-
En 1876, Alexander Graham Bell inventó el teléfono, el primer dispositivo capaz de transmitir la voz humana a distancia, lo que revolucionó las comunicaciones.
-
En 1936, Alan Turing propuso la Máquina de Turing, un modelo matemático que define un dispositivo capaz de simular cualquier algoritmo computacional. Este concepto sentó las bases teóricas de la computación moderna y la inteligencia artificial.
-
En 1954, IBM desarrolló la IBM 650, la primera computadora producida en masa y de uso comercial. Fue diseñada por un equipo liderado por Jerrier Haddad y John Haanstra, y se convirtió en un gran éxito en oficinas, universidades y empresas, gracias a su relativa accesibilidad y tamaño compacto para la época. Este modelo marcó el inicio de la adopción empresarial de la computación
-
El 18 de junio de 1956, en Dartmouth College, John McCarthy y otros investigadores organizaron la conferencia donde nació el término inteligencia artificial (IA). Su objetivo era crear máquinas capaces de razonar y aprender como los humanos, marcando el inicio oficial del campo de la IA.
-
En 1958, William Higinbotham creó Tennis for Two, uno de los primeros videojuegos interactivos, que simulaba un juego de tenis en una oscilloscope. Este experimento marcó el inicio de la industria del videojuego.
-
1971 – Virus Creeper: Creado por Bob Thomas, fue el primer virus informático de la historia. Infectaba computadoras DEC PDP-10 en ARPANET mostrando el mensaje "I'm the creeper, catch me if you can!". No era malicioso, pero se autorreplicaba y dio origen al primer antivirus: Reaper.
-
Federico Faggin, Ted Hoff y Stan Mazor (Intel)
Primer microprocesador comercial del mundo, que integró todas las funciones de una CPU en un solo chip. Revolucionó la electrónica y sentó las bases para las computadoras personales y dispositivos digitales modernos. -
En 1972, Dennis Ritchie creó el lenguaje de programación C en los Laboratorios Bell, un lenguaje que se convirtió en base fundamental para el desarrollo de software y sistemas operativos. En 1973 se publicó el libro oficial que ayudó a popularizar este lenguaje ampliamente usado hasta hoy
-
El 15 de enero de 1973, François Gernelle y el equipo de R2E presentaron la Micral N, considerada la primera microcomputadora comercial basada en un microprocesador (Intel 8008).
-
En 1997, Ramnath Chellappa usó por primera vez el término “computación en la nube” para describir un modelo donde recursos y datos se gestionan en servidores remotos y se accede a ellos vía internet, sentando las bases para la evolución de servicios en la nube.
-
En 1980, el físico Paul Benioff propuso el primer modelo teórico de una computadora cuántica, al describir cómo un sistema cuántico podía realizar cálculos siguiendo las leyes de la mecánica cuántica. Este concepto sentó las bases para el desarrollo de la computación cuántica moderna.
-
En 1984, Fujio Masuoka de Toshiba inventó la memoria flash, una tecnología de almacenamiento no volátil que permite borrar y reprogramar datos eléctricamente. La memoria flash revolucionó el almacenamiento digital al hacer posible dispositivos como unidades SSD, memorias USB y tarjetas de memoria.
-
En 1999, NVIDIA lanzó la GeForce 256, considerada la primera tarjeta gráfica con GPU (unidad de procesamiento gráfico) integrada, capaz de procesar gráficos en 3D de forma independiente. Esto marcó un avance clave en la computación gráfica y los videojuegos.
-
En 1999, pioneros como Samsung y SanDisk comenzaron a comercializar las primeras unidades de estado sólido (SSD), que utilizan memoria flash para almacenar datos. Estos discos ofrecen mayor velocidad, resistencia y menor consumo energético en comparación con los discos duros tradicionales, revolucionando el almacenamiento digital.