-
2500 BCE
Invención escritura
La escritura apareció al mismo tiempo en Egipto y Mesopotamia. -
Period: 2500 BCE to 476
Edad Antigua
Comenzó con la invención de la escritura y acabó con la caída del Imperio Romano de Occidente.
https://youtu.be/DjdFLJT5lhY?feature=shared -
Period: 2500 BCE to 2500 BCE
Prehistoria
La pre historia va desde el 2500000 A.C. hasta el 2500
A.C. Es decir desde los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura.
https://youtu.be/G2tUkEvo_lM?feature=shared -
476
Caída Imperio romano de Occidente.
Odoarco, rey de los hérulos, derrota al último emperador de Roma, Rómulo August. Este hacho pone fin al imperio romano de Occidente y marca el fin de una época. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente y acaba con la llegada de Cristóbal Colón a América. -
1492
Descubrimiento de América
El 12 de octubre de 1492, Cristobal Colón llegó a América con el apoyo de los Reyes Católicos. Allí se pensó que se había llegado a las Indias. Se le llamó "El Nuevo Mundo". -
Period: 1492 to
Edad Moderna
Comienza con la llegada de Cristóbal Colón a América y termina con el inicio de la Revolución francesa.
https://youtu.be/Dcqu9CGmAAw?feature=shared -
Period: 1500 to
Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen es el sistema político, económico y social predominante en Europa durante la Edad Moderna. Caracterizado por la monarquía absoluta, la sociedad estamental, el estancamiento demográfico y la economía agraria de subsistencia. -
Revolución de la Gloriosa
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868. Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático -
Period: to
Felipe V
Felipe V instigó muchas reformas importantes en España, especialmente la centralización del poder de la monarquía y la supresión de los privilegios regionales, a través de los decretos de Nueva Planta, y la reestructuración de la administración del Imperio Español. -
Alianza de la Haya
Fue un acuerdo firmado el 7 de septiembre de 1701 por el cual Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico y las Provincias Unidas de los Países Bajos se unían en una alianza militar para hacer frente a la coalición formada por Francia y España en la inminente guerra de sucesión española. -
Period: to
Guerra de sucesión española
La Guerra de Sucesión española fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II. -
Acta de unión
Acta por el cual se creo Reino Unido tras la unión de Escocia e Inglaterra. -
Tratado de Utrech
Tratado de paz y amistad, celebrado entre España e Inglaterra el 13 de julio de 1713, que puso fin a la guerra de sucesión española. -
Casa de contratación Cádiz
Fue un organismo creado por la monarquía española. Su principal finalidad fue la regulación del comercio y la navegación entre España y América -
Catastro de Ensenada
-
Period: to
Fernando VI
Llevó a cabo la reforma de los impuestos, modernizó la armada, reformó el modo de comercio con las colonias, incrementando los ingresos por este medio y finalmente impulsó la realización de obras públicas. -
Period: to
Guerra de los siete años
La guerra de los Siete Años fue una serie de conflictos internacionales acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India. -
Period: to
Carlos III
Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político» o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y de Sicilia —como Carlos V. -
Period: to
Inicio revolución industrial
La Revolución Industrial se produjo primero en Gran Bretaña debido a una serie de factores: altos costos laborales, combustible barato, agricultura desarrollada y un entorno de inversión en nuevas ideas, entre otros. -
Paz de París
El Tratado de París puso fin a la guerra de los Siete Años. Fue firmado por el duque de Choiseul, el marqués de Grimaldi y el duque de Bedford. William Pitt se había empecinado en mantener vivo el conflicto hasta lograr el aniquilamiento de las fuerzas de Francia. -
Liberación del precio del grano
Se liberó el precio del grano en Francia. -
Motín de Esquilache
El motín de Esquilache fue la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo rey Carlos III. La movilización popular fue masiva, y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey. -
Spinny-Jenny
En 1767 James Hargreaves inventó la máquina de hilar llamada Spinning Jenny, esta máquina permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona. Era una máquina con ocho carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que en las máquinas normales. -
Mule-Jenny
La Mule-Jenny era una hiladora intermitente que se encargaba de hilar la lana, es decir, de hacer hilo con las mechas que provenían de la carda mechera. Esta hiladora intermitente funcionaba en dos tiempos: primero estiraba y retorcía el hilo y, tras una pausa, lo enrollaba en el huso. -
Batalla de Saratoga
La batalla de Saratoga fue uno de los enfrentamientos bélicos más importantes librados durante el transcurso de la guerra de Independencia de Estados Unidos. Su desenlace contribuyó, en gran medida, a decidir el resultado final de la contienda a favor del ejército continental. -
Declaración de derechos de Virginia
Es un documento que proclama que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados. -
Period: to
Guerra de las 13 Colonias
Fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. -
Ley de libre comercio
Fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. -
Period: to
Revolución americana
Surge la conciencia nacional y por tanto un proceso de intento de independencia de las colonias americanas gobernadas por Inglaterra. -
Declaración de independencia de los Estados Unidos
Documento redactado por Thomas Jefferson, y adoptado por las colonias americanas, que proclamó la independencia de aquellas respecto de Inglaterra y declaró los derechos fundamentales esenciales de los ciudadanos. -
Estalla la crisis económica en Francia
La Corona de Francia, o sea el reino de Francia, se hundía bajo las deudas, lo que empujó al rey a querer aumentar los impuestos, a pesar de la segura oposición del llamado tercer estado. -
Batalla de Yorktown
La Batalla de Yorktown fue un enfrentamiento militar clave en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, que tuvo lugar en 1781 y resultó en la derrota decisiva de las fuerzas británicas. -
Paz de Versalles
El Tratado de París o Tratado de Versalles se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña y Estados Unidos y puso fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. -
Period: to
Carlos IV
Carlos IV de España, llamado «el Cazador», fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicación el 19 de marzo de 1808. -
Primera constitución EEUU
Primera constitución de la historia. -
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
Es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. -
Period: to
Revolución francesa
Proceso mediante el cual se establecieron las ideas liberales en Francia. -
Period: to
Asamblea Constituyente
Aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948. -
Period: to
Los estados Generales
Se trató de una asamblea general extraordinaria convocada por el rey para encontrar una solución a la grave crisis financiera que padecía Francia. -
Constitución del 1791
En Francia. -
Declaración de derechos de la mujer y la ciudadana
Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación con los varones. Este documento fue presentado en la Asamblea Legislativa el 28 de octubre de 1791. -
Period: to
Asamblea legislativa
Tercer periodo de la revolución francesa. -
Declaración de guerra a Francia por España
Godoy declaró la guerra a Francia debido a su inestabilidad. -
Period: to
Convención Girondina
-
Period: to
La convención nacional
Fue el cuarto tramo de la revolución francesa. Se dividió en otros tres periodos y fue la época más agrsiva. -
Olympe de Gouges guillotinada
Debido a su declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana. -
Period: to
Edad Contemporánea
Comienza con la Revolución francesa y sigue hasta el día de hoy.
https://youtu.be/TZsIM74cFbk?feature=shared -
Period: to
Convención Jacobina
-
Period: to
Convención conservadora
-
Constitución del 1795
Constitución en Francia. -
Period: to
Directorio
Quinto y último periodo de la revolución francesa. -
Golpe de estado de Napoleón
En noviembre de 1799, ante una Francia gobernada por un Directorio desprestigiado y amenazado por posibles revueltas internas a favor de la monarquía, Napoleón encabezó el golpe de estado del 18 de Brumario. -
Guerra de las naranjas
En 1801 la España de Carlos IV, gobernada por el ministro Manuel Godoy, declaró la guerra a un Portugal anglófilo. Esta campaña estuvo alentada por la Francia de Napoleón. Ésta fue la llamada Guerra de las Naranjas. La campaña militar apenas duró dieciocho días entre mayo y junio de 1801. -
Constitución del 1802
Napoleón fue autoproclamado emperador de Francia. -
Period: to
Napoleón I de Francia
Periodo de expansión del imperio francés. -
Batalla de Trafalgar
La batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. Napoleón fue desterrado a la isla de Elba. -
Tratado de Fontainebleau
El Tratado de Fontainebleau estipuló la invasión militar conjunta franco-española de Portugal, para lo que se permitiría el paso de tropas francesas por territorio español. -
Motín de Aranjuez
Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy. Este suceso acabó con la detención del valido y la abdicación del rey en su hijo, Fernando VII. -
Abdicaciones de Bayona
Las abdicaciones de Bayona fueron las renuncias sucesivas de Fernando VII y Carlos IV al trono de España en favor finalmente de José Bonaparte, en 1808. -
Period: to
Fernando VII
Fernando VII de Borbón (San Lorenzo del Escorial, España, 14 de octubre de 1784 – Madrid, 29 de septiembre de 1833). Rey de España (1808; 1814-1833). Hijo del rey Carlos IV (1748-1819) de España y de María Luisa de Parma (1751-1819). -
Period: to
Guerra de independencia española
La Guerra de la Independencia, también conocida como la francesada, fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés, que pretendía poner en el trono de España al hermano de Napoleón, José Bonaparte. -
Convocatoria Cortes de Cádiz
Convocada por la Regencia de España en cumplimiento del mandato de la disuelta Junta Suprema Central, esta asamblea tuvo desde su inicio un carácter revolucionario al promulgar la Constitución española de 1812 y otras reformas políticas enmarcadas dentro del emergente liberalismo español. -
Gran coalición europea
Coalición que combatió contra Napoleón. -
Comienza el declive del imperio francés
El hambre y frío del imperio francés en Rusia ocasionó su declive. -
Constitución del 1812
La Constitución de Cádiz de 1812 provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la Inquisición española. -
Carta Otorgada Luis XVIII
La "Carta de 1814" o "Carta Otorgada" fue un documento constitucional concedido por el rey Luis XVIII de Francia el 4 de junio de 1814. No era una constitución propiamente dicha, sino una "carta otorgada", es decir, una concesión del rey que establecía las bases del nuevo régimen político. -
Tratado de Valençay
En 1813 fue firmado en este castillo el Tratado de Valençay, tratado por el cual Napoleón I reconocía a Fernando VII como rey de España tras las derrotas y el desgaste del ejército francés en el intento de invadir el territorio español. -
Period: to
Fernando VII
Segunda etapa de reinado de Fernando VII. -
Period: to
Luis XVIII Francia
Luis XVIII, rey de Francia, reinó durante un período de gran transición política después de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. Intentó restaurar la monarquía constitucional y promover la restauración religiosa en Francia. -
Period: to
Fernando VII España
Fernando VII de Borbón, rey de España, fue una figura clave en la historia de España y sus colonias americanas. Su reinado, marcado por la restauración del absolutismo y la pérdida de las colonias, ha sido objeto de debate y críticas. -
Batalla de Waterloo
La batalla de Waterloo fue uno de los combates más populares de la Edad Moderna donde se enfrentaron el primer imperio francés frente a una coalición formada por el Reino Unido, los Países Bajos, Prusia, Hannover, Nassau y Brunswick. Napoleón fue desterrado por segunda vez a la isla de Santa Elena. -
Congreso de Viena
Fue una serie de conferencias diplomáticas celebradas en Viena en el 1815, con el objetivo principal de establecer un nuevo orden en Europa después de las Guerras Napoleónicas. El principal objetivo era restablecer las fronteras de Francia, reorganizar las potencias europeas y evitar la expansión de ideas liberales y nacionalistas. -
Revoluciones 1820
Las Revoluciones de 1820 fueron una serie de movimientos revolucionarios que se desarrollaron en Europa, principalmente en la región mediterránea, con el objetivo de instaurar sistemas constitucionales y desafiar el sistema de la Restauración tras el Congreso de Viena. -
Voto Femenino EEUU
El derecho al voto femenino en Estados Unidos, conocido como el movimiento por el sufragio, fue una lucha histórica por el derecho de las mujeres a votar en elecciones federales y estatales. Este movimiento culminó con la aprobación de la 19ª Enmienda a la Constitución en 1920, que garantizaba el derecho al voto a todas las ciudadanas estadounidenses. -
Period: to
Carlos X
Huyó de Francia tres días después de la Toma de la Bastilla, durante el mes de julio de 1789, y desde el exilio, mantuvo una incesante actividad contrarrevolucionaria. Regresó tras la caída de Napoleón, cuando su hermano Luis XVIII ascendió al trono. -
Independencia turcos
En 1829, se firmó el Tratado de Adrianópolis, que puso fin a la guerra ruso-turca y, en consecuencia, Grecia obtuvo su independencia del Imperio Otomano. Este tratado también reconocía la autonomía de Serbia y los principados de Moldavia y Valaquia. -
La Rocket
Primera locomotora de la historia. -
Revoluciones 1830
Las Revoluciones de 1830 fueron un ciclo de revueltas en Europa que se caracterizaron por el auge del liberalismo y el nacionalismo. La revolución más destacada fue la Revolución de Julio en Francia, que derrocó a Carlos X e instauró la Monarquía de Julio con Luis Felipe I. También se produjeron revueltas en Bélgica, Polonia, Italia y Alemania, con resultados diversos. -
Primera línea de ferrocarril
Primera línea de ferrocarril de la historia entre Mánchester y Liverpool. -
Constitución 1831
La Constitución belga de 1831, aprobada tras la independencia de Bélgica, estableció una monarquía constitucional y definía los principios del gobierno y los derechos ciudadanos. La Constitución se inspiró en modelos franceses, ingleses y de los Países Bajos, marcando un hito en el constitucionalismo liberal decimonónico. -
Derecho de voto de la mujer
El derecho al voto femenino en España, conocido como sufragio femenino, fue un logro crucial en la historia del país, que marcó el inicio de la igualdad política entre hombres y mujeres. Fue reconocido por primera vez en la Constitución de 1931 durante la Segunda República, permitiendo a las mujeres ejercer su derecho al voto en las elecciones de 1933. -
Period: to
I Guerra Carlista
La Primera Guerra Carlista fue un conflicto bélico interno en España que se desarrolló entre 1833 y 1840. Se originó por la sucesión al trono español tras la muerte de Fernando VII, quien designó como heredera a su hija Isabel II en lugar de su hermano, el infante Carlos María Isidro de Borbón. La guerra fue un enfrentamiento entre los partidarios de Isabel II (isabelinos o cristinos) y los partidarios de Carlos María Isidro (carlistas). -
Period: to
Isabel II España
Isabel II de España, quien reinó desde 1833 hasta 1868, fue una figura clave en la transición de España hacia la modernización política y social. Su reinado, aunque convulso y marcado por la inestabilidad política, también vio la implementación de reformas significativas, incluyendo la Constitución moderada de 1845 y la ley de Desamortización de Madoz. -
Period: to
Regencia de María Cristina
La Regencia de María Cristina de Borbón, también conocida como la Regencia de Isabel II, fue el período en el que María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II, gobernó en nombre de su hija, quien aún era menor de edad. Este periodo se extendió desde 1833 hasta 1840, tras la muerte de su esposo, Fernando VII. -
Estatuto Real
El Estatuto Real fue una carta otorgada, promulgada en España en 1834, que buscaba establecer un equilibrio entre el absolutismo y el liberalismo. No era una constitución propiamente dicha, sino un acto de voluntad real que introdujo algunos mecanismos parlamentarios y ciertos derechos civiles, como la libertad de expresión y de asociación. -
Zollverein
El Zollverein fue una unión aduanera de los estados alemanes, creada en 1834, que eliminó los aranceles entre los estados miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria. Esta unión aduanera fue fundamental para la unificación económica de Alemania y, posteriormente, para su unificación política. -
Desamortización de Mendizábal
La Desamortización de Mendizábal fue una serie de leyes aprobadas en España en 1836 y 1837 que expropiaban las tierras de la Iglesia y las vendían a través de subastas públicas. El objetivo principal era obtener ingresos para el Estado, que se encontraba en una difícil situación económica debido a la Guerra Carlista. -
Constitución 1837
La Constitución de 1837, también conocida como "la Pepa," fue un texto constitucional español que se promulgó durante la Regencia de María Cristina de Borbón. Su principal objetivo era crear un marco constitucional de consenso entre los progresistas y los moderados, permitiendo la alternancia en el gobierno sin necesidad de modificar la Constitución cada vez que cambiara el partido en el poder. -
Period: to
Victoria I
La Época Victoriana fue un periodo de la historia del Reino Unido que abarca desde el reinado de la reina Victoria, del 20 de junio de 1837 al 22 de enero de 1901. Fue una época marcada por el auge de la Revolución Industrial, el crecimiento del Imperio Británico y profundos cambios culturales y políticos. -
Máquina de vapor de navegación
Se crea la primera máquina de navegación de la historia. -
Period: to
Regencia de Espartero
La regencia de Espartero (1840-1843) fue un período histórico en España durante la minoría de edad de Isabel II, en el que el general Baldomero Espartero, tras la revolución de 1840, asumió el gobierno como regente del reino. Fue un período de transición hacia el liberalismo, con reformas políticas y económicas importantes. -
Period: to
Mayoría de edad de Isabel II
a mayoría de edad de Isabel II fue adelantada a los trece años por las Cortes Generales en 1843, específicamente el 8 de noviembre. Antes, la Constitución de 1837 establecía la mayoría de edad a los 16 años. Este adelanto se realizó para que la reina pudiera asumir el gobierno en lugar de seguir bajo regencia. -
Period: to
Década moderada
La Década Moderada fue un período de la historia de España comprendido entre 1843 y 1854, durante el reinado de Isabel II, caracterizado por el dominio político de los moderados del Partido Moderado. Se caracterizó por una política conservadora y una serie de reformas que buscaron estabilizar el régimen liberal y limitar la influencia de los progresistas. -
Constitución 1845
La Constitución de 1845, también conocida como "la Constitución moderada", fue la norma suprema de España durante la década moderada (1844-1854) del reinado de Isabel II. Sustituyó a la Constitución de 1837 y estuvo vigente hasta 1869, con algunas modificaciones. -
Crisis económica Francia
La crisis económica en Francia de 1847 fue una crisis generalizada que combinó una crisis de subsistencias agrícolas, una crisis industrial y una crisis financiera, lo que llevó a una situación de escasez de alimentos, parálisis de la industria y pérdidas de capital, afectando a todos los sectores de la población y contribuyendo a las revoluciones de 1848. -
Sufragistas
as sufragistas fueron activistas y líderes de movimientos que lucharon por el derecho al voto femenino. El sufragismo, un movimiento internacional, surgió en la mitad del siglo XIX y se extendió a muchos países europeos, incluyendo el Reino Unido. En esencia, las sufragistas defendían el derecho de las mujeres a votar y participar en la política, desafiando las normas sociales y legales de la época. -
II República francesa
Luis Napoleón Bonaparte como presidente. -
Golpe de estado 1851
El golpe de estado de 1851 fue un autogolpe perpetrado por Luis Napoleón Bonaparte en Francia, donde se disolvió la Asamblea Nacional y se estableció un régimen dictatorial, marcando el inicio del Segundo Imperio Francés. -
Period: to
Napoleón III
Napoleón III, como presidente y emperador de Francia, llevó a cabo varias reformas importantes, incluyendo la modernización del país con la construcción de ferrocarriles y el desarrollo de nuevas industrias. También impulsó la expansión del imperio francés, especialmente en Asia, y apoyó la unificación italiana. -
Period: to
Bienio proguesista
El Bienio Progresista fue un periodo de dos años en la historia de España, desde julio de 1854 hasta julio de 1856. Durante este tiempo, el Partido Progresista intentó reformar el sistema político del reinado de Isabel II, que había estado dominado por el Partido Moderado. Estas reformas se enfocaron en profundizar las características liberales del régimen, después de la década de gobiernos moderados. -
Desamortización de Madoz
La Desamortización de Madoz fue una ley de 1855 en España que, en esencia, significaba poner en venta bienes, principalmente tierras, que pertenecían al Estado, a la Iglesia y a otras "manos muertas". Su objetivo era modernizar la economía, acabar con la situación de inmovilidad de estos bienes y financiar la construcción del ferrocarril, entre otros objetivos. -
Ley de ferrocarriles
La Ley General de Ferrocarriles de 1855 fue una ley española cuyo objetivo principal era facilitar la construcción y el desarrollo de la red ferroviaria en el país, impulsando así la modernización económica y el crecimiento industrial. Esta ley, promulgada por los liberales progresistas, tenía como meta central atraer inversiones extranjeras y establecer un marco regulatorio que permitiera la expansión rápida de la red ferroviaria. -
Constitución 1856
La Constitución española de 1856, a menudo llamada "non nata" ("no nacida"), fue un proyecto constitucional liberal y progresista que nunca se promulgó en España. Este proyecto, que establecía la soberanía nacional y reconocía amplios derechos políticos, fue abortado por un golpe de estado del general O'Donnell. -
Period: to
Bienio moderado
El "bienio moderado" o, más apropiadamente, el bienio del "gobierno reaccionario" (1856-1858), fue un periodo del reinado de Isabel II marcado por el retorno a una política más conservadora tras el bienio progresista. Este periodo se caracteriza por la vuelta a la Constitución de 1845, la suspensión de la desamortización y la reanudación de leyes restrictivas. -
Ley Moyano
La Ley Moyano, o Ley de Instrucción Pública, fue una ley española promulgada en 1857 que regulaba la enseñanza en el país. Fue impulsada por el gobierno moderado, encabezado por el político Claudio Moyano, y buscaba establecer un sistema educativo más integral y accesible para todos los ciudadanos. -
Period: to
Unión liberal
La Unión Liberal fue un partido político español fundado en 1854 por Leopoldo O'Donnell, que se situaba en el centro-izquierda del espectro político. Este partido buscaba establecer una alternativa a los partidos más conservadores y a los más progresistas de la época, buscando la estabilidad política y la reforma moderada. -
Paz Napoleón III y Francisco José I
La paz entre Napoleón III de Francia y Francisco José I de Austria se estableció mediante el Tratado de Villafranca en 1859, que ponía fin a la Segunda Guerra de Independencia Italiana. Este acuerdo, aunque inicialmente parecía prometedor, no duró mucho, ya que los piamonteses, aliados de Francia, ocuparon los estados italianos centrales, desafiando los términos del tratado. -
Reino de Italia
La creación del Reino de Italia fue el resultado de los esfuerzos concertados de los nacionalistas italianos y monárquicos leales a la Casa de Saboya, reinante hasta ese momento en el estado predecesor al Reino de Italia, el Reino de Cerdeña, para establecer un reino unido que abarcara toda la península italiana. -
Guillermo I de Prusia
Guillermo I de Prusia, quien también fue el primer emperador de Alemania, desempeñó un papel clave en la unificación alemana. Fue rey de Prusia desde 1861 y luego se convirtió en emperador en 1871. Bajo su reinado, Prusia, con la ayuda de Otto von Bismarck, logró victorias militares y diplomáticas que llevaron a la formación de un estado alemán unificado. -
Period: to
Guerra de Secesión
La guerra de Secesión, también conocida como la Guerra Civil Estadounidense, fue un conflicto bélico que se libró en Estados Unidos entre 1861 y 1865. El conflicto principal que condujo a la guerra fue la disputa sobre la esclavitud y la expansión de la misma a nuevos territorios. -
Cruz roja
Se fundó Cruz Roja por inspiración del comerciante suizo Henry Dunant. La Cruz Roja tiene como Mision Institucional la de contribuir a mejorar la vida de las personas en especial aquellas que se encuentren en situacion de vulnerabilidad. -
Guerra de los ducados
La guerra de los ducados, o segunda guerra de Schleswig, fue un conflicto bélico que enfrentó a Dinamarca contra Prusia y Austria en 1864. El principal motivo del conflicto fue la disputa por la soberanía de los ducados de Schleswig, Holstein y Sajonia-Lauenburgo, territorios con vínculos tanto con la Confederación Germánica como con Dinamarca. -
Period: to
I Internacional
La Primera Internacional, también conocida como la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), fue la primera organización internacional que trató de unir a los trabajadores de diferentes países. Se fundó en Londres en 1864 y agrupo a sindicalistas, anarquistas y socialistas de diversos países, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y defender los derechos de los trabajadores. -
Ku Klux Klan
Ku Klux Klan es un grupo de odio supremacista blanco estadounidense de extrema derecha, conocido por promover por medio de actos violentos y propagandísticos el racismo, la xenofobia y el antisemitismo, así como la homofobia, el anticatolicismo y el anticomunismo. -
Conquista de Véneto
La conquista de Veneto fue un proceso complejo y multifacético que se desarrolló a lo largo de la historia. La región, que en su momento fue parte de la República de Venecia, fue sometida a distintos dominaciones y finalmente integrada al Reino de Italia. -
Guerra Austro-Prusiana
La guerra austro-prusiana, también conocida como la guerra de las Siete Semanas, fue un conflicto militar que se libró en 1866 entre Prusia y el Imperio Austriaco dentro de la Confederación Germánica. Prusia, con la ayuda de Italia, derrotó a Austria, lo que marcó un cambio significativo en el equilibrio de poder en Alemania y condujo a la formación de la Confederación Alemana del Norte bajo liderazgo prusiano. -
Pacto de Ostente
El Pacto de Ostende fue un acuerdo político firmado en 1866 entre el Partido Progresista y el Partido Demócrata español en la ciudad belga de Ostende, con el objetivo de derrocar a la reina Isabel II. El general progresista Juan Prim fue el principal impulsor de este pacto. -
Constitución 1869
La Constitución Española de 1869 fue el primer texto constitucional en España que se proclamó democrático, tras la Revolución de 1868. Estableció la soberanía nacional, el sufragio universal (masculino), y la monarquía como poder constituido, además de declarar una amplia gama de derechos individuales. -
La gloriosa
La Gloriosa fue el nombre de la revolución que derrocó a la reina Isabel II en España en 1868, marcando el inicio del Sexenio Democrático. Este levantamiento, con elementos militares y civiles, llevó a la reina al exilio y a la formación de un nuevo gobierno. -
Period: to
Sexenio democrático
Fue un periodo de seis años en la historia de España, comprendido entre 1868 y 1874. Se inició con la Revolución de 1868 (Revolución Gloriosa o Septembrina) y finalizó con el pronunciamiento de 1874, que marcó el inicio de la Restauración Borbónica. Durante este período, España experimentó cambios políticos, incluyendo la creación de una monarquía constitucional, la elección de un rey (Amadeo de Saboya), y la posterior proclamación de la República Federal. -
Period: to
Regencia de Serrano
La regencia de Serrano fue un periodo en la historia de España (1869-1871) durante el cual el general Francisco Serrano fue nombrado regente del reino tras la abdicación de Isabel II. Su tarea principal fue buscar un nuevo rey para la monarquía constitucional, mientras simultáneamente se llevaban a cabo reformas políticas y económicas. -
Conquista de Roma
La toma de Roma en 1870 por parte del Reino de Italia fue el punto culminante del proceso de unificación italiana (Risorgimento), que culminó con la creación de un estado italiano unitario. El ejército italiano, liderado por Víctor Manuel II, penetró en los Estados Pontificios (que incluían Roma) y, tras un plebiscito, la ciudad fue oficialmente incorporada al Reino de Italia en 1871, convirtiéndose en su capital. -
Batalla de Sedán
La Batalla de Sedán fue un combate crucial de la Guerra Franco-Prusiana que se libró entre el 1 y el 2 de septiembre de 1870. En esta batalla, el ejército francés, bajo el mando del emperador Napoleón III, sufrió una derrota decisiva a manos de las fuerzas prusianas. El resultado fue la captura de Napoleón III y la rendición de más de 100,000 soldados franceses, lo que puso fin al Segundo Imperio Francés y marcó un punto crucial en la guerra. -
Guerra Franco-Prusiana
La guerra franco-prusiana fue un conflicto bélico que se libró entre 1870 y 1871 entre el Segundo Imperio francés y el Reino de Prusia y sus aliados, especialmente la Confederación Alemana del Norte. Fue un evento crucial en la historia europea, marcando la unificación de Alemania y el declive del Segundo Imperio francés. -
Period: to
Nueva realidad económica
La "nueva realidad económica" de 1870 se refiere a un periodo de grandes cambios y transformaciones en la economía mundial, especialmente en Europa y América, caracterizado por la expansión del capitalismo, la Revolución Industrial y el comienzo de la Primera Gran Depresión. -
Period: to
III República Francesa
La Tercera República Francesa comenzó el 4 de septiembre de 1870. Fue proclamada tras la caída del Segundo Imperio, después de la derrota de Napoleón III en Sedán y ante la presión del pueblo parisino. -
Comuna de París
La Comuna de París fue un gobierno revolucionario autogestionario que gobernó París del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871. Fue el resultado de una insurrección popular, en la que obreros y artesanos tomaron el control de la ciudad. La Comuna se caracterizó por su espíritu socialista autogestionario y por la experimentación de una nueva forma de organización social y política, diferente a la del Estado burgués. -
Period: to
Amadeo I de Savoya
Amadeo de Saboya (1842-1890) fue el rey de España entre 1870 y 1873, con el nombre de Amadeo I. Su reinado fue breve y marcó el fin de la monarquía tras la Revolución Gloriosa de 1868 -
Period: to
I República
La Primera República Española fue un periodo en la historia de España, que duró desde 1873 hasta 1874, cuando se proclamó el sistema republicano tras la abdicación del rey Amadeo de Saboya. Este periodo fue breve pero intenso, marcado por la búsqueda de un nuevo sistema político y la resistencia de fuerzas monárquicas. -
Period: to
Alfonso XII
Como rey de España entre 1874 y 1885, se enfocó en consolidar la monarquía y restaurar la estabilidad política después de la inestabilidad del Sexenio Revolucionario, por lo que fue apodado "el Pacificador". Su reinado se caracterizó por la redacción de la Constitución de 1876, el fin de la Tercera Guerra Carlista y la Paz de Zanjón, que puso fin a la Guerra de Cuba. También impulsó la economía a través de la red ferroviaria, las inversiones extranjeras y el crecimiento de la minería. -
Final III guerra Carlista
El 5 de febrero de 1876 carlistas y liberales se enfrentaron en la acción de Abadiano. A finales de febrero el pretendiente Carlos huyó a Francia y la guerra concluyó. Esto supuso la eliminación de los fueros en las provincias sublevadas del norte e de la península. -
Constitución 1876
La Constitución española de 1876, promulgada el 30 de junio de 1876, fue la base del régimen político de la Restauración borbónica en España. Era un texto breve, de inspiración conservadora, que estableció una monarquía constitucional con la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes. -
Paz de Zanjón
La Paz de Zanjón fue un acuerdo de paz firmado el 10 de febrero de 1878 entre el ejército cubano y las fuerzas españolas del general Martínez Campos, poniendo fin a la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Este pacto, sin embargo, no garantizó la independencia de Cuba, ni la abolición de la esclavitud, lo que provocó la resistencia de algunos líderes mambises, como Antonio Maceo, quien se opuso al acuerdo. -
Period: to
Regencia María Cristina
La regencia de María Cristina de Habsburgo, tras la muerte de Alfonso XII en 1885, fue un período crucial en la historia de España, marcado por la minoría de edad de su hijo y futuro rey, Alfonso XIII. Durante este tiempo, la reina viuda ejerció la jefatura del Estado, asumiendo las funciones correspondientes a la corona hasta que su hijo alcanzara la mayoría de edad en 1902. La regencia, que duró hasta 1902, fue un periodo de transición y consolidación del régimen de la Restauración. -
Lucha 8 horas Chicago
La "lucha de las 8 horas" fue un movimiento social y laboral que tuvo como objetivo principal la reducción de la jornada laboral a ocho horas diarias, 40 horas a la semana, y el establecimiento de un equilibrio entre trabajo, descanso y ocio. Fue una lucha histórica del movimiento obrero para mejorar las condiciones laborales y obtener mejores condiciones de vida. -
Period: to
II Internacional
La Segunda Internacional fue una organización de partidos socialistas y laboristas fundada en 1889 para coordinar su actividad. A diferencia de la Primera Internacional, no tenía un órgano central de dirección, y cada partido era independiente en la aplicación de su política. -
Desastre del 98
El Desastre del 98 se refiere a la derrota de España en la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898, que resultó en la pérdida de sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este evento marcó el fin del imperio español y fue un duro golpe para la nación, desencadenando una profunda crisis nacional. -
Period: to
III Internacional
La Tercera Internacional, también conocida como la Internacional Comunista (Komintern), fue una organización comunista internacional fundada en 1919 por Lenin y el Partido Comunista de Rusia. Su objetivo era promover la revolución mundial bajo la dirección de los bolcheviques. La Komintern se disolvió en 1943 debido a la Segunda Guerra Mundial. -
Tratado Anglo-Inglés
El Tratado Anglo-Irlandés, firmado en 1921, fue un acuerdo entre el Reino Unido y la recién creada República de Irlanda que puso fin a la Guerra de Independencia de Irlanda y marcó el establecimiento del Estado Libre Irlandés. Este tratado, ratificado en 1922, otorgó a Irlanda el estatus de dominio dentro de la Commonwealth británica.