-
Es el precursor y el primer escritor formal en el campo de la gerencia. Se refirió a sus trabajadores como maquinas vitales y comparo su importancia y naturaleza con la de las maquinas inanimadas de la fabrica. Insto a sus contemporáneos a preocuparse por el bienestar social de sus empleados tanto en la comunidad como en el trabajo.
-
Su objetivo primordial es comprender y lograr los mejores esfuerzos del trabajador, a través de la satisfacción de sus necesidades psicológicas y de grupo, valiéndose por ello de estudios sobre motivación, participación, grupos, etc.
-
Iniciador de la ingeniera industrial y de la administración moderna. Su mayor aportación fue la división por oficios, al utilizar artesanos especializados en productos completos. Postuló las ventajas de la división del trabajo.
-
Preponderancia que se otorga al éxito económico, en lugar de al bienestar físico y mental del trabajador.
-
Uno de las personalidades mas importantes en el mundo de la administración científica.
Introdujo el sistema de incentivos de trabajo diferencial, que consistía en crear dos tipos de tarifas. Además demuestra que la administración es una ciencia que está basada en reglas, leyes y principios bien definidos. Se postulò además la revolución mental, tanto en la mente del trabajador como de la gerencia misma. -
Fue también un innovador por su propio derecho, especialmente en sus intentos por mejorar los sistemas de jornal por trabajo a destajo.
-
Establece la propuesta de que hay una ciencia de la administración en principios que pueden aplicarse a una gran variedad de casos, como principios que pueden determinarse registrando observaciones y experiencias.
-
Estableció un sistema de remuneración a los obreros al que llamo primas y tareas, Gantt. Desarrollo métodos de adiestramiento de obreros, para formarlos profesionalmente. Su aportación mas relevante fue el desarrollo de técnicas gráficas para planear y controlar.
-
Su propuesta básica fue que la aplicación del principio de especialización ocasiona mayor precisión, velocidad y conocimiento en el desarrollo del trabajo.
-
Implanto un método para efectuar el menor número de movimientos en el menor tiempo posible. Sus estudios y experimentos lo llevaron a identificar los 17 elementos básicos que se podían aplicar en cualquier actividad para reducir movimientos y facilita la toma de decisiones al eliminar, reducir o combinar operaciones, mismas que se identifican como operaciones, transporte, inspección, demoras y almacenaje, elementos llamados "Therbligs".
-
Su enfoque es a la organización, dirección y control, de la administración dentro de la industria, especialmente en el área de producción.Enfatiza sobre al ética o el deber sobre los elementos humanos, estableciendo que los gerentes deben tratar a sus subordinados con justicia y honestidad.
-
Con su teoría llamado " el descubrimiento del hombre". Vino a iniciar la aplicación de las relaciones humanas que aun en la actualidad, es vital para el éxito de una empresa. Demostró que sin la cooperación y solidaridad del grupo, de la oportunidad de ser considerados en los proyectos, de ser escuchados, de ser considerados, en igualdad por parte de sus superiores.
-
Íntimamente ligada con la escuela de las relaciones humanas, su enfoque primordial es el reconocimiento de la importancia de la organización informal, de los niveles, status y símbolos de sus integrante, y su efecto en el funcionamiento de la organización formal.
-
Postuló su teoría de la autoridad en la que demostró que los subordinados pueden frustrar la autoridad que ellos no acepten. Contemplo la organización como un sistema social y concluyó que la persistencia de ese sistema depende de su efectividad para lograr los objetivos colectivos y de su eficacia para satisfacer las metas individuales.
-
El sistema es un conjunto formado por parte, de tal modo asociada, que forman un todo coherente, o unidad. En otras palabras, es la concepción de multitudinarias actividades con las cuales se manejan cualquier organización. Este tipo de organización aporta conocimientos importantes sobre todo para el manejo de grandes operaciones, aunque es demasiado especialista y descuida el factor humano.
-
Tiene gran importancia en el campo de la administración, ya que fomenta el pensamiento ordenado, la metodología lógica y el reconocimiento de restricciones efectiva. Proporciona poderosas herramientas en la solución de problemas complejos. Es de gran utilidad cuando se aplica a problemas físicos de la administración tales como inventarios, control de producción, pre factibilidad y otros.