1547

    Batalla de Muhlberg

    Batalla de Muhlberg
    Enfrentamiento clave en la Guerra de Esmalcalda, donde el emperador Carlos V derrotó a la Liga de Esmalcalda, una coalición de príncipes protestantes alemanes.
    Captura de Juan Federico I de Sajonia, quien perdió su título de elector. Disolución de la Liga de Esmalcalda, debilitando el protestantismo en Alemania.
    Carlos V consolidó su poder, aunque la resistencia protestante continuó hasta la Paz de Augsburgo (1555).
  • Period: 1551 to 1555

    Guerra de los Príncipes

    Fue un conflicto que tuvo lugar en 1552 dentro del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue una continuación de la Guerra de Esmalcalda (1546-1547), en la que el emperador Carlos V había derrotado a la Liga de Esmalcalda, una alianza de príncipes protestantes.
  • 1553

    Duque de Lerma (1553-1625)

    Duque de Lerma (1553-1625)
    Influyente político español y valido del rey Felipe III entre 1598 y 1618. Nació en Tordesillas en 1553 convirtiéndose en una figura poderosa en la corte, acumulando riqueza y títulos. Trasladó la corte a Valladolid en 1601, firmó la Tregua de los Doce Años con los Países Bajos en 1609 e impulsó la expulsión de moriscos en 1609. En 1618, ante la presión de sus enemigos, obtuvo el título de cardenal para protegerse, pero perdió su influencia y murió en Valladolid en 1625.
  • 1555

    Paz de Augsburgo

    Paz de Augsburgo
    Tratado clave en la historia del Sacro Imperio Romano Germánico poniendo fin a los conflictos religiosos entre católicos y protestantes. Negociada por Fernando I de Habsburgo, en representación de su hermano, el emperador Carlos V, y los príncipes alemanes. La paz trajo estabilidad temporal al Imperio, sin resolver del todo el conflicto religioso. Paso importante hacia la tolerancia religiosa, aunque con limitaciones. Las disputas no tardaron en resurgir (Guerra de los Treinta Años: 1618-1648)
  • 1557

    Batalla San Quintín

    Batalla San Quintín
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=eD6uCcmzyUw Enfrentamiento entre tropas de Felipe II de España y el ejército de Enrique II de Francia durante las Guerras Italianas. La victoria española consolidó el poder de Felipe II en Europa y llevó a la construcción del Monasterio de El Escorial en honor a San Lorenzo. La estrategia española fue un ataque sorpresa en S.Quintín. La victoria resultó en 6.000 bajas y prisioneros franceses, desprestigiando a Francia y reforzando el dominio de Felipe II.
  • 1557

    Primera bancarrota Felipe II

    Primera bancarrota Felipe II
    Felipe II heredó una economía debilitada por las guerras de su padre, Carlos V. Para solucionar la falta de liquidez, consolidó la deuda flotante en títulos a largo plazo con menores intereses.
  • Period: 1566 to

    Isabel Clara Eugenia

    Infanta de España, hija del rey Felipe II e Isabel de Valois. Jugó un papel importante en la política europea del siglo XVI y XVII, especialmente en los Países Bajos. Se involucró en política, Felipe II intentó que fuera reina de Francia, pero no pudo debido a la Ley Sálica. Gobernó los Países Bajos con su esposo desde 1598 hasta 1621. Intentó traer paz a las Provincias Unidas, pero su independencia en 1648 le puso fin a su esfuerzo. Murió en Bruselas en 1633, dejando un legado diplomático.
  • Period: 1568 to

    Guerra de los Ochenta Años

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=P4Cm7q2l-w8&t=24s Conocida como la Guerra de Flandes, fue un conflicto entre las 17 Provincias de los Países Bajos y la Monarquía Hispánica, gobernada por Felipe II. Comenzó como una rebelión contra el dominio español y culminó con la independencia de las Provincias Unidas, hoy Países Bajos.
  • Period: 1568 to 1571

    Revuelta de las Alpujarras

    Fue un conflicto en el Reino de Granada, durante el reinado de Felipe II. Fue protagonizada por los moriscos, descendientes de musulmanes convertidos al cristianismo, que se rebelaron contra la Pragmática Sanción de 1567, la cual restringía sus costumbres y tradiciones.
  • 1571

    Batalla de Lepanto

    Batalla de Lepanto
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=P7rUqNVKSsI Enfrentamiento naval entre la Liga Santa (España, Venecia y los Estados Pontificios) y el Imperio Otomano. Marcó el declive de la expansión otomana en el Mediterráneo. Pío V promovió la creación de la Liga Santa en respuesta a la amenaza otomana. La flota cristiana se enfrentó a la armada otomana logrando una victoria decisiva. Puso fin a la expansión otomana en el Mediterráneo occidental y reforzó el poder español y veneciano en la región.
  • 1571

    Liga Santa

    Liga Santa
    Serie de alianzas militares formadas en distintos momentos de la historia para enfrentar amenazas comunes, creada para combatir la expansión del Imperio Otomano en el Mediterráneo. Integrada por España (reinado Felipe II), Estados Pontificios, (Papa Pío V), República de Venecia y Orden de Malta, El objetivo principal era frenar el avance otomano, especialmente tras la invasión de Chipre en 1570. La batalla más importante de esta alianza fue la Batalla de Lepanto (1571).
  • 1575

    Segunda bancarrota Felipe II

    Segunda bancarrota Felipe II
    Duró un año y fue la más grave, afectando especialmente a la ciudad de Amberes y a la banca de los Fugger. La suspensión de pagos generó una crisis financiera en Europa.
  • 1579

    Unión de Arrás y Utrecht

    Unión de Arrás y Utrecht
    Acuerdo firmado el 5 de enero de 1579 en la ciudad de Arrás (Guerra de los Ochenta Años). Algunas provincias del sur de los Países Bajos reconocieron la soberanía de Felipe II de España, reafirmando su compromiso con el catolicismo y rechazando el calvinismo.
    Las provincias rebeldes del norte firmaron la Unión de Utrecht (23 enero 1579), consolidando su resistencia contra el dominio español y marcó una división clave en los Países Bajos teniendo un impacto duradero en la historia de la región.
  • Gaspar de Guzmán y Pimentel: Conde Duque de Olivares (1587-1645)

    Gaspar de Guzmán y Pimentel: Conde Duque de Olivares (1587-1645)
    Valido de Felipe IV y figura clave en la política española del siglo XVII. Su gobierno enfrentó reformas, guerras y crisis económica. Intervino en la Unión de Armas buscando que todos los reinos contribuyeran a los gastos militares, pero hubo oposición. En la guerra con Francia, España perdió influencia, culminando en la Paz de los Pirineos en 1659. Su política generó rebeliones en Cataluña y Portugal, que se independizó en 1640. Fue destituido en 1643 viviendo en exilio en sus últimos años.
  • Armada Invencible

    Armada Invencible
    Fue una gran flota naval enviada por Felipe II de España en 1588 con el objetivo de invadir Inglaterra y destronar a Isabel I. La expedición fracasó por malas condiciones del clima, tácticas inglesas y problemas logísticos. La flota de 130 barcos zarpó en mayo y sufrió ataques y tormentas. El fracaso de la Armada Invencible debilitó el poder naval español y fortaleció a Inglaterra como potencia emergente.
  • Tercera bancarrota Felipe II

    Tercera bancarrota Felipe II
    Ocurrió casi al final de su reinado, cuando los gastos militares y la falta de ingresos llevaron a una nueva reestructuración de la deuda.
    A pesar de estas dificultades, los banqueros seguían prestando dinero a Felipe II porque su problema era de liquidez, no de solvencia. La diversidad de sus fuentes de renta garantizaba que, tarde o temprano, la Corona pagaría sus deudas.
  • Paz de Vervins

    Paz de Vervins
    Tratado entre Felipe II de España y Enrique IV de Francia que terminó las guerras entre ambos. Reafirmó el Tratado de Cateau-Cambrésis y permitió a España consolidar su dominio en Flandes y Artois, mientras Francia recuperó Calais y Le Blavet.
    Marcó el fin de las hostilidades tras décadas de conflictos. Felipe II buscaba estabilidad, Francia renunció a sus pretensiones sobre Flandes y Artois, con fortalecimiento español e incluyó una cláusula secreta permitiendo la guerra marítima en el Caribe.
  • Felipe III (1598-1691)

    Felipe III (1598-1691)
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=4-ik2dWNqdQ Gobernó con el Duque de Lerma como valido. Su reinado estuvo caracterizado por la expulsión de los moriscos en 1609 y una política exterior menos agresiva.
  • Austrias Menores (1598-1700)

    Austrias Menores (1598-1700)
    Fueron los últimos monarcas de la Casa de Habsburgo en España, gobernando entre 1598 y 1700, durante un tiempo de decadencia del Imperio español. Los tres Austrias Menores fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II, con distintos validos (quienes ejercían el gobierno en nombre del monarca) y crisis significativas. Intentaron manejar conflictos y legaron distintos aspectos de poder y diplomacia, incluyendo la independencia de las Provincias Unidas.
  • Paz de Londres

    Paz de Londres
    Acuerdo firmado entre España e Inglaterra el 28 de agosto de 1604 finalizando la Guerra anglo-española. Las negociaciones se realizaron en Somerset House.
    Duró casi 20 años, con grandes pérdidas para ambos. Inglaterra apoyó a los rebeldes protestantes. Jacobo I buscó una política más pacífica.
    Favoreció a España, que no intentaría restaurar el catolicismo en Inglaterra, mientras que Inglaterra dejó de apoyar a los rebeldes neerlandeses. Esto permitió una paz duradera y estabilidad en Europa.
  • Tregua de los doce años

    Tregua de los doce años
    Tratado de paz de 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos, conocido como la Tregua de Amberes, fue una pausa en la Guerra de los Ochenta Años. España tenía problemas económicos y las Provincias Unidas perdieron apoyo. La tregua permitió cierta estabilidad, pero el conflicto continuó y la independencia neerlandesa se reconoció en 1648.
  • Period: to

    Expulsión de los moriscos

    Ordenada por Felipe III y afectando alrededor de 300.000 personas, principalmente en los reinos de Valencia y Aragón (representaban una parte significativa de la población).
    Se temía que los moriscos pudieran colaborar con enemigos externos como el Imperio Otomano.
    La expulsión se realizó de manera escalonada, comenzando en Valencia (1609) y extendiéndose a Castilla, Aragón y Murcia en los años siguientes. La medida tuvo un fuerte impacto económico, especialmente en la agricultura.
  • Period: to

    Guerra de los Treinta Años

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PeVWiYSC3Ko Fue uno de los conflictos más devastadores de la Edad Moderna, con profundas consecuencias para Europa. Aunque comenzó como una guerra religiosa entre católicos y protestantes en el Sacro Imperio Romano Germánico, pronto se convirtió en una lucha por la hegemonía europea, involucrando a potencias como España, Francia, Suecia y el Imperio Otomano.
  • Felipe IV (1621-1665)

    Felipe IV (1621-1665)
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=vOBbvSgZudc Conocido como "el Grande" o "el Rey Planeta". Su reinado fue el más largo de la Casa de Austria y marcando el inicio del declive del imperio español. Participación en la Guerra de los Treinta Años, conflictos con Francia, rebeliones en Cataluña y Portugal, apoyo a artistas como Velázquez y el poder delegado a validos como el Conde-Duque de Olivares. Su muerte, en 1665, dejó el trono a Carlos II.
  • Paz de Westfalia

    Paz de Westfalia
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=n9OOmul56NA Puso fin a la Guerra de los Treinta Años en el Sacro Imperio Romano Germánico y a la Guerra de los Ochenta Años entre España y las Provincias Unidas. Se trata de un conjunto de tratados firmados en las ciudades de Münster y Osnabrück, en la región de Westfalia, Alemania.
  • Carlos II (1661-1700)

    Carlos II (1661-1700)
    Conocido como "el Hechizado". Último rey de la Casa de Habsburgo en España. Su reinado se caracterizó por la crisis política-económica del imperio y su frágil salud debido a la consanguinidad.
    • Ascenso al trono a los 4 años bajo la regencia de su madre.
    • Problemas de salud y deformidades físicas.
    • Gobierno dominado por validos.
    • Muerte sin descendencia, provocando la Guerra de Sucesión Española.
    Es recordado como un monarca débil. Su reinado marcó la transición hacia la Casa de Borbón.
  • Guerra de Sucesión (1701-1714)

    Guerra de Sucesión (1701-1714)
    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=hTRiVijXOKk Conflicto internacional que estalló tras la muerte sin descendencia de Carlos II de España. La disputa por el trono enfrentó a dos grandes facciones: los borbónicos, que apoyaban a Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia), y los austracistas, que respaldaban al archiduque Carlos de Austria.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=TZsIM74cFbk Desde la Revolución Francesa a la actualidad.
    Se elimina el absolutismo de los Reyes.
    Se establece el capitalismo.
    Se produce la Revolución Industrial.
    Ocurre la 1ª y 2ª Guerra Mundial.