-
En la prehistoria, se efectuaba el uso de amuletos, rituales, entre otras actividades culturales, para el cuidado y la prevención de peligros; actividades que hasta el día de hoy aun se efectúan en algunas culturas.
-
En el siglo XX en las puertas de babilonia, se estableció un código de convivencia para aquellos que llevaban animales, con el fin de que estos no ocasionarán daños a otros.
-
En este texto sagrado de ciertas religiones, ya se encontraban escritas algunas referencias que hacían alusión al trabajo, y a las medidas que debían tomar las personas para evitar daños, esto dentro del Deuteronomio.
-
Esta ley aparece entre los cuadros de sanciones que se tenía en aquella época, para los infractores de las normas laborales.
-
El concepto de salud ha ido evolucionando con el pasar de los tiempos, del primero que se tiene registro en proponer temas en referencia fue Galeno e Hipócrates, con sus estudios en enfermedades ocasionadas por el plomo y enfermedades respiratorias.
-
Plinio, contribuyó con su estudio referente a enfermedades respiratorias encontradas en los trabajadores de las minas.
-
A finales de la edad media, Agrícola y Paracelso, realizan estudios sobre las enfermedades laborales encontradas en los artesanos.
-
En su obra Morbis Artificum, el médico y profesor italiano Bernardino Ramazzini, describe y trata de un modo sistematizado, la enfermedad de 42 profesionales.
-
Después de que Jaime Watt patentó su invento de la máquina de vapor, da comienzo a la era de la maquinaria, y consigo da paso a la revolución industrial, que trae consigo nuevas forma de trabajo, al igual que nuevos riesgos y peligros para los trabajadores, por lo que se comienza a tomar conciencia sobre el tema.
-
En aras de la revolución industrial, los jueces de Lancashire, promueven la legislación sobre la protección de trabajadores sensibles y el trabajo infantil.
-
Mediante una reforma de empleo en la industria textil, se crea una comisión, que busca mejorar las condiciones dentro de sus plantas de trabajo.
-
A finales de la revolución industrial, se dictamina la creación de una figura pública en particular, y este era el inspector de seguridad, quien estaba a cargo de informar ante los jueces las anomalías encontradas dentro de los lugares de trabajo.
-
Miss May Abraham, fue designada como inspectora de fábricas y lugares de trabajo.
-
En España se dictaminan dos leyes, la primera va encaminada a los accidentes de trabajo y la segunda busca regular el trabajo en las mujeres y los menos de edad.
-
Con el desarrollo de la ley Dato, se designa a un inspector de trabajo, siendo este un militar e ingeniero, promotor de una vasta reglamentación para la mejora de las condiciones de trabajo, quien mas adelante seria considerado el primer higienista industrial.
-
Esta es impulsada por Marvá, en donde han de distinguir los riesgos de accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales.
-
La ley 57 de 1915 promovida por Rafael Uribe Uribe, se convierte en la primera ley relaciona con el tema de salud ocupacional en el país.
-
Esta dictaminaba en los empleados y empleadores, medidas de higiene y sanidad.
-
Esta se estaba encaminada a promover un seguro de vida colectivo para los trabajadores.
-
Esta ley, formalizó lo auxilios de cesantías, las vacaciones y los contratos de trabajo, así como la reglamentación de enfermedad profesional.
-
Se realiza la primera legislación consensuada entre sindicatos y empresarios.
-
Mediante esta ley se da la creación del ministerio de protección social.
-
Mediante esta ley, se crea el seguro obligatorio y se formalizan las indemnizaciones para accidente de trabajo
-
Mediante una publicación de una orden ministerial, se aprueba el reglamento de seguridad e higiene en el trabajo.
-
Conforme la industrialización iba creciendo, así mismo con ella se iban implementando normas en pro de la seguridad y salud de los trabajadores, con la participación de los mismos y la de los representantes de los empresarios.
-
Decreto por el cual se divulgaban los fundamentos del código sustantivo del trabajo, así como las disposiciones para cuidar del trabajador en su trabajo.
-
Por la cual se disponen las medidas para crear el instituto de Seguros Sociales, destinados a prestar servicios de salud y pensiones
-
Esta se creo a partir del acto legislativo No. 77 de 1948.
-
Para los establecimientos de trabajo, se formalizaron mediante el decreto 3767 de 1949, una políticas que buscaban compensar una situación de desamparo por parte de la empresa privada y publica hacia sus trabajadores, para garantizar sus prestaciones patronales.
-
Se aprueba por orden ministerial un reglamento moderno en pro de la seguridad y la higiene en el trabajo, evolucionando más adelante a servicio social y finalmente la instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo.
-
Mediante la ley 9 de 1979, especialmente en su artículo 81, el que hace alusión a la preservación de la salud del trabajador para el desarrollo socioeconómico.
-
Para aquellos trabajadores que estaban constantemente expuesto a sustancias peligrosas, se le obligaba a practicarse reconocimientos médicos periódicos.
-
Mediante la ley 100 de 1993 y el Decreto 1295 de 1994, se establecieron las medidas de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales, teniendo como objetivo promover la cultura de prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales, esta en cabeza de las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP).
-
El 08 de noviembre de 1995 surge la ley 31/95, la cual se convierte en el máximo exponente en cuanto a la prevención de riesgo laboral.
-
La ley de prevención de riesgos laborales, introduce definiciones que ayudarán de definir el sistema de riesgos, tales como, prevención, riesgo laboral, condición de trabajo, riesgo laboral grave o inminente, entre otros.
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
-
Por medio de este se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo, siendo su libro 2, parte 2, titulo 4, capitulo 6, el destinado a los requisitos para el diseño e implementación del SGSST.
-
Definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Establece los estándares mínimos que debe cumplir el SG-SST.