-
La civilización cicládica se desarrolló en las islas Cícladas del mar Egeo . Fue una cultura prehelénica conocida por su arte en mármol, especialmente las figuras humanas estilizadas. Tuvo contacto con las civilizaciones minoica y micénica.
-
-
Fue una sociedad avanzada con palacios como el de Cnosos, economía basada en el comercio marítimo y una rica cultura artística. Su colapso pudo deberse a desastres naturales o invasiones.
-
Era una sociedad guerrera y jerárquica, famosa por sus fortalezas y tumbas reales. Inspiró los mitos homéricos y colapsó durante la Edad Oscura.
-
Fue la primera gran civilización del mediterráneo. A ella le debemos la democracia y otros aspectos culturales como el teatro o el arte.
-
Fue un período de deterioro tras el colapso de la civilización micénica, caracterizado por la pérdida de la escritura, el abandono de muchas ciudades y una reducción en el comercio y la producción artística. A partir del 800 a.C., con el regreso de las polis y la escritura alfabética, comienza la época arcaica.
-
Fue una etapa de gran desarrollo: surgieron las polis (como Atenas y Esparta), se introdujo el alfabeto griego, se establecieron colonias y se sentaron las bases de la democracia, el arte y la filosofía griegas.
-
La Antigua Roma fue una de las civilizaciones más poderosas de la historia, empezó como una monarquía, luego fue una república y acabó siendo un imperio brutalmente grande. Dominó Europa, el norte de África y parte de Asia durante siglos, dejando un legado que aún influye hoy.
-
La monarquía en Roma fue la primera etapa de su historia (753 a.C. - 509 a.C.), con siete reyes que mandaron antes de que se montara la República. Empezó con Rómulo, el mítico fundador, y acabó con Tarquinio el Soberbio, al que echaron por ser un tirano.
-
La civilización romana fue una de las más influyentes de la historia, nacida en el 753 a.C. en la península itálica. Se expandió por Europa, África y Asia, dejando un legado en derecho, arquitectura, lengua y gobierno.
-
La colonización griega del Mediterráneo empezó aprox. en el siglo VIII a.C. y se extendió hasta el siglo VI a.C.. Fue cuando los griegos empezaron a fundar colonias por el sur de Italia, Sicilia, la costa del norte de África, el mar Negro y otras zonas, por temas de comercio, sobrepoblación y búsqueda de tierras fértiles.
-
La República romana (509 a.C. - 31 a.C.) fue cuando el poder lo tuvo el Senado y los cónsules, no un rey. Aunque decían ser muy democráticos, al final mandaban los ricos, y hubo líos de poder, guerras civiles y traiciones que acabaron con todo y dieron paso al Imperio.
-
Durante esta etapa, Grecia alcanzó su máximo esplendor en política, filosofía, arte y ciencia. Surgieron figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles, y se consolidó la democracia ateniense. También tuvieron lugar las Guerras Médicas contra Persia y la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta.
-
Fue el primer gran conflicto entre el Imperio Persa y varias polis griegas, especialmente Atenas. La guerra culminó con la famosa Batalla de Maratón, donde los atenienses vencieron sorprendentemente al poderoso ejército persa.
-
La Batalla de Maratón tuvo lugar en el año 490 a.C. Fue un enfrentamiento entre las fuerzas persas y las de Atenas (también con ayuda de Platea) con la victoria de los atenienses, que lograron frenar la invasión persa.
-
Fue la segunda invasión persa a Grecia, liderada por el rey Jerjes I, hijo de Darío I. Incluyó batallas muy famosas como la Batalla de las Termópilas (donde resistieron los 300 espartanos), la Batalla de Salamina (victoria naval griega) y la Batalla de Platea, que marcó el fin del conflicto. Las polis griegas unidas lograron frenar al Imperio Persa.
-
La Batalla Naval de Salamina ocurrió en el 480 a.C., durante las Guerras Médicas, entre las fuerzas griegas y el Imperio Persa. Fue una victoria decisiva para los griegos, especialmente para Atenas, que logró frenar el avance persa en el mar.
-
La pentecontencia en la Grecia clásica es un periodo de 50 años que va desde la victoria sobre los persas (en 479 a.C.) hasta el año 443 a.C. Durante este tiempo, Atenas vivió un auge económico, cultural y político, conocido como el "Siglo de Pericles". Fue una época de gran desarrollo para la democracia, las artes y las ciencias.
-
La Batalla de Platea (479 a.C.) fue una victoria decisiva para los griegos sobre los persas, asegurando la independencia de las ciudades griegas. Ese mismo año, en Mícala, los griegos también derrotaron a los persas en una batalla naval y terrestre. Juntas, estas victorias pusieron fin a la invasión persa en Grecia.
-
La Liga de Delos fue una alianza de ciudades-estado griegas liderada por Atenas, creada para defenderse del Imperio Persa. Con el tiempo, Atenas usó la liga para su propio beneficio, convirtiéndola casi en un imperio. Esto generó tensiones que ayudaron a provocar la Guerra del Peloponeso.
-
El gobierno de Pericles (461-429 a.C.) se caracterizó por el explendor de la democracia en Atenas, la expansión cultural y la construcción de monumentos como el Partenón. Fue un periodo de gran prosperidad para la ciudad, aunque también marcó el comienzo de tensiones con otras polis.
-
La Guerra del Peloponeso fue un conflicto que enfrentó a Atenas y su imperio contra Esparta y su liga del Peloponeso entre 431 y 404 a.C. Fue una lucha por el dominio en Grecia, con batallas tanto terrestres como navales. Al final, Esparta ganó, pero la guerra debilitó gravemente a las dos ciudades, abriendo el camino para la conquista de Grecia por Macedonia.
-
Esta batalla se llevó a cabo debido a los celos que sentía Esparta hacia la polis Atenas. Esto llevó a Esparta a aliarse con los persas contra Atenas, la cual perdió.
-
enfrentó a Macedonia, liderada por Filipo II, contra una alianza de polis griegas como Atenas y Tebas. Macedonia ganó y estableció su dominio sobre Grecia. Fue el fin de la independencia griega y el inicio del poder macedonio.
-
El enfrentamiento entre Atenas y Macedonia se dio principalmente en la Batalla de Queronea (338 a.C.), donde el ejército macedonio de Filipo II derrotó a la alianza ateniense . Esta victoria marcó el fin de la independencia de las polis griegas y la consolidación del poder macedonio sobre Grecia.
-
La Liga de Corinto fue una alianza creada en 337 a.C. por Filipo II de Macedonia, que unió a casi todas las ciudades-estado griegas bajo su liderazgo, con el objetivo de protegerse contra la amenaza persa. Esta liga consolidó el poder macedonio y facilitó la expansión de Alejandro Magno.
-
Esta etapa se caracteriza por la expansión de la cultura griega por Asia, África y el Mediterráneo gracias a las conquistas de Alejandro Magno. Las ciudades helenísticas, como Alejandría, se convirtieron en centros de ciencia, arte y filosofía. Aunque Grecia ya no era políticamente unificada, su influencia cultural se extendió más que nunca.
-
Alejandro Magno murió en 323 a.C. en Babilonia, a los 32 años, dejando su imperio sin heredero claro.
-
En el año 270 a.C. Roma conquistó la península itálica.
-
Fue entre Roma y Cartago (264-241 a.C.) por el control de Sicilia. Se pegaron sobre todo en el mar, y aunque Cartago era más bueno en eso, Roma aprendió rapidísimo y acabó ganando. Al final, Sicilia se convirtió en la primera provincia romana.
-
Fue entre Roma y Cartago (218-201 a.C.) y es famosa por Hamíbal, el general cartaginense que cruzó los Alpes con elefantes. Fue una guerra brutal, pero al final, Roma se recuperó y derrotó a Hamíbal, lo que dejó a Cartago derrotada y sin poder.
-
-
La Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.) fue un asedio romano a Cartago, que acabó con su completa destrucción. Roma eliminó a su último gran rival en el Mediterráneo y se quedó con el norte de África.
-
El Primer Triunvirato fue una alianza entre Julio César, Pompeyo y Craso para repartirse el poder en Roma. Aunque al principio funcionó, acabó en peleas y guerras entre ellos.
-
El famoso dictador vitalicio Julio César fue asesinado en la entrada del senado y fue apuñalado por un grupo de senadores y su hijo.
-
El Segundo Triunvirato lo formaron Octavio, Marco Antonio y Lépido para vengar la muerte de Julio César. Al final, se enfrentaron entre ellos y Octavio se quedó con todo el poder, convirtiéndose en el primer emperador de Roma.
-
El Imperio romano empezó en el 31 a.C. con Octavio (Augusto) como primer emperador y duró siglos, expandiéndose. Tuvo épocas de gloria total y otras de caos, hasta que se dividió y el Imperio de Occidente cayó en el 476 d.C. Pero el legado romano siguió vivo.
-
Fue un enfrentamiento naval entre Octavio y Marco Antonio junto a Cleopatra. Octavio ganó y eso marcó el final de la República romana y el inicio de su poder como emperador.
-
-
El Alto Imperio fue la época de máximo esplendor de Roma, con paz, expansión territorial y buen gobierno. Comenzó con Augusto como primer emperador y terminó con las primeras crisis del siglo III.
-
En la crisis del siglo III, el Imperio Romano sufrió guerras internas, invasiones bárbaras, crisis económica y plagas. Todo empezó cuando los germánicos y los persas intentaron entrar en Roma y se subieron los impuestos, el emperador perdió su poder, muchos ciudadanos se fueron al campo, y al final ocurrió la peste más el problema de los cristianos.
-
-
El Bajo Imperio romano abarca desde el siglo III hasta la caída de Roma en el 476 d.C., marcado por crisis y la división del Imperio. Fue una etapa formada por una tetrarquía, la legalización del cristianismo, y la división en 2 del imperio romano.
-
La Tetrarquía fue un sistema creado por Diocleciano en el siglo III d.C. para gobernar el Imperio Romano con 4 emperadores, dos Augustos y dos Césares.
-
El Edicto de Milán, creado en el 313 d.C. por Constantino, legalizó el cristianismo en el Imperio Romano. Garantizó la libertad religiosa y el fin de las persecuciones a los cristianos.
-
El cristianismo se convirtió en religión oficial del Imperio Romano en el 380 d.C. con el Edicto de Milán, bajo el emperador Teodosio I. Este declaró el cristianismo como la única fe permitida en el Imperio.
-
Tras la muerte del emperador Teodosio en el 395, el imperio fue dividido en dos partes, cada uno con un hijo del emperador Teodosio. Honorio se quedó con la zona de occidente, que duró hasta el año 476´mientras que su hermano Arcadio se quedó con la zona de oriente que duró hasta el 1453.
-
-