Violencia en colombia

  • La guerra de los mil dias

    Fue un conflicto civil en colombia que enfrento a los partidos liberal y conservador. Fue una de las guerras civiles mas importantes y sangrientas en la historia de colombia.
  • Batalla de palonegro

    En esta batalla, las fuerzas liberales lideradas por el general Rafael Uribe Uribe se enfrentaron a las fuerzas conservadoras del gobierno. La batalla resulto en una victoria para las fuerzas liberales lo que les permitio avanzar en su campaña contra el gobierno conservador.
    La batalla de palo negro es considerada una de las primeras batallas imporantes de la guerra de los mildias y marco un punto de inflexion en el conflicto,
  • Firma de la Paz – Guerra de los Mil Días

    Finalizo con la firma de varios tratados de paz, siendo el mas destacado el tratado deNeerlandia y el tratado de Wisconsin, estos tratados marcaron el fin de una de las guerras civiles mas devastaradoras en la historia de colombia y abrieron el camino para la reconstruccion y la estabilidad en el pais.
  • Separacion de panama

    Se refiere al proceso historico mediante el cual panama se independizo de colombia, este evento fue el resultado de una serie de factores politicos, economicos y sociales que culminaron en la proclamacion de la Republica de panama.
  • Oposición de los Conservadores

    la oposicion de los conservadores a la separacion de panama de colombia se debio a varias razones perdida de territorios, intereses economicos, orgullo nacional, desconfianza, la oposicion conservadora a la sepracion de panama se manifesto en diversas formas, incluyendo protestas, debates politicos y criticas al gobierno colombiano por no haber podido prevenir la perdida del territorio.
  • Levantamiento indígena

    Fue un levantamiento localizado pero simbólicamente potente, que evidenció el descontento por la opresión estructural. Los indígenas defendieron su territorio, autonomía y forma de vida tradicional, y rechazaron el sistema de concertaje.
  • Masacre de las Bananeras

    La masacre de las bananeras fue un evento tragico que ocurrio en la region bananera del departamento de magdalena, colombia. Fue una represion violenta por parte del ejercito colombiano contra trabajadores en huelga de la United Fruit Company una empresa estadounidense que denominaba la produccion y exportacion de banano en la region.
  • Guerra Colombo-Peruana

    La guerra Colombo- peruana se refiere a un conflicto belico entre colombia y peru que ocurrio en 1932-1933. El conflicto se centro en una dispua territorial en la region amazonica, especificamente en el area conocida como el trapecio Amazonico, que incluye territorios cercanos al rio putumayo, siendo un conflicto breve pero intenso que destaco las tensiones historicas entre los dos paises por cuestiones territoriales en la amazonia.
  • La Revolución en Marcha

    La revolucion en marcha se refiere al periodo de reformas y cambios implementados durante el gobierno del presidente colombiano Alfonso Lopez Pumarejo, este periodo se caracterizo por una serie de politicas y medidas destinadas a modernizar el pais y abordar problemas sociales y economicos.
  • Period: to

    La violencia

    Un periodo de conflicto y violencia en colombia que se extendio aproximadamente desde finales de la decada de 1940 hasta mediados de la decada de 1960. Este periodo estuvo marcado por enfrentamientos entre liberales y conservadores, asi como por la represion gubernamental y la accion de grupos armados.
  • El Bogotazo

    Fue un estallido de violencia y disturbios que ocurrio en bogota, colombia el 9 de abril de 1948, tras el asesinato del lider politico liberal Jorge Eliecer Gaitan. Fue un evento tragico que tuvo consecuencias profundas y duraderas en colombia, y su impacto aun se siente en la memoria colectiva del pais.
  • El Golpe de Estado

    El golpe de estado de 1953 y el posterior establecimiento del Frente Nacional marcaron el fin de la violencia bipartidista entre liberales y conservadores, pero también excluyeron a otros sectores políticos, lo que contribuyó al surgimiento de guerrillas de izquierda en las siguientes décadas. El golpe y la dictadura de Rojas Pinilla reflejan la inestabilidad política del país en ese momento y el uso de las Fuerzas Armadas como medio para resolver crisis internas.
  • Reforma a la Constitución de 1886

    La Reforma a la Constitución de 1886 comenzó en 1957 y estuvo directamente relacionada con el golpe de estado que llevó al poder al general Gustavo Rojas Pinilla en ese año, tras el derrocamiento del presidente Mariano Ospina Pérez. Después de tomar el control, Rojas Pinilla implementó una serie de reformas constitucionales que modificaron varios aspectos del sistema político, legal y social de Colombia.
  • Creación de las FARC

    La creación de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) está estrechamente relacionada con el contexto de violencia rural, exclusión política y conflicto agrario que vivía Colombia a mediados del siglo XX, especialmente tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y los años de "La Violencia"
  • Creacion del M-19

    El movimiento 19 de Abril (M-19) fue una organizacion guerrillera colombiana que surgio en la decada de 1970. El nombre del grupo se refiere a las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, en las que se alego fraude electoral.
    El M-19 fue una de las muchas organizaciones guerrilleras que surgieron en colombia en el contexto de la violencia politica y social del siglo XX, y su impacto en la historia del pais es complejo y multifacetico.
  • Narcotráfico en el país

    El auge del narcotrafico en colombia se refiere al crecimiento y consolidacion de las organizaciones criminales dedicadas al trafico de drogas ilicitas, especialmente cacaina, en el pais durante las decadas de 1970 y 1980. Siendo un tema complejo que involucra factores economicos, politicos y sociales, y su legado continua siendo un desafio para el pais