-
-
-
-
sistema de enseñanza público no quedo excluido
-
-
-
-
-
primera presencia de estudios modernos
-
-
-
Derechos y ciencias sociales, ciencias físico-matemáticas, medicina y filosofía y humanidad
-
-
-
-
-
de educación común que establecía el carácter laico, gratuito y obligatorio de la educación básica
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
la facultad de agronomía y veterinaria, la de ciencias naturales, de ciencias físicas, matemáticas y astronomía y la de ciencias jurídicas y sociales. Incluía al colegio nacional
-
cerro sus puertas en 1920
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
que dejaba a un lado los principios de la reforma que habían regido el funcionamiento de las casas de estudios
-
-
bajo la presidencia de Uriburu
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
se transformó en 1956 en la facultad universitaria de filosofía que tenia su sede en el colegio del salvador
-
-
-
supuso una derrota política para el sistema universitario que, prácticamente en su conjunto, había apoyado a la unión democrática
-
-
-
-
-
limpio el presupuesto y suspendió proyectos de reformas edilicias, acentuando el deterioro de la infraestructura de las casas de alto estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Integrado por rectores de todo todas las universidades
-
creo el Consejo Nacional de Investigaciones científicas y tecnologías
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
suprimia el gobierno tripantico
-
intentaba construir un régimen universitario basado en el gobierno de los profesores
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
que procuraba compatibilizar las ideas de las agrupaciones peronistas hegemónicas en el ámbito académico con elementos de la tradición reformista como la autonomía.
-
-
-
-
-
-
-
-
para que la universidad que preveía que los rectores y decanos fuesen designados por el poder ejecutivo, contemplaba la designación de profesores por curso y estimulaba que los estudiantes podían se arancelados.
-
-
cuando iniciaron el proceso de transición a la democracia
-
-
para desarrollar los estudios de posgrado
-
-
-
permitía descentralizar las política de compras y contratación y eliminar trabas burocráticas para la asignación y distribución del presupuesto en cada casa de estudio
-
generó conflictos gremiales con empleados administrativos y docentes
-
-
-
vinculado con la administración y gestión del presupuesto universitario, las políticas de admisión de los estudiantes, las formas de remuneración del personal docente y no docente
-
-
-
-
-
-