-
ADAM SMTH
Gran Bretaña Su análisis de la especialización aumenta la productividad (eficiencia). Un emprendedor usa este principio para diseñar puestos de trabajo efectivos. -
FREDERICK W. TAYLOR
EE. UU. Enfatiza la eficiencia en la operación mediante la estandarización, la planeación y el control. Crucial para un emprendedor que busca optimizar sus procesos de producción o servicio. -
HENRI FAYOL
Francia Postula las funciones administrativas (planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar) y los 14 principios. Es la base teórica directa que todo emprendedor usa para estructurar su gestión. -
ELTON MAYO
EE. UU. Resalta la importancia del factor humano, la motivación y las relaciones interpersonales. Vital para el emprendedor que dirige un equipo pequeño y busca compromiso y productividad. -
PETER F. DRUCKER
EE. UU. Introduce la APO, enfocando la dirección en la medición de resultados. Permite al emprendedor establecer metas SMART y alinear el trabajo del equipo hacia ellas. -
JOAN WOODWARD Y FRED FIEDLER
EE. UU. Sostiene que no hay un único "mejor" modo de administrar, la estructura depende del entorno. En el emprendimiento, fomenta la agilidad y la adaptabilidad frente a un mercado cambiante. -
MICHAEL E. PORTER
EE. UU. (Harvard Business School) Se consolida el concepto de planificación estratégica como la forma de lograr una ventaja competitiva. El emprendedor debe usar esta perspectiva para posicionar su negocio y diferenciarse en el mercado. -
W. EDWARDS DEMING
Japón y EE. UU. Prioriza la mejora continua y la satisfacción del cliente como la base del control. Es fundamental para un emprendimiento que busca construir una marca sólida y reducir costos por errores. -
DESARROLLADORES Y GESTORES DE PROYECTOS
Desarrollo de Software/Empresas Tecnológicas Enfatiza la flexibilidad, la colaboración y la entrega de valor rápida e incremental. Es la aplicación moderna del proceso administrativo, perfecta para la validación rápida y el desarrollo de productos en startups. -
TECNÓLOGOS Y LÍDERES DE NEGOCIOS
Global El proceso administrativo se apoya en la analítica de datos y la automatización para un control y planificación más precisos, permitiendo al emprendimiento tomar decisiones predictivas.