-
La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg el primer gran hito en la historia del periodismo. Este invento permitió la producción masiva de textos, facilitando la difusión de ideas y noticias a un público más amplio.
-
Los medios masivos de comunicación o
medios de comunicación masiva son aquellos
canales o instrumentos que permiten transmitir
un mismo mensaje para que sea recibido por
una enorme cantidad de personas de forma
simultánea. -
la difusión de ideas y noticias a un público más amplio. Los primeros periódicos impresos, como el "Relation" de Johann Carolus comenzaron a circular en Europa, sentando las bases de lo que se convertiría en una nueva forma de comunicación masiva.
-
El primer aparato de radio de la historia fue la radio galena, inventada por los estadounidenses Henry Dunwoody y Greenleaf Whittier Picard. Era un aparato “portátil” de unos diez kilogramos de peso, fabricado a partir del cristal de sulfuro de plomo conocido como galena. Era imposible cambiar de dial, aunque las emisoras continuaban siendo muy escasas.
-
La educación audiovisual nace como disciplina debido a los avances de la cinematografía, los catedráticos y pedagogos comenzaron a utilizar materiales audiovisuales como apoyo para hacer llegar a los educandos, de una forma más directa, las enseñanzas más complejas y abstractas.
-
Su origen se remonta a finales del siglo XIX con la investigación de algunos científicos en torno a la experimentación de imágenes con ondas electromagnéticas, como John Logie Baird quien transmitió las primeras imágenes en un televisor al copiar el sistema de la radio. Un año después, el inventor Philo Farnsworth logró transmitir una imagen en movimiento, evento que marcó formalmente el inicio de la televisión.
-
Guillermo González Camarena, ingeniero, científico e inventor mexicano, creó un sistema para transmitir la televisión a color a través de un sistema tricromático secuencial de campos, (STSC), que cambió la transmisión de los dispositivos en todo el mundo mismo que patentó en 1940.
-
Se crea en Estados unidos una red de transferencia de datos militares para combatir a Rusia, dando paso a la conectividad.
-
El desarrollo del internet como medio y agente de comunicación ha sido promotor de la globalización, presente en todos los contextos; incluyendo ek educativo.
-
El término multimedia se refería a cualquier utilización conjunta de medios audiovisuales. Todavía se está lejos de tener en las aulas todos los medios informatizados, se debe recurrir de manera complementaria, tanto a lo analógico como a lo digital.
-
El primer sistema de intercambio de mensajes entre ordenadores permitía la comunicación entre varios usuarios de un ordenador central. Aunque la historia es algo oscura, se cree que los primeros sistemas creados con esta funcionalidad fueron el Q32 de SDC y el CTSS del MIT.
-
El profesor de la Universidad Libre de Berlín y científico de la comunicación, Harry Pross, clasificó por primera vez los medios masivos como: Medios primarios (propios), secundarios (Maquinas) y terciarios (Medios terciarios).
-
Los medios masivos han evolucionado, debido a la aparición de nuevos el científico alemán Manfred Fabler, contribuyó con una nueva
categoría: Medios cuaternarios (medios digitales) -
El gis y el pizarrón siguen siendo la principal tecnología para la distribución de conocimientos en el salón de clases (ahora se podrían hasta considerar como TIC’s primitivas). Aunados a los libros, proyectores, diapositivas e impresiones de diversa índole, todos ellos comparten el objetivo principal de proporcionar una representación gráfica del conocimiento, lo mismo con letras, números, símbolos que con imágenes, dibujos y fotografías.