-
Fomento del método experimental de la conducta - Weber y Fechner
-
Su aportación al diagnóstico es la recopilación empírica y organizada de los datos y una elaboración estadística de la información expresada en el método correlacional.
-
Metodología Correlacional - Galton
Metodología Experimental - Wundt
Método clínico - Kraepelin -
Laboratorio de psicología experimental, fundamentando su exploración en la observación y en la experimentación.
-
El origen de las especies - Charles Darwin
-
Desarrolló un método basado en el análisis individual y la clasificación en función de determinados síntomas. Metodología clínica a partir de entrevistas, cuestionarios y test.
-
Supuso un impulso fundamental para la elaboración de pruebas tipificadas de medición y la diferenciación en el análisis de las diferencias educativas.
-
Hizo dos aportaciones muy relevantes para el diagnóstico pedagógico: basar los diagnósticos en la evaluación de procesos superiores de la mente como la inteligencia, memoria, comprensión etc. a través de instrumentos científicamente rigurosos, y realizar la exploración mental en contextos naturales fuera de los laboratorios de carácter artificial y sin instrumentos y aparatos complejos.
-
Activismo pedagógico
La Escuela Nueva
Dewey y sus aportaciones sobre el experimentalismo o «learning by doing» -
Identificar síntomas y estructurar un sistema de clasificación de las alteraciones mentales - Pinel, Esquirol, Kraepelin, Freud.
-
Pedagogía operatoria
Evaluación del potencial del aprendizaje
Teoría de estilos cognitivos
Inteligencia emocional -
Crítica al uso de test
Normas deontológicas y códigos éticos
Convivencia y enfrentamiento entre modelos y técnicas -
Se reanuda la crítica al modelo de diagnóstico psicométrico y clínico.