Línea del tiempo sobre la industrialización (siglo XIII-XIX)

  • Period: to

    Revolución demográfica

    En el siglo XIII hubo un crecimiento como revolución demográfica debido a varios factores:
    - Una significativa reducción de la mortalidad.
    -El incremento de las tasas de natalidad.
  • Period: to

    Revolución agrícola

    Hubo muchos cambios importantes:
    -La transformación de la estructura y la propiedad de la tierra.
    -La difusión de nuevos métodos y técnicas agrícolas de cultivo.
    -La progresiva mecanización de las tareas agrícolas y la introducción de nuevos cultivos.
    -La expansión de la ganadería.
  • La industria siderúrgica y la minería

    La industria siderúrgica y la minería

    La fabricación de útiles aumentó la demanda de hierro; eso estimuló una serie de innovaciones que permitieron la creación de la siderúrgica moderna:
    -La primera se produjo en 1709, cuando Abraham Darby fundó hierro utilizando carbón de coque.
    -En 1783, Cort perfeccionó técnicas como la pudelación y el laminado de hierrro.
    -A mediados del siglo XIX, el convertidor de Henry Bessemer permitió la fabricación de acero de calidad.
  • El proceso de mecanización

    El proceso de mecanización

    Se inició con la lanzadera volante de Kay, que aumentó la velocidad del proceso del tejido y permitió ensanchar las piezas, y las máquinas de hilar que incrementaron la productividad en la fase de hilado.
  • ¿Qué es el capitalismo industrial y cómo se expandió?

    ¿Qué es el capitalismo industrial y cómo se expandió?

    El capitalismo industrial surgió con la Revolución Industrial (1750), basada en la propiedad privada, la producción en masa y la acumulación de capital. Adam Smith promovió el liberalismo económico, destacando la libre competencia y la oferta y demanda. Las fábricas impulsaron el crecimiento urbano y la burguesía industrial.
    Se expandió a Bélgica, Francia, Alemania, EE.UU., Rusia y Japón (Restauración Meiji,
    1868). También surgieron movimientos obreros en busca de mejores condiciones
    laborales.
  • La industria textil

    El sector textil inglés feu lo primero en mecanizar sis procesos de hilado y tejido.
    Los campos de algodón y las plantaciones esclavistas de Estatos Unidos permitieron abastecer a la industria textil británica a bajos precios.
    Las fibras del algodón eran muy resistentes. lo que facilitó una serie de innovaciones técnicas en el proceso.
  • Uso del vapor y otras tecnologías

    Uso del vapor y otras tecnologías

    La energía hidráulica, la eólica eran las únicas formas de generar fuerza motriz. Desde finales del siglo XVII, ya se utilizaban máquinas de vapor para extraer el agua de las minaas.
    James Watt, introdujo innovaciones técnicas y patentó un modelo de vapor mucho más eficaz.
  • El sistema de producción

    El sistema de producción

    Además de la mecanización del proceso productivo y del uso de nuevas fuentes de energía, la industrialización se carecterizó por la apereción de la fábrica. Su evolución pasó por diversas partes:
    -Se realizó de forma artesanal.
    -Durante la Primera Revolución Industrial se produjo la concentración de la mano de obra en un mismo edificio (fábrica).
    Esta manera de producir se conoce como sistema fabril, que comportó un notable aumento de la productividad y una reducción de los costes de producción.
  • Nueva mentalidad

    Nueva mentalidad

    Los anteriores factores no habrían podido combinarse sin la existencia de una nueva mentalidad:
    -El espíritu de innovación.
    -La aparición de la doctrina económica liberal.
    Adam Smith estableció los principios de liberalsmo económico en su obra: Una investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones.
  • El ferrocarril de vapor

    El ferrocarril de vapor

    El ingeniero George Stephenson logró optimizar los anteriores diseños de locomotoras.
    Esta nueva locomotora, más ligera y segura, contribuyó a la creación, en 1830, de la primera línea ferroviaria para el transporte de pasajeros, entre Manchester y Liverpool.
    El ferrocarril permitió aumentar la seguridad en los viajes y disminuir el precio y el tiempo de los trayectos.
  • ¿Cómo surgió y creció el movimiento abrero?

    ¿Cómo surgió y creció el movimiento abrero?

    El movimiento obrero, que surgió porque los trabajadores estaban hartos de las malas condiciones en las fábricas. Se unieron para luchar por mejores condiciones de trabajo y más derechos. El 1 de mayo se celebra en su honor. También se habla de dos ideas importantes: el marxismo y el anarquismo, que tienen diferentes ideas sobre cómo debería ser la sociedad.
  • Period: to

    Legislación laboral británica

    -1833: Ningún niño menor de 9 años trabajará en las fábricas y, niños entre 9 y 13 años trabajarán hasta 9 horas, teniendo 2 horas de escuela al día.
    -1842: Ninguna mujer ni niño menor de 10 años trabajará en la mina.
    -1847: Todas las mujeres y los menores de 18 años trabajarán como máximo 10 horas diarias.
  • Ventajas de Gran Bretaña

    Ventajas de Gran Bretaña

    Carasterísticas que facilitaron el desrrollovdel proceso fueron:
    -Estabilidad política.
    -Mercado interior bien comunicado.
    -Existencia de importantes yacimientos de hierroy carbón.
    -Gran imperio colonial.
  • ¿Qué cambió durante la Segunda Revolución Industrial?

    ¿Qué cambió durante la Segunda Revolución Industrial?

    La Segunda Revolución Industrial fue un cambio radical. Se acabó el carbón, ahora mandan la electricidad y el petróleo. Y con ellos, llegaron la producción en serie, los coches y los aviones. Además, la medicina dio un salto gigante con las vacunas y los antibióticos. Fue una época de grandes transformaciones que cambió la vida de las personas para siempre.
  • ¿Qué nueva sociedad trajo la industrialización?

    ¿Qué nueva sociedad trajo la industrialización?

    La industrialización creó una nueva sociedad con tres clases: la alta burguesía (rica y poderosa), la clase media (trabajadores y profesionales) y los obreros (pobres y explotados).
    La alta burguesía vivía en casas grandes y lujosas, mientras que los obreros trabajaban en condiciones difíciles y tenían poca esperanza de vida.
    La clase media estaba en medio, tratando de mejorar su situación.
  • Gran expansión comercial

    Gran expansión comercial

    La sinnovaciones en los sectores agrario e industrail, permitieron una economía de mercado en la que la producción ya no se orientaba únicamente al autoconsumo:
    -La mejora de los sitemas de transportes articuló el comercio interior entre los mercados locales, regiones y nacionalidades.
    -El comercio exterior feu el gran beneficiado, entre los países occidentales y sus colonias.