-
Los hermanos Lumière realizan la primera proyección pública en París.
-
Se desarrolla el cine mudo, con películas destacadas como "Viaje a la Luna" de Georges Méliès y "El Nacimiento de una Nación" de D.W. Griffith.
-
Se entrega el primer premio de la Academia, precursor de los Premios Oscar.
-
Se estrena "El Cantante de Jazz", la primera película sonora, inaugurando la era del cine sonoro.
-
Películas como "Lo que el Viento se Llevó" y "El Mago de Oz" se convierten en clásicos.
-
Se consolida el sistema de estudios de Hollywood.
-
Se estrena "Santa"
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, el cine refleja las tensiones globales.
-
Surge el neorrealismo italiano con películas como "Ladrón de Bicicletas" de Vittorio De Sica.
-
En Hollywood, la caza de brujas liderada por el Comité de Actividades Antiamericanas afecta la industria.
-
El expresionismo alemán destaca con obras como "Nosferatu".
-
Auge de la televisión afecta la asistencia a los cines.
-
El cine refleja la rebeldía juvenil con películas como "Rebelde sin Causa".
-
La Nouvelle Vague en Francia redefine la narrativa cinematográfica.
-
Creación de la Ley de Derechos de Autor.
-
La introducción de Cinemascope ofrece experiencias visuales más amplias.
-
El cine soviético florece con películas como "Solaris".
-
Resurge el cine mexicano con películas como "Amores Perros"
-
La tecnología avanza con la cinematografía digital y efectos especiales.
-
Con películas como "La Batalla de Argelia" y "Missing".
-
Surge la era del cine digital