-
Aunque tenga una etimología dudosa debido a que antiguamente no estaba definido totalmente, sin embargo el término "sistema" proviene del griego σύστημα (systema).
De hecho, Aristóteles consideraba que un sistema podría ser un conjunto de esencias, haciendo referencia a que su percepción del mundo era eso. Un sistema. -
La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia es una organización sin fines de lucro estadounidense, de alcance internacional, su propósito es promover la cooperación entre los científicos, defender la libertad científica, fomentar la responsabilidad científica y apoyar la educación científica y la divulgación científica para el mejoramiento de toda la humanidad. Es la mayor sociedad científica del mundo, con más de 120 000 miembros y edita la conocida publicación científica Science.
-
Saussure desde su perspectiva estructuralista, da a entender que la lengua es un sistema dado que los elementos que la conforman se relacionan entre ellos.
Siendo así, gracias a él se da una definición moderna para el concepto "Sistema", el cual seria usado en los siguientes años hasta la actualidad. -
El filósofo ruso en su teoría plantea muchos conceptos análogos los cuales serian usados para crear la TGS en un futuro relativamente cercana. El término "Tektología" se hace conocido, y se define como la ciencia de las estruturas. Bogdanov estudió distintas formas de organización que se encontraban en el entorno, siendo así que introdujo conceptos complejos-organizados, desorganizados y neutrales en su teoría.
-
Lotka plantéa estudios con excelente rigor lógico en diversos aspectos teóricos relacionados con el comportamiento de una población desde el punto de vista demográfico.
-
Planteo una teoría de los sistemas encaminada a algo un poco más general, siendo así que comparó los sistemas orgánicos de los inorgánicos, a partir de ello aborda el tema de los "sistemas abiertos"
-
Se basó en los trabajos de Claude Bernard y acuñó la palabra homeostasis para describir un proceso de autorregulación por el que los sistemas biológicos mantienen la estabilidad mientras se ajustan a condiciones cambiantes.
Sin embargo, este termino seria manejado en distintas disciplinas, siendo la TGS una de ellas. -
La teoría de juegos es una rama de la economía que estudia las decisiones en las que para que un individuo tenga éxito tiene que tener en cuenta las decisiones tomadas por el resto de los agentes que intervienen en la situación.
Esto mismo sucede en muchos ambitos, sin embargo esto también se tiene en cuenta en la TGS en cuanto a la toma de decisiones relacionado a uno o varios sistemas. -
En su libro "Cibernética", Wiener da a conocer una nueva ciencia que abriría caminos a la comunicación y la relación hombre-máquina, además de tener un objetivo más cercano a los sistemas con base en las matemáticas y en un futuro daría paso a los llamados algoritmos.
-
Esta teoría que aporta una contribución fuerte entre los canales de transporte y producción de la información, mensajes e ideas que circulan entre los individuos. Además, se encuentra que las redes pueden caracterizarse en tres sectores: centralizadas, descentralizadas y distribuidas.
-
Estos matemáticos proyectan ciertas leyes que dominan la transmisión, proceso, medida y representación de la información; al igual que la suficiencia de los sistemas para el transporte y proceso de la información.
Esta teoría surge a finales de la Segunda Guerra Mundial, en donde se buscaba un transporte rápido y eficáz de la información. -
Es interesante como Boulding da el concepto de clasificación de sistemas a partir de su interpretación del Universo, siendo así que lo asemeja a una Jerarquía donde hay nueve niveles:
NIVEL 1: Estructuras Estáticas
NIVEL 2: Sistemas Dinámicos Simples
NIVEL 3: Sistemas cibernéticos o de control
NIVEL 4: Sistemas Abiertos
NIVEL 5: Genético Social
NIVEL 6: Animal
NIVEL 7: El hombre
NIVEL 8: Las estructuras sociales
NIVEL 9: Sistemas Trascendentes -
A pesar de que la frase "Teoría de la decisión" empezó a conocerse desde 1950 gracias a E. L. Lehmann, esta teoría ha estado evolucionando desde el siglo XVII hasta los tiempos modernos. Siendo desarrollada por Herbert Alexander Simon en un estudio para explicar la conducta humana en 1995.
Esta teoría analiza cómo una persona elige una acción dentro de un sistema de varias acciones posibles, con el propósito de llegar a un resultado exitoso y con base en sus preferencias y/o requerimientos. -
Es una disciplina que representa una extensión a toda clase de sistemas complejos de conceptos aplicados originalmente en ingeniería. La aportación a la TGS sería una herramienta de construcción de modelos de simulación distinta a otras técnicas.
-
Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), considerando al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. De: Wiki
-
La teoría de catástrofes resulta especialmente útil para el estudio de sistemas dinámicos que representan fenómenos naturales y que por sus características, no pueden ser descritos de manera exacta por el cálculo diferencial. Tiene una especial aplicación en el análisis del comportamiento competitivo y en los modelos de cambio organizativo, evolución social, sistémica y mítica. By: Wiki
-
La teoría de conjuntos es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades y relaciones de los conjuntos. Un conjunto es una colección abstracta de objetos que a su vez aparecen como objetos. Los conjuntos y sus operaciones más básicas son herramientas fundamentales en la formulación de cualquier teoría matemática.
-
La teoría del caos es una rama de las matemáticas, la física y otras ciencias que describe un tipo particular de sistema dinámico, es decir, un estado en el tiempo que tiene la peculiaridad de ser muy sensible a los cambios en sus condiciones iniciales.
-
Es un tipo especial de sistema complejo. Es multifacético y complejo en el sentido de que consta de varios elementos interconectados. Es adaptable porque tiene la capacidad de cambiar y aprender de la experiencia. Consta de muchas partes y agentes que interactúan y trabajan juntos.