-
Hace 2,500 años, el Talmud recogía ya una excepción al precepto que impone la circunsición a todos los varones recién nacido, estaban excluidos aquellos niños cuyo tío materno hubiese muerto de hemorragia durante dicho rito. Sin saberlo, habían descubierto una extraña enfermedad que afectaba a los hombres y que tenían algún vínculo familiar. Hoy esa enfermedad se denomina Hemofilia.
-
Aplicación empírica de los principios básicos de herencia al mejoramiento de la calidad, rendimiento de cultivos y crianza de animales.
-
-
-
Se le atribuye el descubrimiento de celulas vegetales. Pionero en investigaciones microscópicas.
https://youtu.be/dscY_2QQbKU -
-
Describió los folīculos ováricos en 1672. Postuló que ambos padres contribuyen al carácter del niño.
-
Observó los cromosomas en división en el núcleo, los cuales fueron reconocidos como la base física de la herencia.
Sus aportaciones científicas más destacadas fueron el llamado movimiento browniano y el descubrimiento del núcleo de la célula vegetal. -
Teoría de la selección natural. Bases de la teoría evolutiva moderna.
-
Considerado el padre de la genética.
Desarrolló su trabajo en experimentos de hibridación en plantas de chícharo de jardín, haciendo analisis cuantitativo de los datos (publicados sin exito en 1866)
Propone tres leyes a partir de sus resultados (actualmente vigentes)
A partir de su trabajo dio pie al análisis genético y con esto a la fundación de la genética como ciencia. -
Describió la mitosis y observó cromosomas.
Recibió a su vez el premio Nobel junto a otros investigadores por el descubrimiento de la penicilina. -
-
Primero en demostrar la teoría celular
-
Postuló el termino "Gen"
-
Realizo trabajos que demuestran que el ADN es el material de tranmisión de rasgos
-
Premio Nobel.
Gen es el portador del la herencia. -
-
Concluye la estructura del ADN.
Premio Nobel. -
Premio Nobel por el descubrimiento de los elementos genéticos transponibles.
-
Nace el primer bebé a la carta libre de anemia que padecia su hermana cuyas celulas de cordón sirviera para curarla.
-
-
Comparando el ADN humano con el de los chimpancés y otros animales un grupo de científicos ha identificado la que podría ser la región genética que nos vuelve humanos. Este fragmento de ADN de 108 letras contiene dos genes que parecen controlar el desarrollo cerebral. Según los investigadores, el asombroso ritmo de evolución indica que podrían haber sido cruciales en el rápido crecimiento, en cuanto a la complejidad y tamaño, del cerebro humano, dado que nuestro cerebro es tres veces más grande
-
Gel Antirretorviral que proviene de la vagina
-
Hace referencia al estudio de los factores que, sin corresponderse a elementos de la genética clásica, básicamente los genes, juegan un papel muy importante en la genética moderna interaccionando con estos primeros. Estos factores genéticos que son determinados por el ambiente celular en lugar de por la herencia. Se puede decir que la epigenética es el conjunto de reacciones químicas y demás procesos que modifican la actividad del ADN pero sin alterar su secuencia.
-
Hace un tiempo el Ice Bucket Challenge se convirtió en uno de los virales más exitosos de la Historia. El objetivo era muy loable, conseguir fondos para investigar sobre el ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Parece que la iniciativa prosperó, porque El 25 de julio de 2016, la ALS Association anunció que los investigadores fueron capaces de identificar un gen responsable de la enfermedad gracias a los fondos recaudados.
-
CRISPR ( son loci de ADN que contienen repeticiones cortas de secuencias de bases. Estas secuencias son lugares idoneaos para “corta y pega” genético (interrumpir genes, añdir nuevas secuencias, etc). Es por eso que los sistemas CRISPR ofrecen una forma fácil y exacta para alterar los genes de plantas, creando rasgos tales como resistencia a enfermedades y tolerancia a la sequía.
-
La lucha contra el cáncer y otras enfermedades podría dar un gran salto hacia delante con la creación de células T asesinas programadas para acabar con el cáncer. Las células inmunes modificadas por ingeniería genética podrían salvar la vida de muchos pacientes. Así fue como se consiguió que Layla Richards, un bebé enfermo de leucemia, pudiera superar su enfermedad. El cáncer, la esclerosis múltiple, y el VIH podrían ser tratados por la ingeniería del sistema inmunológico.
-
Por primera vez, los científicos han utilizado células madre para hacer crecer un oído humano adulto en la espalda de una rata. Los investigadores de la Universidad de Tokio y Universidad de Kyoto, esperan que este avance ayude a los pacientes con la cara desfigurada por accidentes o que nacen sin orejas o con deformidades del oído.
-
Varios investigadores consiguieron rastrear el primer gen relacionado con el pelo canoso, dando alas a la teoría de que el envejecimiento es, de hecho, genético. El gen, denominado IRF4, fue localizado en un análisis detallado de los genomas y colores de pelo de más de 6.000 personas en cinco países de América Latina. Con posteriores estudios, el descubrimiento podría conducir a medicamentos para ayudar a prevenir o incluso acelerar el encanecimiento.
-
En la actualidad se conoce la base molecular de unas 5.000 enfermedades. Se espera que hacia 2020 se conozcan las causas genéticas de la mayoría de las enfermedades raras. Con ello se podrán diagnosticar de manera precoz dichas enfermedades y trabajar con las familias mediante asesoramiento genético para minimizar los riesgos de heredabilidad en la descendencia.