-
Transición del Barroco al Neoclasicismo.
-
Tras la muerte de Luis XIV en Francia, se da inicio al cambio cultural tras el barroco.
-
Montesquieu critica la sociedad francesa y anticipa el pensamiento ilustrado.
-
Institución clave en España para promover el arte con valores clásicos.
-
Montesquieu establece las bases de la teoría política moderna y la separación de poderes.
-
Expansión de la ilustración y el arte neoclásico.
-
Diderot y D’Alembert inician la obra que
difunde el saber ilustrado en toda Europa. -
Winckelmann publica reflexiones sobre la imitación de las obras griegas, defendiendo la belleza del arte antiguo.
-
Se proclama la independencia, inspirada en ideas ilustradas y neoclásicas de libertad y razón.
-
Texto filosófico que define la Ilustración como la salida de la humanidad de la minoría de edad.
-
Revolución Francesa y Napoleón.
-
Inicio de la Revolución Francesa. El Neoclasicismo se convierte en la estética de la revolución: orden, razón y virtud.
-
Napoleón se proclama emperador; David lo pinta. El arte neoclásico se usa como propaganda política y símbolo de poder.