-
Period: 250,000 BCE to 5000 BCE
La prehistoria
Periodo anterior al comienzo de la Historia y abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura.
La Prehistoria se divide en dos grandes etapas:
la Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y la Edad de los Metales (Calcolítico, Edad de Bronce y Edad de Hierro) -
Period: 3300 BCE to 476
La Edad Antigua
Período que duró desde el 3300 a. C. (primeras civilizaciones de Mesopotamia y Egipto) hasta el 476 d. C. (caída del Imperio romano).
Se caracterizó por la existencia de ciudades, regímenes políticos estatales, sistemas de escritura y diversas innovaciones culturales. -
Period: 476 to 1492
La Edad Media
Período de la historia de Europa que comenzó con la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 y finalizó con el descubrimiento europeo de América en 1492. -
Period: 1492 to
La Edad Moderna
Período de la historia universal que se ubicó entre la Edad Media y la Edad Contemporánea, entre los siglos XV y XVIII. Fue una época de cambios filosóficos y culturales, como los que introdujeron el humanismo renacentista, la Revolución Científica y la Ilustración. -
Period: 1535 to
El Virreinato de la Nueva España (1535-1821)
El Virreinato de la Nueva España (1535-1821), con capital en México y jurisdicción en todo el territorio actual de América Central y del Norte. -
Period: 1542 to
El Virreinato de Perú (1542-1821)
Con capital en Lima, y extensión por toda Sudamérica, excepto Venezuela y Panamá. -
Period: to
La Ilustración
Movimiento cultural e intelectual surgido en Europa en los siglos XVII y XVIII. El movimiento ilustrado sostenía que el uso de la razón debía ser la base del pensamiento y que a partir de la observación se podía conocer la realidad “de manera clara” -
Felipe V. (1700 - 1746)
-
Period: to
El Reformismo Borbónico
El Reformismo borbónico o Absolutismo ilustrado se refiere al periodo de la historia de España iniciado en 1700 con el ascenso de la dinastía de la Casa de Borbón.
A la muerte de Carlos II, sin descendencia es coronado Felipe V.
Felipe V buscaba renovar el aparato estatal a través de una burocracia centralizada, desde Madrid, para restaurar el prestigio y la influencia de la monarquía. -
Period: to
La guerra de Sucesión española 1701-1713
La guerra de Sucesión española fue un conflicto por la corona de España que comenzó en 1701, tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II, último monarca español de la Casa de Habsburgo. Carlos II había nombrado como sucesor a Felipe V, duque de Anjou, que pertenecía a la Casa de Borbón. -
El Tratado de Utrech 1713
El Tratado estableció un nuevo orden europeo: Austria, Holanda e Inglaterra aceptaron la monarquía borbónica en España, a cambio de la separación total con Francia y de unas ventajas territoriales y comerciales que finiquitaron el imperio español, preponderante en los dos siglos anteriores.
España renunciaba a su soberanía sobre el Peñón de Gibraltar. -
Period: to
Virreinato de Nueva Granada 1717-1780
Creado en 1717 por el rey Felipe V.
Formado por los actuales Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela, con capital en Santa Fe de Bogotá, como medida para fortalecer la defensa del Caribe -
Fernando VI (1746 - 1759)
-
El despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII. Se enmarca dentro de las monarquías absolutas y pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la Ilustración, según las cuales, las decisiones humanas son guiadas por la razón. -
Carlos III (1759 - 1788)
-
Period: to
La Revolución Industrial
la primera Revolución Industrial duró desde mediados del siglo XVIII, aproximadamente hacia el año 1760, concluyó en la década de 1840 y se limitó principalmente a Gran Bretaña. -
La maquina de vapor
James Watt, quien creó, su máquina de vapor (1769) -
El liberalismo político y económico
El liberalismo nació en Inglaterra durante siglo XVII y tuvo su momento de máxima expresión con la Revolución Francesa en 1789, la Revolución Norteamericana en 1776 y los procesos independentistas en América Latina a partir de 1810.
El liberalismo es un movimiento de amplia proyección (económica, política y filosófica) que defiende como idea esencial el desarrollo de la libertad personal individual como forma de conseguir el progreso de la sociedad. -
La revolución americana 1776
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1776 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. -
Period: to
Virreinato del Río de la Plata 1776 - 1810
Fue creado el 1 de agosto de 1776.
La enorme superficie que abarcaba el virreinato del Perú dificultaba las tareas de gobierno, lo cual fue un poderoso motivo para la división en los 2:
Virreinato de Perú, y;
Virreinato del Río de la Plata -
La Declaración de Independencia EEUU
La Declaración de Independencia El 2 de julio de 1776, el Congreso votó a favor de declararse independiente de Gran Bretaña. El 4 de julio de 1776, el Congreso firmó la Declaración de Independencia. Por tal motivo, cada 4 de julio se celebra el Día de la Independencia y es un feriado federal en Estados Unidos. -
La Constitución de los Estados Unidos 1787
La Constitución de los Estados Unidos fue redactada en la Convención Constitucional en Filadelfia en 1787, firmada el 17 de septiembre de 1787 y ratificada por el número requerido de estados (nueve) el 21 de junio de 1788 -
Carlos IV (1788 - 1808)
-
La Revolución francesa 1789
La Revolución francesa fue un proceso histórico que atravesó Francia entre 1789 y 1799 a partir del cual se transformó la política, la sociedad y la economía. Fue la primera revolución liberal que derrocó a la monarquía y disolvió los privilegios de la sociedad estamental del Antiguo Régimen. -
1ª Constitución EEUU (1789)
-
Period: to
La Edad Contemporánea
La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, un total de 236 años, entre 1789 y el presente. -
Napoleón Bonaparte 1804-1815
Fue el líder de de la República francesa primero como cónsul desde 1799 hasta 1804, y después como emperador de los franceses desde 1804 hasta 1815 -
BATALLA DE TRAFALGAR (1805)
La batalla de Trafalgar fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte -
Guerra de la independencia española 1808-1814
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte -
Constitución española de 1812
La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española -
Fernando VII de España 1813-1833
A su regreso a España en mayo de 1814, Fernando VII se negó a acatar la constitución, promovió un golpe de Estado que derogó el régimen liberal, reinstauró el absolutismo y persiguió a los liberales -
Carta de 1814
La Carta Constitucional de 1814 fue un documento constitucional sancionado por el Rey Luis XVIII de Francia, el 4 de junio de 1814. No se trata de una constitución propiamente tal, sino de una carta otorgada, es decir, una concesión del rey. Rigió sin cambios entre 1814 y 1830, bajo Luis XVIII y Carlos X. Después de la revolución de julio rigió entre 1830 y 1848, con algunas reformas introducidas por el parlamento, al proclamar rey a Luis Felipe de Orleáns. -
Congreso de Viena
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital del Imperio Austríaco, entre el 18 de septiembre de 1814 y el 9 de junio de 1815, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
https://www.youtube.com/watch?v=ngxZKx0mk2c -
Period: to
El Siglo Británico
El Imperio británico comprendió los dominios, colonias, protectorados, mandatos y otros territorios gobernados o administrados por el Reino de Inglaterra y su sucesor, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, entre los siglos XVI y XX.
La época culminante del imperio se produjo durante unos cien años, llamada Pax Britannica, desarrollada entre 1815 y 1914. -
CONCEPCION ARENAL 1820- 1893
Concepción Arenal Ponte fue una experta en derecho, pensadora, periodista, activista, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. -
Pronunciamiento militar de Riego
Pronunciamiento de Riego fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego que tuvo lugar en España en 1820, durante el reinado de Fernando VII, y que fue el detonante de la Revolución de 1820 (por lo que también es conocido como la Revolución de Cabezas de San Juan) y de la pérdida definitiva del Imperio español en América, a causa de la disolución de la mayor flota y el más grande ejército de ultramar reunidos por España para sofocar la revolución hispanoamericana. -
Period: to
Revoluciones de 1820 - 1830 - 1848
Entre 1820 y 1848 se produjeron 3 grandes oleadas revolucionarias en Europa. La primera entre 1820 y 1824, siendo protagonistas diversos Estados del Mediterráneo. De1830 y 1834 tuvo lugar otro ciclo revolucionario, destacando la revolución en Francia de 1830. Las revoluciones de 1847-1848, que tuvieron un mayor componente social y nacionalista.
Inspiradas en la Revolución francesa. Se oponían al sistema de la Restauración y a las Monarquías absolutas.
https://www.youtube.com/watch?v=lPls5kyEIYo -
Independencia de Brasil
El príncipe Pedro se niega a viajar a Portugal el 9 de enero de 1822, y el 7 de septiembre declara la independencia. En diciembre, es coronado como Pedro I, emperador de Brasil. adoptará la forma de imperio bajo un gobierno liberal. -
1ª LOCOMOTORA “LA ROCKET” (STEPHENSON 1829)
La Rocket de Stephenson fue la locomotora más rápida de su tiempo, y un símbolo que marcó un espectacular avance en el mundo ferroviario. -
INDEPENDENCIA GRECIA
El 14 de septiembre de 1829 se firmó el Tratado de Adrianópolis que puso fin a la guerra entre rusos y turcos, y cuya consecuencia principal fue que Grecia consiguió la independencia del Imperio otomano. También se reconocía con este acuerdo la autonomía de Serbia, Moldavia y Valaquia -
Independencia de Bélgica 1831
El 4 de octubre de 1830, un gobierno provisional proclamó la independencia de Bélgica y el 3 de noviembre fue elegido el Congreso nacional belga entre unos 30 000 electores. El 7 de febrero de 1831 se aprobó la constitución del nuevo estado. -
REGENCIA MARIA CRISTINA (1833-1840)
María Cristina de Borbón, cuarta mujer de Fernando VII, ocupa la Regencia de 1833 a 1840, tras la muerte de su marido. -
Period: to
ISABEL II (1833-1868)
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868. https://www.youtube.com/watch?v=ama639TUcZE -
DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL (1836)
La desamortización de Mendizábal consistió en la expropiación de las tierras eclesiásticas (denominadas "manos muertas", por su improductividad) y su subasta de forma pública. Estas tierras habían llegado a la Iglesia a través de donaciones, herencias y abintestatos (sucesiones de personas muertas sin herederos) -
Period: to
Época Victoriana, los regímenes liberales
Del 20 jun 1837 al 22 ene 1901. La época victoriana o era victoriana de la historia del Reino Unido marcó la cúspide de su Revolución Industrial y del Imperio británico. -
REGENCIA DE ESPARTERO (1840-1843)
Baldomero Espartero es elegido Regente por 179 votos, frente a Agustín Argüelles que obtiene 103. Durante la Regencia de Espartero tienen lugar cuatro elecciones, en 1840, 1841 y 1843 (febrero y septiembre) -
MAYORÍA DE EDAD (1843-1868)
Así fue como comenzó el reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) que fue un periodo complejo, no exento de altibajos, que marcaron el resto de la situación política del siglo XIX y parte del siglo XX en España. -
DÉCADA MODERADA (1843-1854)
Período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran oportunidad de acceder al gobierno. Comenzó cuando el líder del Partido Moderado, el general Narváez, asumió la Presidencia del Gobierno el 4 de mayo de 1844, y terminó con la Revolución española de 1854, que dio paso al Bienio Progresista (1854-1856) -
GUARDIA CIVIL 1844
La Reina Isabel II autorizó un 28 de marzo de 1844, a través de un Real Decreto, la creación de una nueva fuerza para combatir los graves problemas de seguridad que se vivían en España. -
CONSTITUCIÓN 1845
La Constitución de 1845 resultaría ser la de más larga vida del periodo (veinticuatro años, salvo el paréntesis del Bienio Progresista) -
Gran hambruna 1845
La Gran Hambruna fue un período de inanición, enfermedad y emigraciones masivas en Irlanda entre 1845 y 1849. A veces se la conoce, en su mayoría fuera de Irlanda, como la hambruna de la patata o la hambruna irlandesa de la patata -
Socialismo utópico
Bajo el concepto socialismo utópico o socialismo premarxista, primer socialismo y protosocialismo se engloba a los pensadores socialistas de principios del siglo XIX anteriores al marxismo ,cuyo inicio se sitúa en la fundación de la Liga de los Comunistas en 1847 y la publicación al año siguiente de su programa, el Manifiesto comunista.
https://www.youtube.com/watch?v=hgHJWEbkjDo -
SUFRAGISTAS 1848 EEUU
En 1848, en la Convención de Seneca Falls, Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott lanzaron formalmente el movimiento sufragista en Estados Unidos. La convención generó la "Declaración de Sentimientos", un documento que reclamaba igualdad para las mujeres, incluyendo el derecho al voto, y marcando así el inicio de la lucha por el sufragio femenino. -
NAPOLEON III 1851-1870
Napoleón III reinó como presidente de Francia de 1848 a 1852 y como emperador del Segundo Imperio francés de 1852 a 1870. El periodo de su reinado se caracteriza por la industrialización, modernización y expansión imperialista francesa. El Segundo Imperio terminó abruptamente con la derrota francesa en la guerra franco-prusiana de 1870-1871. -
Emilia Pardo-Bazán 1851-1921
Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España -
El ensanche Paris. Plan Haussman
En 1853, Napoleón III confió a Georges-Eugène Haussmann la tarea de transformar radicalmente París. La reconstrucción de la ciudad duró más de dos décadas y su objetivo era modernizar las infraestructuras, reconstruir la ciudad, mejorar la movilidad y realzar la estética de la capital francesa -
BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II.
Empezó con la revolución de 1854, encabezada por el general moderado «puritano» Leopoldo O'Donnell, y se cerró con el abandono del Gobierno del general progresista Baldomero Espartero. -
VICALVARADA - Revolución española de 1854
La Vicalvarada fue, sin duda, el hecho histórico más importante del siglo XIX en Vicálvaro. Fue un levantamiento militar liderado por O'Donnell en 1854 contra el gobierno nacional y que ha pasado a la historia con el nombre de La Vicalvarada. -
DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ (1855)
Desamortización acordada mediante Ley de 1 de mayo de 1855 que declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas. -
LEY DE FERROCARRILES (1855)
La Ley de Ferrocarriles de 1855 fue decisiva para impulsar el desarrollo de la red; esta Ley facilitó la captación de los capitales extranjeros necesarios para llevar a cabo la construcción, aun a costa de sacrificar los intereses de algunos sectores de la industria española, como el siderúrgico. -
CONSTITUCIÓN 1856 (NON NATA)
La Constitución española de 1856 es llamada la «non nata» porque nunca se promulgó a causa del golpe de estado del general Leopoldo O'Donnell, que disolvió las Cortes Constituyentes elegidas en 1854. La Constitución española de 1856 tuvo un espíritu liberal y contiene aspectos clave de la Constitución española de 1869. -
LEY MOYANO (1857)
La Ley Moyano, de 1857, establece no sólo una ordenación general casi primigenia de todas las enseñanzas del sistema educativo en España. -
El ensanche Barcelona. Plan Cerda
El Plan Cerdá, presentado en 1859, propuso un diseño urbano innovador para la expansión de Barcelona, conocido como el Eixample (ensanche en catalán). Este plan se caracterizaba por una cuadrícula de calles amplias y rectilíneas, formando manzanas octogonales con chaflanes en las esquinas. -
Period: to
La conquista del Oeste: del traslado al exterminio
Lo que se conoce como las Guerras Indias es un conjunto de enfrentamientos en el oeste de los Estados Unidos entre las tropas norteamericanas y los indios aborígenes que se prolongaron, aproximadamente, desde 1860 a 1890 -
REINO DE ITALIA (1861)
En 1861 se proclamó el nuevo Reino de Italia bajo el gobierno de Saboya y con Víctor Manuel II como rey de Piamonte-Cerdeña quien fungía como representante de los terratenientes y los burgueses.
VÉNETO (1866)
ROMA (1870) -
Abolición esclavitud EEUU 1861
El Presidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación el 1ro de enero de 1863, cuando la nación se acercaba a su tercer año de la guerra civil sangrienta. La proclamación declaró “que todas las personas detenidas como esclavos” dentro de los estados rebeldes “son, y en adelante serán libres.” -
Guerra de Secesión 1861-1865
La guerra civil estadounidense o guerra de Secesión fue una guerra civil en Estados Unidos desde el 12 de abril de 1861 al 26 de mayo de 1865 entre la Unión ("el Norte") y la Confederación ("el Sur"), que se formó en 1861 por estados que se habían separado de la Unión. El conflicto principal que condujo a la guerra fue una disputa sobre si se permitia que la esclavitud se expandiera a los territorios del norte, o se le debía prohibir hacerlo, para poner fin a la esclavitud. -
CRUZ ROJA (1863)
Su idea fue recogida por un grupo de cuatro ciudadanos suizos pertenecientes a la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, que junto a Dunant fueron conocidos más adelante como "Comité de los Cinco": Moynier, Dufour, Appia y Maunoir. Este comité impulsó las ideas de Dunant y dio origen en 1863 al Comité Internacional de la Cruz Roja. -
GUERRA DE LOS DUCADOS (1864)
La guerra de los Ducados o segunda guerra de Schleswig fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca en 1864.
https://www.youtube.com/watch?v=XUHWq-ivxtU -
I INTERNACIONAL - La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
El 28 de septiembre de 1864 es la fecha de la fundación de la primera organización revolucionaria internacional masiva del proletariado -
El Ku Klux Klan (KKK) 1865
Es un grupo de odio terrorista supremacista blanco estadounidense de extrema derecha, conocido por promover por medio de actos violentos.
Desde 1865 hasta ser formalmente disuelta en 1870 por el presidente republicano Ulysses S. Grant, a través del Acta de Derechos Civiles de 1871 -
GUERRA AUSTRO-PRUSIANA (1866)
La guerra austro-prusiana, guerra de las Siete Semanas o guerra civil alemana.
https://www.youtube.com/watch?v=-k6yN6QwJMc -
PACTO DE OSTENTE (1866)
El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. -
REGENCIA DE SERRANO(1868-1871)
El Gobierno Provisional de 1868-1871 fue el ejecutivo transitorio que se formó en España tras el triunfo de la Revolución de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II. -
LA GLORIOSA (1868)
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa, Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868. Supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874). -
Period: to
SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
El Sexenio suele dividirse en tres etapas: la primera, la del Gobierno provisional de 1868-1871; la segunda, el reinado de Amadeo I (1871-1873); la tercera, la Primera República Española, proclamada tras la renuncia al trono del rey Amadeo de Saboya en febrero de 1873.
https://www.youtube.com/watch?v=kGHdXYhtvFw -
CONSTITUCIÓN 1869
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel -
MUERTE DE PRIM 1870
Prim se dirigía a su residencia, cuando unos hombres se abalanzan sobre el vehículo y disparan con los trabucos hacia Prim. El cual muere tres días después por las infecciones de las balas. -
GUERRA FRANCO-PRUSIANA (1870)
El 16 de julio de 1870, el parlamento francés votó a favor de declarar la guerra a Prusia y Francia invadió territorio alemán el 2 de agosto.
https://www.youtube.com/watch?v=nTUvywLnk4A -
Period: to
LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Segunda Revolución Industrial fue un proceso de innovaciones técnicas y transformaciones económicas que comenzó aproximadamente en 1870 y se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Fue una época de importantes cambios económicos y sociales derivados de un acelerado desarrollo tecnológico.
https://www.youtube.com/watch?v=x2dnlNDxQaI -
Period: to
III REPUBLICA FRANCESA 1870-1940
La Tercera República Francesa fue el régimen republicano en Francia desde 1870 hasta 1940. Fue el período más largo de gobierno republicano en Francia desde la Revolución Francesa. -
LA BATALLA DE SEDAN
La Batalla de Sedán, ocurrida entre el 1 y el 2 de septiembre de 1870, fue una batalla decisiva durante la Guerra Franco-Prusiana que resultó en la captura del emperador francés Napoleón III y la derrota francesa. Esta batalla marcó un punto crucial en la guerra y sentenció la victoria prusiana. -
AMADEO I DE SABOYA (1871-1873)
madeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo» (Turín, 30 de mayo de 1845-Turín, 18 de enero de 1890), fue rey de España desde el 2 de enero de 1871 hasta el 11 de febrero de 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta y cabeza de la rama Saboya-Aosta. -
PERDIDA DE ALSACIA Y LORENA 1870
La pérdida de Alsacia y Lorena se refiere a la anexión de estas regiones por parte del Imperio Alemán tras la derrota de Francia en la Guerra Franco-Prusiana de 1870-1871. La anexión fue formalizada en el Tratado de Fráncfort en 1871. -
COMUNA DE PARIS 1871
La Comuna de París movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871 gobernó brevemente la ciudad de París, cuyo espíritu era el socialismo autogestionario.
La Comuna de París aspiró a ser un Gobierno independiente al de Versalles. Pese a su brevedad, abolió el trabajo infantil, anuló las deudas de los alquileres, separó la Iglesia del Estado, prohibió la guillotina, adoptó la bandera roja y creó cooperativas, entre otras medidas revolucionarias. -
III GUERRA CARLISTA 1872-1876
Guerra civil que tuvo lugar entre los años de 1872 a 1876, entre los partidarios de Carlos, que era duque de Madrid y pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo de Saboya, de la Primera República y del rey Alfonso XII. -
EL CONGRESO DE LA HAYA 1872
El Congreso de La Haya de 1872 fue un Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) celebrado en La Haya entre el 2 al 7 de septiembre de 1872. Asistieron 65 delegados de 15 organizaciones «regionales» -
I REPÚBLICA (1873-1874)
La Primera República española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica. -
LEVANTAMIENTO PAVÍA 1874
El golpe de Estado de Pavía, o simplemente golpe de Pavía, fue un golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva cuya jurisdicción incluía Madrid. -
TURNISMO 1874
El turnismo, en el contexto de la historia de España, se refiere a un sistema informal de alternancia en el poder entre los dos partidos principales (conservadores y liberales) durante la Restauración borbónica (1874-1931). Este sistema, también conocido como "Turno Pacífico" -
ALFONSO XII 1874 - 1885
Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador» Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón. Con el inicio de su reinado terminó la Primera República y comenzó el período conocido como Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina. -
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1875-1931)
La Restauración Borbónica en España, también conocida como la Restauración, fue el periodo de la historia española que se extendió desde 1874, con el fin de la Primera República y la llegada de Alfonso XII al trono, hasta 1931, cuando se proclamó la Segunda República.
https://www.youtube.com/watch?v=lnJJJn03Xjk -
CONSTITUCION DE 1876
La Constitución Española de 1876, promulgada el 30 de junio de 1876, fue la base del régimen político de la Restauración Borbónica en España. Esta constitución, de 89 artículos, fue la más duradera de la historia española hasta el momento, permaneciendo en vigor durante 47 años, hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. -
SOBERANIA COMPARTIDA 1876
La soberanía compartida en la España de 1876, según la Constitución de ese año, se refiere a la distribución del poder entre el rey y las Cortes. El rey tenía ciertas prerrogativas, como la capacidad de disolver las Cortes y sancionar las leyes, mientras que el poder legislativo se ejercía conjuntamente. Esta soberanía compartida se diferenciaba de la soberanía nacional, donde la soberanía reside exclusivamente en la nación. -
CORTES BICAMERALES
Las Cortes fueron el Parlamento bicameral de la Restauración borbónica en España existente entre 1876 y 1923. Fueron establecidas por la Constitución española de 1876, promovida por Cánovas del Castillo. -
PAZ DE ZANJON 1878
Se conoce como Pacto del Zanjón o Paz de Zanjón al tratado firmado el 10 de febrero de 1878 que establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas del general Martínez Campos, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878) -
REGENCIA DE MARIA CRISTINA 1885 -1902
Tras la muerte de Alfonso XII el 25 de noviembre de 1885, la reina María Cristina asume la Regencia. Presta juramento a las Cortes el 30 de diciembre de 1885 en el Palacio del Congreso de los Diputados, en la sesión conjunta de ambas cámaras.
El 17 de mayo de 1886 nace el futuro rey Alfonso XIII, que alcanza su mayoría de edad en 1902. -
PACTO DEL PARDO 1885
El Pacto de El Pardo fue un acuerdo que supuestamente habría tenido lugar el 24 de noviembre de 1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Restauración monárquica, el Partido Liberal Conservador y el Partido Liberal-Fusionista, con el propósito de proporcionar estabilidad al régimen, que consideraban amenazada por el entonces probable fallecimiento del monarca. -
CLARA CAMPOAMOR 1888-1972
Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez, conocida como Clara Campoamor, fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. -
II INTERNACIONAL 1889-1916
La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar su actividad. -
SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO
El sufragio universal masculino significa que todos los hombres tienen derecho a votar, independientemente de su riqueza, educación o cualquier otra condición. En España, se implementó por primera vez en 1869, aunque con restricciones, y se consolidó de forma definitiva en 1890, incluyendo a todos los hombres mayores de 25 años. -
REGENERACIONISMO 1898
El regeneracionismo fue un movimiento intelectual y político español de finales del siglo XIX y principios del XX, cuyo objetivo era reformar y revitalizar la sociedad española, consciente del atraso y decadencia del país. Fue una respuesta a la crisis del "Desastre del 98" (la pérdida de las colonias españolas) y buscaba reconstruir la nación a través de la crítica a la corrupción política, la desigualdad social, y el atraso económico y cultural. -
Acorazado Maine
En la noche del 15 de febrero de 1898 una violenta explosión destruyó el acorazado norteamericano USS Maine, que se encontraba fondeado en la bahía de La Habana. El balance del siniestro fue de 264 marineros y 2 oficiales muertos y 59 heridos. -
PAZ DE PARIS 1898
El Tratado de París de 1898 fue firmado el 10 de diciembre de 1898 y puso fin a la Guerra Hispano-Estadounidense. Mediante este tratado, España renunció a sus reclamaciones sobre Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas. -
Desastre del 98
El Desastre del 98 se refiere a la pérdida por parte de España de sus últimas colonias ultramarinas (Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam) como resultado de la guerra hispano-estadounidense de 1898. -
Construcción de nuevas ciudades- Ciudades jardín
XIX surgiera un debate acerca de las ciudades que facilitó el desarrollo de modelos alternativos. El mejor ejemplo de ello es la ciudad jardín, planteada por Ebenezer Howard 1898, una nueva solución habitacional que combinaba las virtudes de la tradición residencial inglesa, propia del campo, con las del modelo urbano -
FINAL DE LA GUERRA DE CUBA 1898
La Guerra de Cuba, Guerra de 1895 o Guerra Necesaria, fue el último conflicto armado entre España y los separatistas cubanos y los Estados Unidos, cuya ocupación militar puso fin a la soberanía española en la isla. El conflicto se inició el 24 de febrero de 1895 con un levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades cubanas, el llamado Grito de Baire, y tras la entrada directa de Estados Unidos en el conflicto y la posterior derrota española, finalizó el 12 de agosto de 1898. -
Emmeline Pankhurst 1903
Activista política británica y una de las grandes responsables del voto femenino, símbolo y líder del movimiento sufragista de Inglaterra a principios del siglo XX. Es considerada como una de las 100 personas más influyentes de ese siglo. -
Home Rule (Irlanda) 1912 -1914
La Home Rule de Irlanda fue el estatuto que dotaba a Irlanda de cierta autonomía, dentro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda -
I GUERRA MUNDIAL 1914 - 1918
La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1914 y 1918, involucrando a la mayoría de las potencias europeas y extendiéndose a otras partes del mundo. El conflicto se caracterizó por una guerra de trincheras en el frente occidental y una guerra de desgaste en el frente oriental, marcando un punto de inflexión en la historia moderna.
https://www.youtube.com/watch?v=Vbu6tH0Hc-o -
1918 ampliación del sufragio
La Representation of the People Act 1918 («Ley de representación del pueblo de 1918» ley del Parlamento del Reino Unido, votada y sancionada el 7 de febrero de 1918, la cual constituye la base del sistema electoral moderno del país. Las principales provisiones son el establecimiento del sufragio universal masculino y el sufragio censitario para las mujeres mayores de treinta años. -
III INTERNACIONAL 1919-1936
La III Internacional, también conocida como Komintern o Internacional Comunista, fue una organización política internacional que operó entre 1919 y 1943. Su objetivo principal era la expansión del comunismo mundial a través de la colaboración entre los partidos comunistas de diferentes paíse -
Tratado anglo-irlandés 1922
El Tratado anglo-irlandés fue firmado en Londres, el 6 de diciembre de 1921, entre el Reino Unido y la naciente república de Irlanda. Por él se puso fin a la guerra anglo-irlandesa y se estableció el Estado Libre Irlandés, que entró en vigor el 6 de diciembre de 1922 -
Segunda República Española 1931
La Segunda República Española se proclamó el 14 de abril de 1931 , tras un período de agitación política y malestar social en España. Este acontecimiento marcó el fin de la monarquía bajo Alfonso XIII, quien enfrentó importantes desafíos, incluyendo dificultades económicas y las consecuencias de una dictadura anterior.