Linea del tiempo del idioma español

  • Periodo prerromano.
    200

    Periodo prerromano.

    El uso de las lenguas indigenas antes de la conquista el imperio romano.
    .
  • Latín Hispanico
    350

    Latín Hispanico

    Entre el siglo III a.C. y finales del sigo I a. C. Roma conquisto la peninsula Iberica y se dieron cambios en el campo linguisto.
  • Castellano Medieval
    801

    Castellano Medieval

    En los siglos IX al XII se entro en la etapa entre el latín tardío y el comiezo del español medio.
  • Diversificación del latín
    850

    Diversificación del latín

    Esta empezó a ser notoria a partir del siglo III. Evolucionó progresivamente en la Europa Latina y logró diversificarse luego de la conquista romana.
  • El español medio
    900

    El español medio

    Inició en el siglo XV, el castellano medavial estaba cerca que las otras lenguas mediavales
  • Lengua criolla
    1000

    Lengua criolla

    Estas fueron creadas basadas en el poco español que existia en el momento.
  • Judeoespañol
    1000

    Judeoespañol

    Distinguía entre fricativas sordas y sonoras, similares a las que siguen existiendo en catalán, francés y portugués (las fricativas sonoras desaparecieron durante los siglos XV y XVI)
  • Invasiones bárbaras
    1100

    Invasiones bárbaras

    Las invasiones barbaricas permitieron que el español se combinara con algunos vocablos germánicos.
  • Alfonso X
    1252

    Alfonso X

    Institucionalizó las Escuelas de traductores de Toledo, de donde surgió una forma estandarizada de castellano medieval, conocida como «castellano alfonsino», que el propio rey usó en sus obras.
  • Obras científicas e historiográficas
    1260

    Obras científicas e historiográficas

    Alfonso X escribió El Lapidario, Las Siete Partidas, General Estoria y la Primera Crónica en lengua castellana en lugar de en latín como había sido costumbre.
  • Español áurico
    1350

    Español áurico

    El español áurico o español medio es el estadio de la lengua que constituye la transición del castellano medieval al español moderno.
  • Tratado de gramática
    1492

    Tratado de gramática

    es un texto escrito por Antonio de Nebrija y publicado en 1492.3​ Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas
  • 1500

    Oficial en España y América Hispanohablante

    Con la expansión del Imperio español, el idioma español se expandió a través de los virreinatos de Nueva España, del Perú, de Nueva Granada, del Río de la Plata y la colonia Filipina, Guam, Islas Marianas y las Carolinas. Esta espectacular difusión permitió a la lengua adquirir nuevo léxico procedente de lenguas nativas americanas sobre las que, a su vez, tuvo un enorme impacto.
  • 1500

    Comparación fonologica

    Algunas de las características distintivas de la fonología incluyen la lenición (latín lupus - español ‘lobo’, latín vita - español ‘vida’), la diptongación en los casos fonéticamente breves de la E y la O (latín terra - español ‘tierra’, latín nova - español ‘nueva’), y la palatalización (latín annum - español ‘año’). Algunas de estas características también están presentes en otras lenguas romances.
  • 1571

    Español en Asia

    En 1571 se dio la llegada del español al continente Asiatico en las Filipinas
  • Fundación de la RAE

    Fundación de la RAE

    La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.
  • La expansión del castellano

    En 1790 España y Gran Bretaña firmaron las Convenciones de Nutka, por las que España renunció a cualquier derecho sobre un vasto territorio de América del Norte constituido por Idaho, Oregón, Washington, Columbia Británica, Yukón y Alaska, impidiendo el avance del Imperio español hacia el noroeste de América. Aun así, todavía perduran allí algunos nombres geográficos en castellano.
  • Cambios morfológicos

    Cambios morfológicos

    Debido al gran descubrimiento del lenguaje para poder ser entendido, se tuvo que someter a muchos cambios morfologicos.
  • Invasion de Napoleon

    Invasion de Napoleon

    Apesar de la invasion francesa el idioma que continuó predominando fue el Español
  • Idioma en expansión

    Idioma en expansión

    Conforme paso el tiempo, el idioma español se fue expandiendo a traves de todo el mundo
  • Valor economico del idioma Español

    El valor económico del idioma español. La lengua española genera el 16% del valor económico del PIB y del empleo en España.
  • El Español en la actualidad

    El Español en la actualidad

    n la actualidad, más de 500 millones de personas hablan español. ... Destaca que el español sea el segundo idioma más estudiado del planeta, lo que indica el crecimiento que está teniendo nuestra lengua en el mundo. Este dato, prevé que en 2030, el 7,5% de los habitantes del planeta sean hispano hablantes